Árbol de páginas

Versiones comparadas

Clave

  • Se ha añadido esta línea.
  • Se ha eliminado esta línea.
  • El formato se ha cambiado.
Comentarios: Recuperado desde v. 19
Propiedades de página
Cod. REQ

REQ-INT-0010-SGE - Integración con Sistema de gestión económica

Ver. Objetivo
Ver. REQ
Estado
 IN PROGRESS 
Fec. Aprobación
Épica, historia
Frecuencia
Características

Definición y objetivos

El SGI a través del ESB habilitará los mecanismos necesarios para la integración con el sistema de gestión económica de la Universidad. El  objetivo de la integración, aparte del cumplimiento del paradigma de dato único, es aislar al SGI del proceso contable y financiario que, dada su complejidad y transversalidad institucional, debe mantenerse centralizado y normalizado en el sistema de gestión económica (SGE) correspondiente.

La gestión de todos los datos económicos de los proyectos/contratos/convenios/registro de PII, etc. se realizará en el SGE. El SGI actuará como sistema lector de los datos económicos expuestos por el SGE. Los datos económicos que estarán disponibles en el SGI dependerán del detalle ofrecido por el SGE.

A grandes rasgos el objetivo de esta integración será:

  • Recuperar el detalle de las entidades que, bajo un rol u otro, participan en las actividades de investigación registradas en el SGI (entidades financiadoras, socios colaboradores, etc.).
  • Recuperar el resumen del estado económico de los proyectos, contratos, etc. de investigación agrupados por partidas presupuestarias y/o conceptos de gasto
  • Recuperar el detalle de facturas y gastos de los proyectos, contratos, etc. de investigación. 
  • Recuperar el listado de tipos o códigos de gasto


Dada la heterogeneidad de sistemas de gestión económica y los diferentes criterios entre Universidades para realización del seguimiento económico de los proyectos de investigación, el  SGI parte de una estructura abierta que permitirá en tiempo de implantación identificar tanto las operaciones y documentos contables objeto de integración como los campos a recuperar sobre cada una de ellas, estableciendo el mapeo de estos campos con su representación en el SGI. 

El modelo lógico para establecer la configuración de la integración económica es el siguiente:

Image Added


  • Operación SGE: tabla donde se recogerán las operaciones económicas y documentos contables que serán recuperadas del SGE. La operación o documento debe figurar en un estado determinado, el establecido por el campo "estadoSGE". La identificación de estas operaciones/documentos debe de realizarse en tiempo de implantación de acuerdo a los requisitos de seguimiento económico que establezcan las áreas funcionales que realicen la gestión económica de los proyectos. 
  • Columna SGE: tabla donde se recogerán los campos que se van a recuperar de cada una de las operaciones del SGE. Para cada operación se identificarán qué campos deben ser recuperados. Deben ser campos acordes a la información a representar en el SGI.
  • Columna SGI: tabla donde se recogerá la correspondencia entre la información a representar en cada una de las secciones de la Ejecución económica de los proyectos en el SGI (CSP - Ejecución económica) y los campos recuperados del SGE. Existen secciones del apartado de Ejecución económica que incluyen columnas que son resultado de la suma o resta de otras columnas (campos "columna agrupación" y "signo agrupación"). Del mismo modo, el propio valor del campo recuperado del SGE puede sumar positiva o negativamente sobre el total de una columna del SGI (campo "signo operación").


Requisitos identificados

Informe de propiedades de página
cqllabel = "requirements" and label = "hgen" and label = "hint_sge" and space = currentSpace()