Árbol de páginas

Versiones comparadas

Clave

  • Se ha añadido esta línea.
  • Se ha eliminado esta línea.
  • El formato se ha cambiado.

...

El acceso a la gestión de solicitudes ocupa la segunda posición en el menú del módulo CSP.  Siguiendo la estructura general del SGI, tras pulsar en el menú Solicitudes se accede a la página inicial que contiene el listado de solicitudes y su buscador, que sigue las normas básicas descritas en MDU-Manual de usuario - 3.2 Buscadores y listados.

Image RemovedImage Added


Por defecto, se listan todas las solicitudes disponibles sobre una tabla de resultados paginada, MDU-Manual de usuario - 3.5 Paginación de listados.  La tabla muestra una serie de campos significativos:

...

  • Convocatoria:  Este campo permite especificar una convocatoria. Se realizará la búsqueda de las solicitudes que pertenezcan a la convocatoria indicada. Para indicar la convocatoria se utilizará el buscador común de convocatorias MDU-Manual de usuario - 7.1 Buscador de convocatorias.
  • Estado Solicitud: Campo para aplicar búsquedas por el estado de la solicitud. Es un desplegable con el listado de estados posibles.
  • Tipo solicitud SGI: Permite filtrar por los tres tipos de solicitudes que cubre el SGI: tipo proyecto, de rrhh y de grupos.
  • TítuloAcrónimo: Si se introduce una cadena en este filtro, se mostrarán listarán las solicitudes de tipo proyecto que contengan la cadena introducida en cualquier parte del campo "títuloacrónimo".

Una vez introducidos los filtros de búsqueda se debe pulsar el botón "Buscar". Los resultados coincidentes se mostrarán en el listado de resultados. Todos los filtros de búsqueda actuarán como una conjunción "y", es decir, las solicitudes que se muestren en el listado de resultados deberán cumplir todos los filtros especificados.

Se puede utilizar el botón "Limpiar" para vaciar cualquier valor introducido en cualquiera de los dos campos. Además de vaciar los campos de búsqueda el botón "Limpiar" vuelve a realizar la búsqueda, mostrando el listado completo de solicitudes.

Si se pulsa el botón "Buscador ampliado" se cambiará a la búsqueda avanzada.

2.2 Buscador ampliado

Al pulsar el botón "Buscador ampliado" se mostrarán todos los filtros de este buscador. El aspecto de la ventana de solicitudes pasa a ser:

Image Removed

El buscador ampliado contiene los siguientes campos:

  • Este filtro sólo aplica sobre las solicitudes de tipo proyecto ya que son las únicas que disponen del campo "acrónimo".
  • Solicitante IP: Este campo permite especificar una persona. Se realizará la búsqueda de las solicitudes presentadas por la persona indicada en el caso de que dicha persona exista dada de alta en el sistema corporativo de RRHH, es decir, se trate de una persona de investigación de la Universidad. Para indicar la persona se utilizará el buscador común de personas MDU-Manual de usuario - 8.1 Personas
  • Nombre solicitante externo: Este campo permite especificar el nombre de una persona ajena a la Universidad y que no existe en el sistema corporativo de RRHH.
  • Convocatoria:  Este campo permite especificar una convocatoria. Se realizará la búsqueda de las solicitudes que pertenezcan a la convocatoria indicada. Para indicar la convocatoria se utilizará el buscador común de convocatorias MDU-Manual de usuario - 7.1 Buscador de convocatorias
  • Estado: Campo para aplicar búsquedas por el estado de la solicitud. Es un desplegable con el listado de estados posibles.
  • Título: Si se introduce una cadena en este filtro, se mostrarán las solicitudes que contengan la cadena introducida en cualquier parte del campo "títulonombre solicitante".
  • Solicitante/IPApellidos solicitante externo: Este campo permite especificar los apellidos de una persona . Se realizará la búsqueda de las solicitudes presentadas por la persona indicada en el caso de que dicha persona exista dada de alta en el sistema corporativo de RRHH, es decir, se trate de una persona de investigación de la Universidad. Para indicar la persona se utilizará el buscador común de personas MDU-Manual de usuario - 8.1 PersonasNombre solicitante externo: Este campo permite especificar el nombre de una persona ajena a la Universidad y que ajena a la Universidad y que no existe en el sistema corporativo de RRHH. Si se introduce una cadena en este filtro, se mostrarán las solicitudes que contengan la cadena introducida en cualquier parte del campo "nombre apellidos solicitante".

Una vez introducidos los filtros de búsqueda se debe pulsar el botón "Buscar". Los resultados coincidentes se mostrarán en el listado de resultados. Todos los filtros de búsqueda actuarán como una conjunción "y", es decir, las solicitudes que se muestren en el listado de resultados deberán cumplir todos los filtros especificados.

Se puede utilizar el botón "Limpiar" para vaciar cualquier valor introducido en cualquiera de los dos campos. Además de vaciar los campos de búsqueda el botón "Limpiar" vuelve a realizar la búsqueda, mostrando el listado completo de solicitudes.

Si se pulsa el botón "Buscador ampliado" se cambiará a la búsqueda avanzada.

2.2 Buscador ampliado

Al pulsar el botón "Buscador ampliado" se mostrarán todos los filtros de este buscador. El aspecto de la ventana de solicitudes pasa a ser:

Image Added

El buscador ampliado contiene los siguientes campos:

