Árbol de páginas

Versiones comparadas

Clave

  • Se ha añadido esta línea.
  • Se ha eliminado esta línea.
  • El formato se ha cambiado.

...

Siguiendo el comportamiento general de los filtros sobre los campos de texto, para realizar búsquedas por el campo "nombre de la fuente" no será necesario especificar un nombre completo, podrá introducirse una parte de cadena de texto. La búsqueda devolverá cualquier fuente de financiación que contenga la cadena introducida. Ejemplo:

El listado de fuentes de financiación puede ser ordenado por las seis columnas: "nombre", "descripción", "ámbito", "origen" y "activo".  Para ello basta pulsar sobre el título de la columna.

10.2 Añadir una fuente de financiación

...

La entidad fuente de financiación admite eliminación desactivación y recuperación. La eliminación es realmente una "desactivación", si bien a efectos prácticos la acción eliminar supone que la fuente de financiación dejará de estar disponible para su utilización sobre las entidades financiadores de convocatorias y proyectos.

...

Si se pulsa el botón "Aceptar" se efectuará la desactivación de la fuente de financiación, dejando de estar disponible para su uso en las entidades financiadoras de las convocatorias , solicitudes y proyectos. Se mostrará un mensaje informativo.

...

Si se pulsa el botón "Cancelar" se cerrará la ventana de confirmación y la fuente de financiación no será recuperada, seguirá sin estar disponible para ser utilizada en las entidades financiadores de convocatorias , solicitudes y proyectos.


En caso que la fuente de financiación a recuperar tuviera un nombre que ya estuviese siendo utilizado por una fuente de financiación activa, no podrá ser recuperada y se mostrará un mensaje de error:

...

Los tipos de financiación del SGI se corresponden con los mecanismos a través de los que las diferentes entidades aportan la financiación al desarrollo de las actividades de investigación. Si bien los tipos de financiación comunes serán subvención, préstamo o anticipo reembosablereembolsable, el SGI no  se limita a un listado concreto sino que permite definir libremente este listado. La gestión de los tipos de financiación está limitada al perfil "administrador"  del módulo de CSP.

...

11.1 Listado y buscador de tipos de financiación

11.2 Añadir un tipo de financiación

Image Removed

La creación de un nuevo tipo de financiación dispone de dos campos:

  • Nombre. Es el nombre identificativo del tipo de financiación. Es el nombre que se mostrará en los desplegables de convocatorias y proyectos para recoger el tipo de financiación con el que cada entidad financiadora participa en la convocatoria o proyecto. Es un campo obligatorio.
  • Descripción. Es un campo opcional. Permite recoger una descripción ampliada del tipo de financiación.

11.3 Modificar un tipo de financiación

11.4 Eliminar un tipo de financiación

La entidad fuente de financiación admite desactivación y recuperación.

...

Al acceder a la opción Tipos de financiación, se listarán los tipos de financiación que se encuentren activos. Ejemplo:

Image Added

En el momento de configuración inicial del SGI este listado estará vacío.


El buscador de Tipos de financiación es un buscador muy sencillo, tan solo dispone del filtro "Activo". Por defecto, el filtro "activo" está precargado con el valor "sí", de forma que los  tipos de financiación que se muestran son solamente aquellos que se encuentran "activos". Tras pulsar el botón "buscar" se muestra el listado con los tipos de financiación que cumplen la búsqueda.

Si el filtro "activo" se establece al valor "no" se mostrarán los tipos de financiación que hayan sido eliminados ("desactivados").

Image Added

Si el filtro "activo" se establece al valor "todos" se muestran todos los tipos de financiación, activos y no activos (o eliminados).

Image Added

El listado de tipos de financiación puede ser ordenado por las tres columnas: "nombre", "descripción" y "activo".  Para ello basta pulsar sobre el título de la columna.

11.2 Añadir un tipo de financiación

El botón "añadir tipo de financiación" permite crear un nuevo tipo de financiación, para ello se muestra una ventana donde deben ser introducidos los datos del tipo de financiación:

Image Added

La creación de un nuevo tipo de financiación dispone de dos campos:

  • Nombre. Es el nombre identificativo del tipo de financiación. Es el nombre que se mostrará en los desplegables de convocatorias y proyectos para recoger el tipo de financiación con el que cada entidad financiadora participa en la convocatoria o proyecto. Es un campo obligatorio.
  • Descripción. Es un campo opcional. Permite recoger una descripción ampliada del tipo de financiación.

