Árbol de páginas

Versiones comparadas

Clave

  • Se ha añadido esta línea.
  • Se ha eliminado esta línea.
  • El formato se ha cambiado.

...

  • Estado: estado actual de la publicación. Para mas detalle ver anexo Estados de un item de producción científica.
  • Título de la publicación: título del artículo, capítulo o elemento publicado.
  • Fecha de la publicación: fecha en la que se ha publicado el documento.
  • Tipo de producción: tipo de material publicado. Los posibles valores son:
    • Artículo científico
    • Artículo de divulgación
    • Artículo de enciclopedia
    • Artículos en prensa
    • Capítulo de libro
    • Comentario sistemático a normas
    • Diccionario científico
    • Diccionario común
    • Edición científica
    • Informe científico-técnico
    • Libro de divulgación
    • Libro o monografía científica
    • Otros
    • Reseña
    • Revisión bibliográfica
    • Revistas de difusión General
    • Traducción
  • Tipo de soporte: tipo de soporte en el que se ha plasmado el trabajo. Los posible valores son:
    • Catálogo de obra artística
    • Documento o Informe científico-técnico
    • Libro
    • Revista
  • Nombre de la publicación: título de la publicación principal (libro, revista, etc.) en la que se ha publicado el trabajo.
  • ISBN - ISSN publicación: número de ISBN (lnternational Standard Book Number)/Número de ISSN (International Standard Serial Number) del documento publicado. El ISBN identifica de forma unívoca un título o una edición concreta de una editorial (publicaciones monográficas). El ISBN puede ser un código de 10 dígitos (ISBN-10) agrupados por guiones como el siguiente: 1-873671-00-8. O bien el nuevo código de 13 dígitos (ISBN-13) que entró en vigor en 2007: 978-1-873671-00-9. Éste se compone de cinco elementos, tres de ellos de longitud variable, y el primero y el último de longitud fija. Los elementos deben estar claramente separados por guiones. Por su parte, el ISSN es un número simple de identificación de una publicación en serie (publicaciones seriadas), y consta de 8 dígitos, divididos en dos grupos de 4 caracteres mediante un guión. Al igual que en el ISBN, el último dígito es de control y cuando equivale a 10 es sustituido por la "X" romana. Ejemplo: ISSN 1225-6021 / ISSN 1225-004X
  • Editorial: nombre del responsable editorial de la publicación.
  • Volumen - Número: volumen de la publicación (en el caso de una revista) o capítulo (en el caso de un libro).
  • Página inicial - final: número de la página inicial y final donde se localiza el documento dentro de la publicación.
  • Identificadores digitales: identificador de publicación digital. En caso de que tanga más de un identificador la publicación se mostrarán separados por comas.
  • Tipo identificadores digitales: tipo de identificador de publicación digital. En caso de que tanga más de un identificador la publicación se mostrarán los tipos del identificador separados por comas y en el mismo orden que los identificadores. Los posibles valores son:
    • DOI
    • Handle
    • PMID
    • Otros
  • Autor/a de correspondencia: nombre y apellidos de la persona que es el autor/a de correspondencia de la publicación. En caso de existir mas de un autor, se mostrarán separados por comas.
  • Tipo Open Access: si la publicación tiene un acceso gratuito a la información y al uso sin restricciones de los recursos digitales por parte de todas las personas. Los posibles valores son:
    • All open Access
    • Gold
    • Hybrid Gold
    • Bronze
    • Green
  • Índice normalizado: valor del índice normalizado, indicadordelimpactodelaspublicacionesdecada investigador según las citas recibidas en comparación con el número medio de citas de la
    producción científica mundial en el mismo periodo y área temática.
  • Publicación relevante: indica si la publicación ocupa una posición relevante dentro de la producción científica del personal de investigación.
  • Publicación muy relevante: indica si la publicación ocupa una posición muy relevante dentro de la producción científica del personal de investigación.
  • Internacional: indica si la publicación se considera internacional o no.
  • Interdisciplinar: indica si la publicación se considera interdisciplinar o no.
  • Índices de impacto:
    • Fuente de impacto: fuente consultada para la obtención del índice de impacto.
    • Año:
    • Valor:
    • Posición publicación:
    • Número de revistas:
    • Cuartil:
  • Autores:
    • Firma:
    • Nombre:
    • Apellidos:
    • Posición:
    • Estado Responsable GI:
  • Proyectos con los que se relaciona:
    • Título:
    • Acrónimo:
    • Ref: entidad convocante:
    • Fecha inicio:
    • Fecha fin:
  • URL/documentos acreditativos:
    • URL:
    • Documento:



Congresos

Obras Artísticas

...