  • Convocatoria:  Este campo permite especificar una convocatoria
  • Apellidos solicitante externo: Este campo permite especificar los apellidos de una persona ajena a la Universidad y que no existe en el sistema corporativo de RRHH. Si se introduce una cadena en este filtro, se mostrarán las solicitudes que contengan la cadena introducida en cualquier parte del campo "apellidos solicitante".
  • Abierto plazo de presentación de solicitudes: Este filtro permite buscar las solicitudes que pertenezcan a las convocatorias cuyo plazo de presentación de solicitudes se encuentre vigente al momento actual. El plazo de presentación de solicitudes no es un campo específico de la convocatoria sino que debe haber sido configurado como tal (apartados "configuración solicitudes" y "fases" de la Convocatoria). En caso que la Solicitud no se haya asociado a ninguna convocatoria registrada en el SGI  o no tenga informado el plazo de presentación de solicitudes quedará excluida de los resultados, pues el filtro no podrá aplicarse sobre ella.
  • Entidad convocante: Este campo permite especificar una entidad. Se realizará la búsqueda de las solicitudes que pertenezcan a las convocatorias que contengan a la entidad indicada como una de sus entidades convocantesconvocatoria indicada. Para indicar la entidad convocante convocatoria se utilizará el buscador común de empresas convocatorias MDU-Manual de usuario - 8.2 Entidades o empresas.  Si el campo "convocatoria" de la solicitud no está informado será indicativo de que la solicitud no fue vinculada a una convocatoria registrada en el SGI por lo que, en este caso, la solicitud quedará excluida de los resultados al no poder aplicar el filtro establecido.
  • Plan investigación: Permite realizar la búsquedas de las solicitudes que hayan sido vinculadas a cualquier elemento del árbol de programas (plan de investigación) seleccionado. El plan de investigación por el que se buscará deberá ser seleccionada del listado. Se listarán todos los planes de investigación disponibles (activos) en el SGI. Para más información se puede consultar CSP-Configuración - 8 Planes de investigación. Si el campo "convocatoria" de la solicitud no está informado será indicativo de que la solicitud no fue vinculada a una convocatoria registrada en el SGI por lo que, en este caso, la solicitud quedará excluida de los resultados al no poder aplicar el filtro establecido.
  • 7.1 Buscador de convocatorias
  • Estado Solicitud: Campo para aplicar búsquedas por el estado de la solicitud. Es un desplegable con el listado de estados posibles.
  • Acrónimo: Si se introduce una cadena en este filtro, se listarán las solicitudes de tipo proyecto que contengan la cadena introducida en cualquier parte del campo "acrónimo". Este filtro sólo aplica sobre las solicitudes de tipo proyecto ya que son las únicas que disponen del campo "acrónimo".
  • Solicitante/IP: Este campo permite especificar una persona. Se realizará la búsqueda de las solicitudes presentadas por la persona indicada en el caso de que dicha persona exista dada de alta en el sistema corporativo de RRHH, es decir, se trate de una persona de investigación de la Universidad. Para indicar la persona se utilizará el buscador común de personas MDU-Manual de usuario - 8.1 Personas
  • Nombre solicitante externo: Este campo permite especificar el nombre de una persona ajena a la Universidad y que no existe en el sistema corporativo de RRHH. Si se introduce una cadena en este filtro, se mostrarán las solicitudes que contengan la cadena introducida en cualquier parte del campo "nombre solicitante".
  • Apellidos solicitante externo: Este campo permite especificar los apellidos de una persona ajena a la Universidad y que no existe en el sistema corporativo de RRHH. Si se introduce una cadena en este filtro, se mostrarán las solicitudes que contengan la cadena introducida en cualquier parte del campo "apellidos solicitante".
  • Título Solicitud: Si se introduce una cadena en este filtro, se mostrarán las solicitudes que contengan la cadena introducida en cualquier parte del campo "título".
  • Entidad convocante: Este campo permite especificar una entidad. Se realizará la búsqueda de las solicitudes que pertenezcan a las convocatorias que contengan a la entidad indicada como una de sus entidades convocantes. Para indicar la entidad convocante Entidad financiadora: Este campo permite especificar una entidad. Se realizará la búsqueda de las solicitudes que pertenezcan a las convocatorias que contengan a la entidad indicada como una de sus entidades financiadoras. Para indicar la entidad financiadora se utilizará el buscador común de empresas MDU-Manual de usuario - 8.2 Entidades o empresas. Si  Si el campo "convocatoria" de la solicitud no está informado será indicativo de que la solicitud no fue vinculada a una convocatoria registrada en el SGI por lo que, en este caso, la solicitud quedará excluida de los resultados al no poder aplicar el filtro establecido.
  • Fuente financiaciónPlan investigación: Permite acotar realizar la búsqueda a búsquedas de las solicitudes que pertenezcan a las convocatorias sobre las que participe una entidad financiadora a través de la fuente de financiación especificada. La fuente de financiación por la hayan sido vinculadas a cualquier elemento del árbol de programas (plan de investigación) seleccionado. El plan de investigación por el que se buscará deberá ser seleccionada del listado. Se listarán todas las fuentes de financiación disponibles todos los planes de investigación disponibles (activos) en el SGI. Para más información se puede consultar CSP-Configuración - 10 Fuentes de financiación. Si el campo "convocatoria" de la solicitud no está informado será indicativo de que la solicitud no fue vinculada a una convocatoria registrada en el SGI por lo que, en este caso, la solicitud quedará excluida de los resultados al no poder aplicar el filtro establecido8 Planes de investigación. Si el campo "convocatoria" de la solicitud no está informado será indicativo de que la solicitud no fue vinculada a una convocatoria registrada en el SGI por lo que, en este caso, la solicitud quedará excluida de los resultados al no poder aplicar el filtro establecido.
  • Entidad financiadora: Este campo permite especificar una entidad. Se realizará la búsqueda de las solicitudes que pertenezcan a las convocatorias que contengan a la entidad indicada como una de sus entidades financiadoras. Para indicar la entidad financiadora se utilizará el buscador común de empresas MDU-Manual de usuario - 8.2 Entidades o empresas. Si el campo "convocatoria" de la solicitud no está informado será indicativo de que la solicitud no fue vinculada a una convocatoria registrada en el SGI por lo que, en este caso, la solicitud quedará excluida de los resultados al no poder aplicar el filtro establecido.
  • Fuente financiación: Permite acotar la búsqueda a las solicitudes que pertenezcan a las convocatorias sobre las que participe una entidad financiadora a través de la fuente de financiación especificada. La fuente de financiación por la que se buscará deberá ser seleccionada del listado. Se listarán todas las fuentes de financiación disponibles en el SGI. Para más información se puede consultar CSP-Configuración - 10 Fuentes de financiación. Si el campo "convocatoria" de la solicitud no está informado será indicativo de que la solicitud no fue vinculada a una convocatoria registrada en el SGI por lo que, en este caso, la solicitud quedará excluida de los resultados al no poder aplicar el filtro establecido.
  • Abierto plazo de presentación de solicitudes: Este filtro permite buscar las solicitudes que pertenezcan a las convocatorias cuyo plazo de presentación de solicitudes se encuentre vigente al momento actual. El plazo de presentación de solicitudes no es un campo específico de la convocatoria sino que debe haber sido configurado como tal (apartados "configuración solicitudes" y "fases" de la Convocatoria). En caso que la Solicitud no se haya asociado a ninguna convocatoria registrada en el SGI  o no tenga informado el plazo de presentación de solicitudes quedará excluida de los resultados, pues el filtro no podrá aplicarse sobre ella.
  • Plazo de presentación de solicitudes. Se podrá filtrar por el periodo de presentación de las solicitudes, permitiendo especificar la fecha de inicio y fin de este periodo. Cada una de las fechas, inicio y fin, se podrá introducir como un rango "fecha desde" "fecha hasta". Con este filtro se permitirá buscar las solicitudes que pertenezcan a convocatorias registradas en el SGI, configuradas con "presentación de solicitudes a través del SGI" y cuyo plazo de presentación de solicitudes, especificado en lo apartados "configuración solicitudes" y "fases" de la Convocatoria, cumpla el/los rango/s de fecha/s indicados en este filtro.
  • Fecha publicación convocatoria desde - hasta: Con los campos "desde" y "hasta", ambos del tipo fecha, se puede establecer un periodo que permitirá buscar las solicitudes que pertenezcan a las convocatorias cuya fecha de publicación esté comprendida en el mismo. Ambos campos disponen de un control calendario a través del que se podrá seleccionar la fecha deseada. En caso que la Solicitud no se haya asociado a ninguna convocatoria registrada en el SGI quedará excluida de los resultados, pues el filtro no podrá aplicarse sobre ella.
  • Palabras clave: Este filtro actúa sobre las palabras clave de la solicitud. Se pueden incluir una o varias palabras. Este campo sigue el comportamiento general descrito en MDU-Manual de usuario - 9 Palabras clave,
  • Activo en SGI: Es un desplegable con los valores "sí", "no", "todos". La entidad "solicitud" admite eliminación con recuperación (MDU-Manual de usuario - 3.10 Eliminar elemento), con el campo "activo" se permite realizar búsquedas sobre las solicitudes que hubieran sido eliminadas. Por defecto el filtro está precargado con el valor "sí", para que de partida solo se muestren las solicitudes activas. Para mostrar las solicitudes que hubieran sido eliminadas se debe establecer el valor de este filtro a:
    • No: se muestran solo las solicitudes que hubieran sido desactivadas (eliminadas).
    • Todas: se muestran todas las solicitudes, tanto las activas como las desactivadas (eliminadas).
    Palabras clave: Este filtro actúa sobre las palabras clave de la solicitud. Se pueden incluir una o varias palabras. Este campo sigue el comportamiento general descrito en MDU-Manual de usuario - 9 Palabras clave,
    • las solicitudes, tanto las activas como las desactivadas (eliminadas).

Una vez introducidos los filtros de búsqueda se debe pulsar el botón "Buscar". Los resultados coincidentes se mostrarán en el listado de resultados. Todos los filtros de búsqueda actuarán como una conjunción "y", es decir, las solicitudes que se muestren en el listado de resultados deberán cumplir todos los filtros especificados.

Se puede utilizar el botón "Limpiar" para vaciar cualquier valor introducido en cualquiera de los campos. Además de vaciar los campos de búsqueda, el botón "Limpiar" vuelve a realizar la búsqueda mostrando el listado completo de solicitudes.

Si se pulsa el botón "Buscador simple" se cambiará a la versión básica del buscador.

