Árbol de páginas

Versiones comparadas

Clave

  • Se ha añadido esta línea.
  • Se ha eliminado esta línea.
  • El formato se ha cambiado.

...

2.1. Investigador Principal

El Investigador Principal puede realizar las siguientes operaciones en el Módulo de Solicitudes de Contrato:

...

Al acceder al módulo, se mostrará un listado con todas las solicitudes de contrato que el usuario haya creado. Opcionalmente, puede utilizar los campos del formulario "Filtro de Búsqueda de Solicitudes de Contratos de Investigación" para afinar la búsqueda. También podrá hacer clic en el botón "Crear nueva Solicitud", lo que iniciará un nuevo trámite de solicitud y redirigirá al formulario para aportar los datos necesarios para su presentación.

Image Added

A la derecha de cada solicitud listada, se mostrarán unos botones en función del estado en que se encuentre:

  • Si todavía se encuentra 
    Estado
    colourYellow
    titlePendiente de Firma
    , el Investigador Principal podrá hacer clic en el botón "Editar" para modificar los datos en el formulario de solicitud o en "Borrar" si desea eliminar dicho borrador.
  • En caso de que ya haya sido firmada y presentada, podrá hacer clic en "Consultar" para visualizar la información aportada en la solicitud y descargar el documento firmado.

Tanto cuando se crea una nueva solicitud como cuando se entra a editar, se abrirá el formulario de solicitud. Si se trata de una solicitud en borrador, el formulario ya contendrá los datos guardados, tal como se puede ver en la siguiente imagen:

Image Added

Los campos a rellenar en el formulario son los siguientes:

  • Proyecto
    • Nº JUSTO: este menú desplegable mostrará aquellos proyectos vigentes de los que el usuario es Investigador Principal. Una vez seleccionado, se cargarán los datos de dicho proyecto para verificar que la información es correcta.
    • Tipo de contrato: si las características del proyecto seleccionado lo permiten, podrá seleccionar si el contrato solicitado es de carácter indefinido o temporal.
  • Definición del Contrato
    • Número de personas a contratar: se debe indicar para cuántas personas se solicita contrato bajo las mismas condiciones.
    • Categoría: se debe seleccionar una de las categorías profesionales disponibles en este menú desplegable.
    • Dedicación: se debe seleccionar una de las dedicaciones disponibles en este menú desplegable. Esto define el número de horas semanales de trabajo estipuladas en el contrato.
    • Horario previsto: indicar con la mayor exactitud posible el horario previsto para el trabajador.
    • Fecha Inicio: día en que debe comenzar el contrato y, por tanto, la actividad del trabajador contratado. Aunque la aplicación permite que esta fecha sea el primer día del mes siguiente al actual, se recomienda dejar un margen mayor de tiempo para respetar los plazos que supone la tramitación de la solicitud, así como la publicación y resolución de la convocatoria de empleo.
    • Fecha Fin: día en que debe finalizar el contrato y, por tanto, la actividad del trabajador contratado. Como norma general, los contratos deben durar como mínimo dos meses.
    • Lugar de Trabajo: definir la ubicación de la actividad a desarrollar para el contrato solicitado.
    • Coste del contrato: este campo se calcula automáticamente una vez se hayan definido la Categoría, Dedicación, Fecha Inicio y Fecha Fin del contrato.
    • Coste total de los contratos asociados a la solicitud: se mostrará este campo únicamente en caso de que se haya indicado más de una persona a contratar, para indicar el coste que supone la totalidad de los contratos solicitados.
    • Principales tareas y funciones del contrato convocado: utilizando el campo de texto y el botón '+' (o el botón Enter), se deben añadir las tareas que la persona contratada deberá desarrollar. Se recomienda que el estilo de redacción sea profesional, coherente y fácil de comprender, pues estas descripciones figurarán en la convocatoria de empleo.
  • Méritos a Valorar y Criterio de Baremación
    • En este apartado, se definen los méritos que se valorarán en el proceso de selección, así como el criterio para puntuar cada uno de ellos y la puntuación máxima que supone dicho mérito sobre la puntuación total.
    • Al crear una solicitud, la tabla mostrará una serie de méritos predeterminados que el usuario puede utilizar como guía y puede modificar utilizando el botón Image Added o descartar clicando en Image Added, según crea conveniente.
    • También es posible añadir nuevos méritos utilizando los campos que hay sobre la tabla y haciendo clic en 'Añadir mérito'.
    • El Investigador Principal debe asegurarse de que la suma de las puntuaciones máximas de todos los méritos sea 100, de lo contrario la aplicación no permitirá presentar la solicitud.
    • Un ejemplo de mérito podría ser:
      • Mérito: Idiomas de Interés Científico
      • Criterio: capacidad hablada y escrita del idioma inglés, demostrable mediante certificado oficial. B2: 5 puntos, C1: 15 puntos, C2: 20 puntos)
      • Puntuación máxima: 20
    • Puntuación mínima para superar proceso selectivo: indicar un número entre el 1 y el 100 que designe la puntuación mínima que debe superar un aspirante al contrato para que su postulación sea considerada en el proceso selectivo.