El botón "Añadir" no se habilitará hasta que se haya introducido algún valor en el campo "nombre".

Image Added

Introducido el valor sobre el campo "nombre" se deberá pulsar el botón "Añadir" para que el tipo de financiación pase a formar parte del listado. Se mostrará un mensaje informativo

Image Added

Si se pulsa el botón "Cancelar" se cerrará la ventana y se descartará la creación del nuevo tipo de financiación.

En caso que el nombre introducido ya esté en uso sobre un tipo de financiación activo, se mostrará un mensaje de error y el nuevo elemento no será creado.

Image Added

11.3 Modificar un tipo de financiación

481pxLa modificación de un tipo de financiación se realizará a través del  icono correspondiente a la acción modificar disponible en el listado de tipos de financiación. Se mostrará la ventana de modificación, que contendrá precargados los datos actuales del tipo de financiación seleccionado:

Image Added

Hasta que no se introduzcan cambios en alguno de los campos no se activará el botón "Aceptar".  En la modificación aplicará la misma restricción que impide que existan dos tipos de financiación activos con el mismo nombre.

Image Added

Introducidos los cambios deseados sobre cualquiera de los campos "nombre" y "descripción" se debe pulsar el botón "Aceptar". Si la operación se realiza correctamente se muestra un mensaje informativo.

Image Added

Si se pulsa el botón "Cancelar" se cierra la ventana de modificación sin que se guarden los cambios.

11.4 Eliminar un tipo de financiación

La entidad tipo de financiación admite desactivación y recuperación. La eliminación es realmente una "desactivación", si bien a efectos prácticos la acción eliminar supone que el tipo de financiación dejará de estar disponible para su utilización sobre las entidades financiadores de convocatorias y proyectos.

La acción eliminar estará disponible en el listado de tipos de financiación, sobre aquellos que se encuentren activos.

Image Added

Al pulsar el icono de la acción eliminar se mostrará un mensaje de confirmación:

Image Added

Si se pulsa el botón "Aceptar" se efectuará la desactivación del tipo de financiación, dejando de estar disponible para su uso en las entidades financiadoras de las convocatorias y proyectos. Se mostrará un mensaje informativo.

Image Added

Si se pulsa el botón "Cancelar" no se realizará la desactivación y el tipo de financiación seguirá estando disponible.

11.5 Recuperar un tipo de financiación

Para recuperar un tipo de financiación previamente eliminado se debe realizar la búsqueda utilizando el campo "Activo" del filtro de búsqueda, especificando el valor "no" o "todos".

Image Added

La única opción disponible sobre un tipo de financiación eliminado será la acción de recuperar. Al pulsar el icono "recuperar" se mostrará  un mensaje de confirmación:

Image Added


Si se pulsa el botón "Aceptar" se confirmará la acción y el tipo de financiación volverá a estar disponible. Se mostrará un mensaje informativo:

Image Added


Si se pulsa el botón "Cancelar" se cerrará la ventana de confirmación y el tipo de financiación no será recuperado, seguirá sin estar disponible para ser utilizado en las entidades financiadores de convocatorias y proyectos.

En caso que el tipo de financiación a recuperar tuviera un nombre que ya estuviese siendo utilizado por un tipo de financiación activo, no podrá ser recuperado y se mostrará un mensaje de error:

Image Added

12. Conceptos de gasto

El SGI permite la libre configuración de los conceptos de gasto que se utilizarán en la gestión de convocatorias y proyectos. A través de estos conceptos de gastos se podrá definir la elegibilidad de convocatorias y proyectos, realizar el desglose de presupuesto, tanto en solicitudes como en proyectos, y posterior agrupación de los gastos e ingresos.  El objetivo de definir este listado en el SGI es disponer de unos conceptos de gasto/ingreso con una nomenclatura comprensible por el personal de gestión y personal de investigación, acorde a las convocatorias y abstraído de los códigos económicos/contables utilizados por el sistema de gestión económica (SGE) corporativo. Cada concepto de gasto definido en el SGI deberá tener su correspondencia con el código contable/económico correspondiente del SGE, de esta forma será posible mostrar en el SGI la clasificación de los gastos recibidos desde el SGE de acuerdo a los conceptos de gasto marcados por la convocatoria.

...