2.3 Exportación de solicitudes

El listado de solicitudes obtenido del buscador puede ser exportado siguiendo los criterios generales indicados en MDU - Exportación de listados

Image Removed

Al pulsar el icono de exportación situado a pie del listado de resultados, se mostrarán las opciones de exportación propias de las solicitudes:

Image Removed

Se debe seleccionar el formato de exportación. Los disponibles son:

  • PDF
  • RTF
  • XLSX
  • CSV

El campo "Título" se muestra cumplimentado por defecto al valor "Listado de solicitudes", pero podría ser modificado. Este campo solo es de utilidad en el caso de la exportación a los formatos PDF y RTF, incluyéndose como Título en la primera página del informe generado.

...

el listado completo de solicitudes.

Si se pulsa el botón "Buscador simple" se cambiará a la versión básica del buscador.

2.3 Exportación de solicitudes

El listado de solicitudes obtenido del buscador puede ser exportado siguiendo los criterios generales indicados en MDU - Exportación de listados

Image Added

Al pulsar el icono de exportación situado a pie del listado de resultados, se mostrarán las opciones de exportación propias de las solicitudes:


Image Added


Se debe seleccionar el formato de exportación. Los disponibles son:

  • XLSX
  • CSV

El detalle de una solicitud se encuentra agrupado en diferentes apartados. Todos los apartados son susceptibles de ser incluidos en la exportación, sin embargo, para dar más flexibilidad a la exportación se podrá indicar qué apartados se precisa que sean incluidos. Por defecto, estarán marcados todos los apartados, pudiendo desmarcarlos y pasar a marcar únicamente aquellos que se desea incluir:

...

Una vez introducidos todos los criterios de la exportación se deberá pulsar el botón "Exportar", se generará el documento asociado que podrá ser nombrado y descargado a la unidad de disco deseada. 


3.

...

Creación de una solicitud

Desde el listado de solicitudes se dispondrá del botón "Añadir solicitud".

Image RemovedImage Added


Al pulsar este botón se mostrará la ventana de introducción de "Datos generales" de una solicitud, que presenta el siguiente aspecto:

...

La modificación de los datos de una solicitud puede realizarse a través del icono de acción editar del listado de solicitudes. Si ya existe el proyecto generado a partir de la solicitud el personal de gestión no podrá modificar ningún dato de la solicitud y visualizará todos los campos de todos los apartados en modo consulta. Sino existe el proyecto el personal de gestión podrá modificar cualquier dato de cualquiera de los apartados de la solicitud (a excepción de los campos comentados en cada uno de los apartados).

Image RemovedImage Added

Tras pulsar la acción editar se mostrará el detalle de la solicitud, en su apartado inicial "Datos generales" seleccionado, pudiendo acceder a través del menú lateral izquierdo al resto de apartados.

...

Se mostrarán en forma de árbol, los documentos que se tienen que aportar obligatoriamente (porque son los documentos requeridos configurados en la convocatoria CSP-Convocatorias - > 3.14 Configuración de solicitudes) y los propios documentos adicionales que se quieran aportar a la solicitud agrupados por el campo "Tipo documento". Podrán existir documentos sin "Tipo de documento" que se mostrarán en el árbol de documentos bajo una rama genérica "sin tipo documento".

...

Puede verse el detalle de estados en el apartado Estados de una solicitud.

4.4 Hitos

Los hitos permiten dejar historificado los acontecimientos que se consideren relevantes. Este apartado solo estará disponible en caso que la solicitud se asocie a una convocatoria del SGI porque para las solicitudes que no se asocien a una convocatoria del SGI no se podrán crear hitos porque no se podrá cumplimentar el campo "Tipo de hito".

...

Si por ejemplo resultase de interés recoger la fecha de resolución de convocatoria, o la de publicación en el BOE, se podrán definir ambos, en el apartado de configuraciones del módulo de CSP (CSP-Configuración - > 7.2.6Modelo 6 Modelo de ejecución - TiposdehitoTipos de hito), como tipos de hito de solicitud. Posteriormente, en la solicitud, en el apartado Hitos, se añadirán las fechas concretas en las que suceden ambos acontecimientos, seleccionando los tipos de hitos definidos.

...

  • Tipo de hito: De forma obligatoria se puede indicar la tipología del hito. El tipo de hito debe seleccionarse del listado proporcionado. El listado incluirá los tipos de hito configurados en el modelo CSP-Configuración - 7.2.6 Modelo de ejecución - Tipos de hito indicado para la convocatoria en el apartado "Datos generales".
  • Fecha: Campo de tipo fecha para introducir la fecha concreta en la que ocurre el hito. Se puede introducir la fecha de forma manual o con la ayuda del calendario. Es un campo obligatorio.
  • Observaciones: Campo de texto de libre introducción. Es un campo opcional. En el caso que se marque el check de "Generar aviso" y que este informado este campo, se volcará al final del campo "contenido del email" el siguiente texto "En el hito se han indicado las siguientes observaciones: " seguido del contenido de este campo.
  • Generar aviso: Check que definirá si el hito creará un aviso en el módulo de avisos del SGI. Si en el campo "Fecha" se ha indicado una fecha ya pasada, el campo "Generar aviso" tomará el valor false, y no podrá modificarse, esto es, no podrá ni marcarse ni desmarcarse (no editable).Si la fecha del hito es posterior a la actual, el campo será editable, esto es, podrá marcarse o desmarcarse. Al marcar el chek se mostrarán los siguientes campos necesarios para configurar el aviso o comunicado que se quiere enviar cuando se alcance la fecha del hito:

...

...

Se da la posibilidad de modificar cualquiera de los campos del formulario (ver funcionalidad descrita en el apartado 4.4.1Añadir apartado Añadir un nuevo hito para mas detalle) con las siguientes excepciones o consideraciones:

...

La edición del apartado "Ficha general" de la solicitud nada mas al crearse la solicitud se muestra en la siguiente imagen:

...

    • Si se indica "Sí", se activará:
      • El campo "Coordinador ExternoRol Universidad" de este mismo formulario.
      • El campo "Proyecto colaborativo" de este mismo formulario.
      • El apartado "Socios"

Image RemovedImage Added

    • Si se indica "No", no se mostrara: 
      • El campo "Coordinador ExternoRol Universidad"  de de este mismo formulario.
      • El campo "Proyecto colaborativo" de este mismo formulario.
      • El apartado "Socios"

  • Coordinador externoRol Universidad: Este campo solo sólo estará disponible si se ha marcado que el proyecto es coordinado. En caso de que el proyecto sea coordinado, este campo permite indicar si el coordinador es uno de los socios o es la propia Universidad. No tomará ningún valor por defecto.Un valor "No" será indicativo de que  es la propia universidad quien ejerce como coordinador. Un valor "Sí" será indicativo de que quien coordina el proyecto es uno de los socios. El rol de cada uno de los socios podrá especificarse en el apartado "Socios"el rol con el que participará la Universidad en el proyecto. El rol debe de ser seleccionado del listado disponible. El lisado contendrá los roles configurados en el apartado Configuración - Roles de socio de proyecto del módulo CSP.

Si toma el valor "no", es decir, es la propia universidad quien coordina se dará visibilidad, dentro del apartado "Socios", a los subapartados:

    • Periodos de pago
    • Periodos de justificación

Si toma el valor "sí"se indica que la universidad actuará como coordinadora del proyecto, es decir, el coordinador es la universidad, no estarán disponibles los subapartados (se selecciona el rol que haya sido configurado como rol de coordinación (Ver Configuración - Roles de socio de proyecto del módulo CSP), se habilitarán, dentro del apartado "Socios"), a los subapartados:

    • Periodos de pago
    • Periodos de justificación

Si tomando el valor "sí", no se ha especifico ningún socio  con rol coordinador (no existe un socio en el apartado "Socios" que tenga un rol con el campo "coordinador" a "true"), se mostrará el icono de información se indica que la Universidad no actuará con un rol de coordinación, se mostrará un icono informativo que al pasar por encima el ratón muestra el siguiente mensaje: "No se ha indicado el socio que actuará como coordinador del proyecto. Verifique los datos en el apartado Socios." Es decir, se recuerda que debe de indicarse que socio actuará como coordinador del proyecto. Esta información se aportará en el apartado "Socios".