Los botones al final del formulario permiten realizar las siguientes acciones:

  • Volver: regresa al listado de solicitudes sin guardar los datos del formulario.
  • Guardar borrador: guarda los datos introducidos en el formulario y regresa al listado de solicitudes. 
  • Descargar PDF borrador: genera un borrador del documento de solicitud a partir de los datos introducidos en el formulario.
  • Firmar y enviar solicitud: guarda los datos, genera el documento PDF a firmar, redirige a la pasarela de firma para que el Investigador Principal firme el documento y vuelve al formulario de solicitud una vez se ha firmado correctamente. Cuando termina este proceso, la solicitud se considera presentada y pasa a fase de revisión, notificando a las entidades que deben hacer dicha revisión.

Una vez firmada y presentada la solicitud, se podrá consultar pero no modificar, y será notificado por email del resultado de la revisión de la solicitud. Al acceder a una solicitud presentada haciendo clic en 'Consultar' en el listado de solicitudes, el formulario se visualizará como se muestra en la imagen siguiente, con los campos visibles pero inactivos (en gris). Adicionalmente, podrá descargar el documento de solicitud firmado en formato PDF haciendo clic en 'Descargar PDF firmado'.

Image Added

Si una solicitud es rechazada, la razón que ha motivado la no aceptación de la solicitud será notificada vía email y se podrá consultar en el formulario de solicitud. Llegado a este punto, el Gestor RRHH puede contactar al Investigador Principal para darle indicaciones, de forma que pueda volver a presentar la solicitud si el motivo del rechazo es subsanable. En tal caso, si el Investigador Principal desea aprovechar los datos ya aportados en la solicitud rechazada para modificarlos y volver a presentarla, puede hacer clic en el botón "Reiniciar solicitud" que aparece al final del formulario de la solicitud rechazada. Esto devolverá la solicitud a su estado inicial

Estado
colourYellow
titlePendiente de Firma
, y será nuevamente editable para su presentación.

Image Added

...

2.2. Unidad Gestora

Los Responsables y Usuarios pertenecientes a una Unidad Gestora pueden realizar las siguientes operaciones en el Módulo de Solicitudes de Contrato:

...

3. Módulo de Personal Contratado

En este módulo, los usuarios podrán consultar el listado de personas que han sido contratadas para Proyectos de Investigación. La información que puede ser consultada depende del perfil del usuario:

  • Investigador Principal: sólo puede consultar el personal que ha sido contratado en proyectos de los que sea Investigador Principal
  • Unidad Gestora: sólo puede consultar el personal que ha sido contratado en proyectos que estén asignados a su Unidad Gestora
  • Gestor RRHH: puede consultar todo el personal contratado

...

Para realizar una búsqueda de personal contratado, se debe indicar al menos el DNI de la persona contratada o el Nº JUSTO del proyecto a consultar en el formulario "Filtro de Búsqueda de Solicitudes", excepto si el usuario es Investigador Principal, en cuyo caso se cargará automáticamente la lista de todo el personal contratado para sus proyectos. Complementariamente, es posible utilizar el resto de campos del formulario para afinar la búsqueda. Al hacer clic en el botón "Buscar", el listado de personal contratado cuya información coincida con los criterios del filtro se mostrará en el apartado "Listado de Personal de Investigación", tal como se ve en la siguiente imagen (se han ocultado los datos personales):

Image Added

4. Mantenimiento de Unidades Gestoras

...