Image AddedImage Removed

  • Proyecto colaborativo: Este campo solo estará disponible si se ha marcado que el proyecto es coordinado. Permitirá indicar si, además de coordinado, el proyecto será colaborativo, es decir, alguno de los socios es una empresa privada. Será un campo opcional y no tomará ningún valor por defecto. Los valores que puede tomar son "Sí" o "No".
  • Tipo de desglose de presupuesto: Campo de tipo desplegable que indica la forma en la que se va a detallar el/los presupuestos de la solicitud.  Es un campo obligatorio. Puede tomar los valores:
    • Global: Un único presupuesto sin asociar a ninguna entidad
    • Por entidad: Un presupuesto asociado a cada entidad financiadora de la convocatoria y a cada una de las ajenas
    • Mixto: Un presupuesto único asociado a la entidad gestora de la convocatoria y un presupuesto por cada entidad ajena

    Dependiendo por lo tanto del valor del combo el apartado de "Desglose presupuesto" tendrá un aspecto u otro.

  • Palabras clave: Campo de texto para ir introduciendo el listado de palabras clave. Una palabra clave es una cadena de texto, formada por una una o varias palabras. Una vez introducida una palabra clave se debe pulsar la tecla "enter" del teclado para añadirla a la lista de palabras clave. Se pueden añadir todas las palabras clave deseadas. (Ver funcionalidad de creación de palabras clave en MDU-Manual de usuario - > Introducción de palabras clave)
  • Objetivos del proyecto: Campo de texto libre para redactar los objetivos marcados con el desarrollo de la actividad de investigación.. Es un campo opcional . El personal de gestión puede modificar el tamaño de la caja de texto de este campo, para ello deberá situar el cursor sobre su esquina inferior izquierda (rayado gris), cuando el cursor cambie de aspecto, deberá pulsar con el botón izquierdo del ratón y arrastrar sin soltar.
  • Justificación e interés: Campo de texto libre que permite introducir información referente a la justificación y datos de interés de la actividad de investigación. Es un campo opcional . El personal de gestión puede modificar el tamaño de la caja de texto de este campo, para ello deberá situar el cursor sobre su esquina inferior izquierda (rayado gris), cuando el cursor cambie de aspecto, deberá pulsar con el botón izquierdo del ratón y arrastrar sin soltar.
  • Resultados esperados: Campo de texto libre que permite introducir los resultados esperados de la actividad de investigación. Es un campo opcional . El personal de gestión puede modificar el tamaño de la caja de texto de este campo, para ello deberá situar el cursor sobre su esquina inferior izquierda (rayado gris), cuando el cursor cambie de aspecto, deberá pulsar con el botón izquierdo del ratón y arrastrar sin soltar.
  • Listado de áreas temáticas: funcionalidad detallada en 4.5.2Listado Listado de Áreas temáticas.

Una vez introducidos todos los campos obligatorios del formulario de "Ficha general" se activa el botón "Guardar" y se muestra el icono del signo de admiración en la "Ficha general"  y el mensaje de información en la parte de abajo de la pantalla en el pie de página para recordar al personal de gestión que debe de pulsar el botón "Guardar" para que los cambios realizados se consoliden.

...

  • Proyecto coordinado: En caso que ya se hubieran introducido datos asociados a los "Socios", no se podrá modificar el valor de este campo. Es decir, si ya se hubiera establecido el valor "Sí" y se hubieran cumplimentado datos del apartado "Socios" no se podrá modificar el valor de este campo a "No". En este caso el campo se mostrará en formato solo lectura resaltado con un icono de información que al pasar por encima el ratón muestra el siguiente mensaje: "Para poder modificar este valor debe eliminar los datos del apartado socios".

Image RemovedImage Added

  • Coordinador externoRol Universidad: El campo "Coordinador externoRol universidad" no se podrá modificar de valor "No" a valor "Sí" en el caso de que ya existan registros en los apartados "Periodos de pago" y/o "Periodos de justificación" de alguno se los socios (apartado "Socios"). En este caso el campo se mostrará en formato solo lectura resaltado con un icono de información que al pasar por encima el ratón muestra el siguiente mensaje: "Para poder modificar este valor debe eliminar los apartados Periodos de pago y Periodos de justificación de todos los socios".

Image RemovedImage Added

  • Tipo de desglose de presupuesto: En caso que ya se hubiera recogido el detalle del desglose de presupuesto bajo una de las configuraciones que establece este campo no podrá modificarse esta configuración. Para ello, una vez que se haya detallado un presupuesto, es decir, que exista información en el apartado "Desglose presupuesto", este campo se mostrará en formato solo lectura.

...

El desplegable "Listado áreas temáticas" contendrá los listados activos creados a través de la opción de Configuración Áreas CSP-Configuración - 9. Listados de áreas temáticas


Al seleccionar el nombre de uno de los listados del desplegable, se mostrará el árbol de áreas correspondiente.

...

Según se vaya abriendo el árbol (ver MDU-Manual de usuario - > Listado 7.6 Selector de áreas de conocimiento para mas detalle del funcionamiento de esta pantalla), se mostrará el nivel descendiente de la rama desplegada y así sucesivamente.

...

Se pueden ir desplegando categorías por niveles. Ver MDU-Manual de usuario - > Listado 7.5 Selector de clasificaciones para mas detalle del funcionamiento de esta pantalla.

...

  • Rol de Participación: Campo de tipo desplegable que indica el rol con el que participará el miembro en el equipo de proyecto. Los roles disponibles en el desplegable serán los definidos durante la implantación de la aplicación en la Universidad. Es un campo obligatorio.
  • Miembro: Campo para buscar a la persona que se quiere añadir al equipo de proyecto. Para indicar la persona se utiliza el buscador común de personas MDU-Manual de usuario - > 8.1Personas1 Personas. Es un campo obligatorio.
  • Periodo de participación - Mes inicial: Campo de numérico para introducir el mes inicial previsto para la participación del miembro del equipo de proyecto con el rol especificado en el campo "Rol".  Es un campo opcional.
  • Periodo de participación - Mes final: Campo de numérico para introducir el mes final previsto para la participación del miembro del equipo de proyecto con el rol especificado en el campo "Rol".  Es un campo opcional.

...

El icono "modificar miembro" permite modificar los datos de uno de los miembros del equipo investigador del proyecto. Tras pulsar el botón se muestra la ventana para la modificación de datos, la pantalla es idéntica a la utilizada durante el alta, dejando la posibilidad de modificar cualquiera de los campos del formulario (ver funcionalidad descrita en el apartado 4.8.1Añadir Añadir un nuevo miembro para mas detalle).

...

  • Responsable económico: Campo para buscar a la persona que se quiere añadir al grupo como responsable económico. Para indicar la persona se utiliza el buscador común de personas MDU-Manual de usuario - > 8.1Personas1 Personas. Es un campo obligatorio.
  • Mes inicial: Campo de tipo numérico para introducir el mes inicial previsto para la participación del responsable económico de proyecto. Es un campo opcional.
  • Mes final: Campo de tipo numérico para introducir el mes final previsto para la participación del responsable económico de proyecto. Es un campo opcional.

...

El icono "modificar responsable económico" permite modificar los datos de uno de los responsables económicos del proyecto solicitado. Tras pulsar el botón se muestra la ventana para la modificación de datos, la pantalla es idéntica a la utilizada durante el alta, dejando la posibilidad de modificar cualquiera de los campos del formulario (ver funcionalidad descrita en el apartado 4.9.1Añadir Añadir un responsable económico para mas detalle).

...

Este apartado y, en general, todo del bloque "Datos proyectos" solamente ser hará visible cuando el campo "Tipo solicitud SGI" de la solicitud toma valor "Proyecto" y si en el campo "Proyecto coordinado" del apartado "Datos proyecto - Ficha general" se indica el valor "Sí" se indica el valor "Sí".
Inicialmente el apartado estará vacío, presentando el siguiente aspecto si en el campo "Coordinador externo" del apartado .

Inicialmente el apartado estará vacío. Si la Universidad no actúa como coordinadora del proyecto, se mostrará un mensaje recordando que se debe de indicar que socio actuará como coordinador. El rol que desempeña la  universidad se recoge en el campo "Rol Universidad" del apartado  "Datos proyecto - Ficha general" se indica el valor "Sí" (quien coordina el proyecto es uno de los socios) :. El rol de coordinación debe de configurarse en el apartado  Configuración - Roles de socio de proyecto del módulo CSP).

Se muestra un mensaje con fondo azul indicando que no se ha introducido el socio que actuará como coordinador del proyecto. Es únicamente un mensaje informativo.

Si la Universidad actúa como coordinadora del proyecto, es decir, si en el campo  el campo "Coordinador externoRol Universidad" del apartado "Datos proyecto - Ficha general" se indica el valor "No" (quien coordina el proyecto es la propia universidad) la pantalla mostrada un rol que se corresponde con el rol configurado como de coordinación (Ver  Configuración - Roles de socio de proyecto) no mostrará el aviso porque es la propia Universidad la coordinadora del proyecto:

Se pueden añadir, modificar y eliminar socios independientemente del estado de la solicitud siempre y cuando la solicitud no tenga el proyecto asociado, si ya existe el proyecto generado a partir de la solicitud el personal de gestión no podrá modificar ningún dato de la solicitud.

...

  • Datos generales: conjunto de datos de información general del socio. Es el único apartado obligatorio para crear un nuevo socio. Ver detalle de los campos en 4.10.1.1 Datos generales.
  • Equipo del socio: listado con el equipo de investigación del socio. Ver detalla del apartado en 4.10.1.1Equipo Equipo del socio.
  • Periodos de pago: sólo se muestra este apartado cuando el coordinador la Universidad actúa como coordinadora del proyecto sea la propia Universidad (campo "Coordinador externoRol Universidad" del apartado de "Datos proyecto - Ficha general" tiene el valor "No"toma el valor del rol configurado como coordinador en  Configuración - Roles de socio de proyecto). Serán los periodos de pago a los que la Universidad se compromete con el socio. Ver detalla del apartado en4.10.1.1Periodos  Periodos de pago.
  • Periodos de justificación: sólo se muestra este apartado cuando el coordinador la Universidad actúa como coordinadora del proyecto sea la propia Universidad (campo "Coordinador externoRol Universidad" del apartado de "Datos proyecto - Ficha general" tiene el valor "No"toma el valor del rol configurado como coordinador en  Configuración - Roles de socio de proyecto). Serán los periodos de justificación que se le deben exigir al socio. Ver detalla detalle del apartado en4.10.1.1Periodos  Periodos de justificación.

Una vez introducidos todos los datos obligatorios del formulario "Datos generales", se activará el botón "Guardar" situado en la parte inferior de la pantalla que permite dar de alta el nuevo socio. Se podrá guardar el nuevo socio únicamente con los datos introducidos en el apartado de "Datos generales" o se puede ir al resto de apartados para informar de dichos datos.

...

  • Socio: Campo para buscar a la empresa que participará como socio colaborador en el proyecto propuesto en la solicitud. Para indicar la empresa se utiliza el buscador común de entidades MDU-Manual de usuario - > 8.2Entidades 2 Entidades o empresas. Es un campo obligatorio.
  • Rol del socio en el proyecto: Campo de tipo desplegable que indica el rol con el que participará el socio colaborador. Los roles disponibles serán los configurados durante la implantación del SGI en la Universidad. Por ejemplo: Coordinar, Socio, Partner organisation, Tercera parte y Otros. Es un campo obligatorio.
  • Número de investigadores del equipo del socio: Campo numérico para indicar el número de investigadores que forman parte del equipo del socio. Es un campo opcional.
  • Importe solicitado: Campo decimal para indicar el importe presupuestado por el socio para el desarrollo de su parte del proyecto. Es un campo opcional.
  • Importe presupuestado: Campo decimal para indicar el importe solicitado por el socio para el desarrollo de su parte del proyecto dentro de los términos de la convocatoria. Es un campo opcional.
  • Mes inicial: Campo numérico para indicar el mes de inicio de la colaboración del socio en el proyecto. Es un campo opcional.
  • Mes final: Campo numérico para indicar el mes de fin de la colaboración del socio en el proyecto. Es un campo opcional.

...

  • Rol de participación: Campo de tipo desplegable que indica el rol con el que participará el miembro en el equipo del socio. Los roles disponibles en el desplegable serán los definidos durante la implantación de la aplicación en la Universidad. Es un campo obligatorio.
  • Miembro: Campo para buscar a la persona que se quiere añadir al equipo del socio. Para indicar la persona se utiliza el buscador común de personas MDU-Manual de usuario - > 8.1Personas1 Personas. Es un campo obligatorio.
  • Periodo de participación previsto - Mes inicial: Campo de numérico para introducir el mes inicial previsto para la participación del miembro del equipo del socio con el rol especificado en el campo "Rol".  Es un campo opcional.
  • Periodo de participación previsto - Mes final: Campo de numérico para introducir el mes final previsto para la participación del miembro del equipo del socio con el rol especificado en el campo "Rol".  Es un campo opcional.

...

4.10.1.1 Periodos de pago

Listado con los periodos de pago a los que la Universidad se compromete con el socio. Este apartado sólo se muestra si el coordinador la Universidad actúa como coordinadora del proyecto es la propia Universidad  (campo "Coordinador externoRol Universidad" del apartado de "Datos proyecto - Ficha general" tiene el valor "No").toma el valor del rol configurado como coordinador en  Configuración - Roles de socio de proyecto)

Inicialmente el apartado estará vacío, presentando el siguiente aspecto:

...

4.10.1.1 Periodos de justificación

Listado con los periodos de justificación que se le deben exigir al socio. Este apartado sólo se muestra si el coordinador la Universidad desempeña el rol de coordinadora del proyecto es la propia Universidad  (campo "Coordinador externoRol Universidad" del apartado de "Datos proyecto - Ficha general" tiene el valor "No"toma el valor del rol configurado como coordinador en  Configuración - Roles de socio de proyecto).

Inicialmente el apartado estará vacío, presentando el siguiente aspecto:

...

Se podrán introducir cambios sobre los campos del apartado "Datos generales". Del mismo modo, accediendo a través del menú lateral izquierdo, se podrán realizar modificaciones sobre los campos del resto de apartados. Las pantallas de cada uno de los apartados no varían con respecto a las indicadas en el apartado 4.10.1Añadir socio Añadir socio.

4.10.3  Eliminar socio

Tras pulsar el icono eliminar se mostrará un mensaje de confirmación.

...

  • Porcentaje de financiación. Se permite indicar un valor numérico entero comprendido entre 0 y 100. Si se intenta introducir un valor superior a 100 se mostrará un mensaje de error sobre el campo:

...

El campo "ámbito" mostrado en la tabla del listado de entidades financiadoras se corresponde con el ámbito geográfico de la fuente de financiación (ver Ver el apartado CSP-Configuración - 10 Fuentes de financiación para más detalle). 

4.11.2 Modificar entidad financiadora ajena a la convocatoria

El icono "modificar entidad financiadora" permite modificar los datos de las entidades financiadoras ajenas a la convocatia. Tras pulsar el botón se muestra la ventana para la modificación de datos, la pantalla es idéntica a la utilizada durante el alta, dejando la posibilidad de modificar cualquiera de los campos del formulario excepto a la propia entidad financiadora (ver funcionalidad descrita en el apartado  4.11.1Añadir Añadir entidad financiadora ajena a la convocatoria para mas detalle).

...

En este apartado se recogerá el desglose presupuestario del proyecto en solicitud. Para este desglose se partirá de las restricciones de elegibilidad añadidas en la convocatoria. El presupuesto se deberá desglosar en base a los conceptos de gasto configurados a nivel global en el SGI (CSP-Configuración - > 12 . Conceptos de gasto).

Como la convocatoria puede admitir varias entidades financiadoras o incluso el proyecto (solicitud en este momento) podría tener otras fuentes de financiación adicionales a las que promueven la convocatoria, el desglose del presupuesto se podrá recoger especificado por entidad financiadora. Dependiendo del valor del campo "Desglose del presupuesto por entidades financiadoras" de "Datos proyecto" se dejará introducir un único presupuesto global, un presupuesto individual por cada entidada financiadora y un presupuesto conjunto para todas las entidades de la convocatoria e individual para cada una de las entidades ajenas a la convocatoria (mixto).

...

  • Concepto de gasto: En este campo se indicará el nombre del concepto de gasto. El valor deberá ser seleccionado del listado ofrecido en el desplegable, que se corresponderá con los conceptos de gasto activos definidos a nivel global en el SGI. Puede consultarse CSP-Configuración - > 12 . Conceptos de gasto para ampliar más información sobre el origen de este campo. Es un campo obligatorio.

Si la solicitud esta vinculada a una convocatoria registrada en el SGI y en dicha convocatoria se ha informado de los gastos permitidos y no permitidos en el apartado "Elegibilidad" (ver CSP-Convocatorias - > 3.12Elegibilidad12 Elegibilidad para mas detalle), al seleccionar un concepto de gasto se buscará si esta dado de alta en el apartado "Elegibilidad" de la convocatoria y se mostrará la información introducida sobre el concepto de gasto (nombre, importe máximo, permitido desde mes y permitido hasta mes) junto con sus código económicos, tal y como muestra la siguiente imangenimagen:

En caso contrario, es decir, la solicitud no esta vinculada a una convocatoria registrada en el SGI o estando vinculada no se han informado de los gastos permitido y no permidos de la convocatoria dicha información no se mostrará en la pantalla:

...

En el listado de Entidades financiadores se mostrarán todas las entidades financiadoras de la convocatoria  y las entidades financiadoras ajenas a la convocatoria que se hubieran añadido en el apartado 4.11DatosProyectoDatosProyecto - Entidades financiadoras.

...

  • Concepto de gasto: En este campo se indicará el nombre del concepto de gasto. El valor deberá ser seleccionado del listado ofrecido en el desplegable, que se corresponderá con los conceptos de gasto activos definidos a nivel global en el SGI. Puede consultarse CSP-Configuración - > 12 . Conceptos de gasto para ampliar más información sobre el origen de este campo. Es un campo obligatorio.

Si la entidad financiadora viene de la convocatoria y en dicha convocatoria se ha informado de los gastos permitidos y no permitidos en el apartado "Elegibilidad" (ver CSP-Convocatorias - > 3.12Elegibilidad12 Elegibilidad para mas detalle), al seleccionar un concepto de gasto se buscará si esta dado de alta en el apartado "Elegibilidad" de la convocatoria y se mostrará la información introducida sobre el concepto de gasto (nombre, importe máximo, permitido desde mes y permitido hasta mes) junto con sus código económicos, tal y como muestra la siguiente imangen:

...

En caso contrario, es decir, si la entidad financiadora es ajena a la convocatoria dicha información no se mostrará en la pantalla:

  • Anualidad: Campo umérico numérico sin decimales para indicar la anualidad a la que pertenece el concepto de gasto. Es un campo opcional.  No se podrá repetir el mismo concepto de gasto para la misma anualidad. En el caso de que no se informe la anualidad, no se podrá repetir el mismo concepto de gasto.
  • Importe presupuestado: Campo decimal para indicar el importe presupuestado para el concepto de gasto. Es un campo obligatorio.
  • Importe solicitado: Campo decimal para indicar el importe solicitado para el concepto de gasto. Es un campo obligatorio.
  • Observaciones: Campo de texto libre que permite introducir cualquier observación consideración del concepto de gasto en el presupuesto asociada a la solicitud.

...

En el listado de Entidades financiadores se mostrará la entidad indicada como "gestora" de la convocatoria (en representación de todas las entidades financiadoras de la convocatoria, es el caso de que no se quiere especificar una desglose de presupuesto por cada entidad financiadora de la convoctoria sino que se desea únicamente especificar uno)  y las entidades financiadoras ajenas a la convocatoria que se hubieran añadido en el apartado 4.11DatosProyecto-Datos Proyecto Entidades financiadoras.

Por cada entidad financiadora ajena a la convocatoria se muestra el nombre de la entidad, la fuente de financiación y el CIF, pero para la entidad gestora de la convocatoria únicamente se muestra el nombre y el CIF (porque el resto de campos no son recogidos en la convocatoria). Para añadir el desglose presupuestario de cada una de las entidades financiadoras (independientemente que sea o no de la convocatoria) se debe de pulsar el icono de acción ver  y seguir los pasos indicados en el apartado 4.12.2DatosProyectoDatos Proyecto - Desglose presupuesto por entidades

...

Cuestionario básico (con preguntas sí/no) que permitirá conocer si el proyecto solicitado debe someterse a evaluación por parte del Comité de ética. Si el resultado de este cuestionario confirma la necesidad de evaluación, se creará automáticamente una nueva petición de evaluación de ética en  MDU - Perfil personal investigador - ETI - > Editar solicitud de evaluación. La creación de esta petición automática tendrá lugar cuando se realice el cambio de estado desde estado "Borrador" a cualquier otro estado diferente a "Desistida" y "Renunciada".

...

  • Solicitante: Campo para buscar a la persona que es el solicitante de la beca predoctoral o postdoctoral de RRHH. Para indicar la persona se utiliza el buscador común de personas MDU - Manual de usuario - > 8.1Personas1 Personas. Una vez seleccionada la persona se mostrará en este campo el nombre, apellidos y email de la persona seleccionada. Si se selecciona a una persona, los campos de datos personales (nombre, apellidos, tipo de documento, número documento, sexo, teléfonos y emais) y de contacto (dirección, país, comunidad autónoma, provincia, localidad y código postal) de la persona estarán deshabilitados, únicamente se podrá informar de la "Universidad de origen" y del "Área ANEP". Se informará de este campo cuando la persona solicitante este dada de alta en la Universidad, en caso contrario (no se encuentra en el buscador de personas de RRHH de la Universidad) se tendrán que cumplimentar de forma manual los campos personales y de contacto de la persona.

...

  • Teléfono: Dependiente de si el campo previo "Solicitante" este informado o no el funcionamiento de este campo variará:
    • Si campo "Solicitante" esta informado: se recuperarán los teléfonos del "Solicitante" de los datos almacenados en la Universidad y se mostrarán en formato de lista. Es un campo de consulta.
    • Si el campo "Solicitante" no esta informado: será un campo de texto libre para introducir el teléfono de contacto de la persona solicitante. Únicamente se puede introducir uno. Es un campo obligatorio.
  • Email: Dependiente de si el campo previo "Solicitante" este informado o no el funcionamiento de este campo variará:
    • Si campo "Solicitante" esta informado: se recuperarán los emails del "Solicitante" de los datos almacenados en la Universidad y se mostrarán en formato de lista. Es un campo de consulta.
    • Si el campo "Solicitante" no esta informado: será un campo de texto libre para introducir el email de contacto de la persona solicitante. Únicamente se puede introducir uno. Es un campo obligatorio. Será el correo donde reciba las notificaciones de la solicitud.
  • Dirección (de contacto): Dependiente de si el campo previo "Solicitante" este informado o no el funcionamiento de este campo variará:
    • Si campo "Solicitante" esta informado: se recuperará la dirección de contacto del "Solicitante" de los datos almacenados en la Universidad. Es un campo de consulta.
    • Si el campo "Solicitante" no esta informado: será un campo de texto libre para introducir la dirección contacto de la persona solicitante. Es un campo opcional.
  • País (de la dirección de contacto): Dependiente de si el campo previo "Solicitante" este informado o no el funcionamiento de este campo variará:
    • Si campo "Solicitante" esta informado: se recuperará el país de la dirección de contacto de la persona "Solicitante" de los datos almacenados en la Universidad. Es un campo de consulta.
    • Si el campo "Solicitante" no esta informado: será un campo de tipo desplegable para seleccionar el país de la dirección de contacto de la persona solicitante. El listado mostrado son los valores proporcionados por la propia Universdiad. Es un campo opcional.
  • Comunidad autonóma (de la dirección de contacto): Dependiente de si el campo previo "Solicitante" este informado o no el funcionamiento de este campo variará:
    • Si campo "Solicitante" esta informado: se recuperará la comunidad autonóma de la dirección de contacto de la persona "Solicitante" de los datos almacenados en la Universidad. Es un campo de consulta.
    • Si el campo "Solicitante" no esta informado: será un campo de tipo desplegable para seleccionar la comunidad autonóma de la dirección de contacto de la persona solicitante. El listado mostrado son los valores proporcionados por la propia Universdiad. Es un campo opcional.
  • Provincia (de la dirección de contacto): Dependiente de si el campo previo "Solicitante" este informado o no el funcionamiento de este campo variará:
    • Si campo "Solicitante" esta informado: se recuperará la provincia de la dirección de contacto de la persona "Solicitante" de los datos almacenados en la Universidad. Es un campo de consulta.
    • Si el campo "Solicitante" no esta informado: será un campo de tipo desplegable para seleccionar la provincia de la dirección de contacto de la persona solicitante. El listado mostrado son los valores proporcionados por la propia Universdiad. Es un campo opcional.
  • Localidad (de la dirección de contacto): Dependiente de si el campo previo "Solicitante" este informado o no el funcionamiento de este campo variará:
    • Si campo "Solicitante" esta informado: se recuperará la localidad de la dirección de contacto de la persona "Solicitante" de los datos almacenados en la Universidad. Es un campo de consulta.
    • Si el campo "Solicitante" no esta informado: será un campo de texto libre para introducir la localidad de la dirección de contacto de la persona solicitante. Es un campo opcional.
  • Código postal (de la dirección de contacto): Dependiente de si el campo previo "Solicitante" este informado o no el funcionamiento de este campo variará:
    • Si campo "Solicitante" esta informado: se recuperará el código postal de la dirección de contacto de la persona "Solicitante" de los datos almacenados en la Universidad. Es un campo de consulta.
    • Si el campo "Solicitante" no esta informado: será un campo de texto libre para introducir el código postal de la dirección de contacto de la persona solicitante. Es un campo opcional.
  • Universidad de origen: Campo para buscar a la universdiad de origen. Para indicar la entidad se utiliza el buscador común de empresas y entidades MDU-Manual de usuario - 8.2 Entidades o empresas. Es un campo opcional.
  • Datos universidad de origen: Campo para que el investigador/a pueda introducir el nombre de la Universidad de origen del trabajo. Este campo se muestra siempre en modo consulta para el personal de gestión. El dato que tiene que cumplimentar el personal de gestión es "Univeridad de origen".
  • Área ANEP: Campo para indicar la área ANEP sobre la qe va a trabajar el solicitante. Es un campo opcional. Al crear la solicitud este campo estará vacío y se mostrará el botón de "Añadir Área ANEP"

...

Al pulsar sobre el botón "Añadir Área ANEP" se muestra en una ventana emergente la pantalla de selector de clasificaciones  (MDU-Manual de usuario - > 7.5Selector 5 Selector de clasificaciones) pero con la clasificación "ANEP" seleccionada (sin posibilidad de cambiarla) y el árbol de las áreas ANEP mostrando las áreas del primer nivel:

...

  • Selecciona tutor/a del trabajo: Campo para buscar a la persona que el solicitante propone como tutor/a del trabajo de RRHH. Para indicar la persona se utiliza el buscador común de personas MDU-Manual de usuario - > 8.1Personas1 Personas. Una vez seleccionada la persona se mostrará en este campo el nombre, apellidos y email de la persona seleccionada. Si se selecciona a una persona, el resto de campos se informarán de forma automática con los datos que dispone la Universidad de la persona seleccionada:

...

En el momento inicial de creación de una solicitud este apartado puede mostrar el siguiente aspecto, si en el apartado "Requisito IP" (CSP-Convocatorias - > 3.10Requisitos 10 Requisitos IP) y/o "Requisito Equipo" (CSP-Convocatorias - > 3.11Requisitos 11 Requisitos equipo) de la convocatoria se han especificado alguna requisito relativo al nivel acadeḿico o  la categoría profesional:

...

Se muestran como información el nivel académico requirido requerido y las fechas de anterioridad o posterioridad en caso de que se informarán en el apartado "Requisitos IP" de la convocatoria.

El único dato que se debe de introducir es el documento acretidativoacreditativo, a través de la lupa se abrirá una pantalla de examinador de archivos que permite seleccionar un fichero desde la unidad de disco local. Una vez seleccionado un fichero se mostrará el nombre y extensión del mismo sobre el campo "Adjunte el documento acreditativo" del formulario. Una vez introducido el documento se activa el botón "Aceptar".

...

El personal de gestión podrá adjuntar un único documento acreditativo sobre cada requisito através a través de la acción de editar   (no se limita el número de categorías profesionales que pudieran haberse especificado en la convocatoria). Si surgiese la necesidad de tener que acreditar el requisito con más de un documento, podrán ser introducidos en el apartado "Documentos".

...

Se muestran como información la categoría profesional requirida requerida y las fechas de anterioridad o posterioridad en caso de que se informarán en el apartado "Requisitos IP" de la convocatoria.

El único dato que se debe de introducir es el documento acretidativoacreditativo, a través de la lupa se abrirá una pantalla de examinador de archivos que permite seleccionar un fichero desde la unidad de disco local. Una vez seleccionado un fichero se mostrará el nombre y extensión del mismo sobre el campo "Adjunte el documento acreditativo" del formulario. Una vez introducido el documento se activa el botón "Aceptar".

...

No será obligatorio la aportación de los documentos acreditativos de categoría profesional ni para el caso de personal propio ni para el caso de usuarios externos.


Las tablas "Tutor/a - Níveles Niveles académicos exigidos" y "Tutor/a - Categorías profesionales exigidas" muestran los requisitos especificados en el apartado "Requisitos Equipo" de la convocatoria relativos al nivel académico y a la categoría profesional con sus correspondientes fechas de anterioridad o posterioridad. Se dibujará el icono de advertencia cuando de acuerdo a los datos recuperados del tutor/a en el sistema de RRHH no se cumple con el requisito de la convocatoria. Para el tutor/a no se pedirán los documentos acreditativos.

...

  • Nuevo estado: Es un campo desplegable con todos los estados posibles de una solicidud (1.2 Estados de una solicitud). El personal de gestión puede cambiar a cualquier estado una solicitud. No existe ninguna comprobación. Es un campo obligatorio.
  • Fecha estado: Es un campo de tipo fecha y hora. Se mostrarán inicializadas a la fecha y horas actuales, aunque el personal de gestión puede modificar su valor. Se puede introducir la fecha de forma manual o con la ayuda del calendario. Es un campo obligatorio.
  • Comentario:  Campo de texto libre para explicar los motivos que justifican el paso al nuevo estado. Es un campo opcional.

...

  • Apartado Documentos: Si solicitud esta vinculada a una convocatoria del SGI, se comprobará que se hayan adjuntado todos los documentos requeridos de la solicitud indicados en el apartado "Configuración de la solicitud" de la convocatoria.
  • Apartado Datos proyecto - Ficha general: Si la solicitud en el campo "Tipo solicitud SGI" del apartado "Datos generales" tiene el valor "Proyecto", se comprobará
    • campo "proyecto coordinado"  cumplimentado
    • campo "coordinador ExternoRol Universidad" cumplimentado si "Proyecto coordinado" toma el valor "Sí"
    • campo "tipo desglose de presupuesto" cumplimentado
  • Apartado Equipo: Si la solicitud en el campo "Tipo solicitud SGI" del apartado "Datos generales" tiene el valor "Proyecto", se comprobará que exista al menos el solicitante como miembro del equipo.
  • Apartado Autoevaluación ética: Si la solicitud en el campo "Tipo solicitud SGI" del apartado "Datos generales" tiene el valor "Proyecto", no será obligatorio cumplimentar el apartado Autoevaluación ética, pero si se cumplimenta una pregunta será obligatorio cumplimentarlas todas.

...

El proyecto creado a partir de la solicitud se creará con los siguientes campos informados (recogidos de la solicitud o de la conocatoria convocatoria vinculada a la solicitud):

...

  • Título: se inicializa con el título introducido en la ventana modal de creación del proyecto desde la solicitud
  • Acrónimo: si la solicitud tiene el campo "Tipo Solicitud SGI" con el valor "Proyecto" se inicializa con el campo "acrónimo" del apartado "Datos proyecto - Ficha general" de la solicitud. Si la solicitud tiene el campo "Tipo Solicitud SGI" con el valor "RRHH" se dejará vacío este campo.
  • Fecha inicio: se inicializa con la fecha de inicio introducida en la ventana modal de creación del proyecto desde la solicitud
  • Fecha fin: se inicializa con la fecha de fin introducida en la ventana modal de creación del proyecto desde la solicitud
  • Convocatoria: se inicializa con la convocatoria que tenga asignada la solicitud en caso de que la tuviese (campo "convocatoria" del apartado de "Datos generales" de la solicitud), si no se dejará a vacío este campo y se informará el campo "Identificación convocatoria"
  • Identificación convocatoria: se inicializa con el campo "Identificación convocatoria" del apartado de "Datos generales" de la solicitud.
  • Convocatoria de excelencia: se inicializa con el campo "Convocatoria de excelencia" del apartado "Datos generales" de la convoctoria convocatoria vinculada a la solicitud.
  • Referencia en entidad convocante: se inicializa con el campo "código de registro en entidad convocante" del apartado de "Datos generales" de la solicitud.
  • Unidad de gestión: se inicializa con el campo "unidad de gestión" del apartado de "Datos generales" de la solicitud.
  • Modelo de ejecución: se inicializa con el campo "modelo de ejecución" del apartado de "Datos generales" de la convoctoria convocatoria vinculada a la solicitud.
  • Finalidad: se inicializa con el campo "finalidad" del apartado de "Datos generales" de la convoctoria convocatoria vinculada a la solicitud.
  • Ámbito geográfico: se inicializa con el campo "ámbito geográfico" del apartado de "Datos generales" de la convoctoria convocatoria vinculada a la solicitud.
  • Proyecto coordinado: si la solicitud tiene el campo "Tipo Solicitud SGI" con el valor "Proyecto" se inicializa con el campo "proyecto coordinado" del apartado "Datos proyecto - Ficha general" de la solicitud. Si la solicitud tiene el campo "Tipo Solicitud SGI" con el valor "RRHH" se dejará vacío este campo.
  • Coordinador ExternoRol Universidad: si la solicitud tiene el campo "Tipo Solicitud SGI" con el valor "Proyecto" se inicializa con el campo "coordinador externoRol Universidad" del apartado "Datos proyecto - Ficha general" de la solicitud. Si la solicitud tiene el campo "Tipo Solicitud SGI" con el valor "RRHH" se dejará vacío este campo.
  • Proyecto colaborativo: si la solicitud tiene el campo "Tipo Solicitud SGI" con el valor "Proyecto" se inicializa con el campo "proyecto colaborativo" del apartado "Datos proyecto - Ficha general" de la solicitud. Si la solicitud tiene el campo "Tipo Solicitud SGI" con el valor "RRHH" se dejará vacío este campo.

...

Se mostrará un nuevo icono de acción en la columna de acciones del listado de solicitudes para esa solicitud que es el icono de "crear grupos investigación"  representado por   que permite crear un grupo de investigación a partir de la solicitud.

428px

Al pulsar sobre el icono de "crear grupo" se muestra la siguiente ventana emergente para introduir los datos mínimos para poder crear un grupo de investigación:

...

  • Nombre: se inicializa con el título introducido en la ventana modal de creación del grupo desde la solicitud
  • Solicitud: se vincula a la solicitud desde la que se ha creado el grupo
  • Código: se genera de forma automática a partir del código del departamento al que esta adscrito el solicitante  y un secuencial por departamento. En caso de que exista ya ese código se cogerá el sucesivo y así hasta encontrar uno que no exista. Este código será único por grupo de investigación.grupo de investigación.
  • Fecha inicio: se inicializa con la fecha de inicio introducida en la ventana modal de creación del grupo desde la solicitud
  • Fecha fin: se inicializa con la fecha de fin introducida en la ventana modal de creación del grupo desde la solicitud
  • Grupo especial de investigación: se inicializa con el valor "No"

Apartado Equipo investigación

Se crea al solicitante como miembro del equipo del grupo con los siguientes datos:

  • Fecha inicio: se inicializa con la fecha de inicio introducida en la ventana modal de creación del grupo desde la solicitud
  • Fecha fin: se inicializa con la fecha de fin introducida en la ventana modal de creación del grupo desde la solicitud
  • Grupo especial Rol de investigaciónparticipación: se inicializa con el rol que representa al "Investigador/a principal"
  • Dedicación: se inicializa al valor "Completa"
  • Participación: se inicializa al valor "No"

Apartado Equipo investigación

Se crea al solicitante como miembro del equipo del grupo con los siguientes datos:

  • Fecha inicio: se inicializa con la fecha de inicio introducida en la ventana modal de creación del grupo desde la solicitud
  • Fecha fin: se inicializa con la fecha de fin introducida en la ventana modal de creación del grupo desde la solicitud
  • Rol de participación: se inicializa con el rol que representa al "Investigador/a principal"
  • Dedicación: se inicializa al valor "Completa"
  • Participación: se inicializa al valor "100"

10 Comunicados de solicitudes

...

  • 100"

10. Navegación a convocatoria y proyecto

Cuando una solicitud está asociada a una convocatoria registrada en el SGI, se podrá navegar de manera directa a la misma.

Image Added


Al pulsar sobre el enlace "Convocatoria" se accederá al detalle de la Convocatoria a la que está vinculada la solicitud, mostrando inicialmente su página de Datos generales. Si se pulsa el enlace "Convocatoria" con la combinación de "tecla Ctrl" y "botón izquierdo de ratón", el detalle de convocatoria se mostrará en una ventana de navegador nueva, permitiendo así alternar la visibilidad de la solicitud y la convocatoria.


Si la solicitud tiene proyectos asociados se mostrará el enlace que permitirá navegar a los mismos.

Image Added


En caso que se hayan creado varios proyectos asociados a la solicitud, el enlace "Proyecto" mostrará el listado de todos los proyectos derivados de la solicitud, pudiendo acceder al detalle de cualquiera de ellos.

Image Added


Si la solicitud solo tiene un proyecto derivado,  al pulsar el enlace "Proyecto" se accederá al detalle del mismo, mostrando inicialmente la página de sus datos generales.

En cualquiera de las dos situaciones anteriores se podrá pulsar el enlace "Proyecto" haciendo uso de la combinación "tecla Ctrl" + "botón izquierdo de ratón" lo que provocará que el listado de proyectos o el proyecto concreto se muestren sobre una pestaña de navegador nueva, posibilitando así que se alterne la visualización de la solicitud y del proyecto.


11. Comunicados de solicitudes

11.1 Cambios de estado

Muchos de los cambios de estado de las solicitudes deben ser comunicados como tales, bajo ciertas condiciones, a diferentes destinatarios según el caso.

...

Estos avisos serán enviados por el SGI de forma inmediata y automática tras producirse el cambio de estado por parte del usuario.

...

11.2 Alta de solicitud de petición de evaluación de ética

Es necesario avisar desde el SGI acerca de la creación de una solicitud/petición de evaluación de ética.

...