Índice
El proyecto CURSOS surge de la necesidad de automatizar el registro y gestión de actividades extracurriculares de la Universidad de Murcia que no obedecen a una normativa específica. Se trata además de, no solo automatizar el registro de estas actividades sino del resto de procesos vinculados a la vida de las mismas tales como pueden ser la gestión propia de las actividades, profesorado, preinscripción, inscripción, solicitud de beca o ayuda y generación de certificados entre otros.
CURSOS tiene como objetivo:
Para lograr estos objetivos CURSOS cuenta con tres módulos distintos en su vertiente vertical, desarrollados pensando en los distintos agentes que intervienen en la vida de una actividad:
A continuación se recogen las principales opciones con las que cuentan estos módulos:
Permite a la sociedad en general y a los estudiantes en particular:
Para realizar el pago mediante tarjeta de crédito, el TPV Virtual no pone restricción sobre la tarjeta utilizada, aceptando cualquier tarjeta de crédito o débito, aunque el estudiante deberá tener en consideración los siguientes puntos:
Permite a los directores de los cursos y personal autorizado:
Resolución mínima recomendada: 1024 x 768 con navegadores:
Soporte a usuarios:
Firma electrónica:
Si desea que al entrar en CURSOS no le aparezcan las ventanas de alertas de seguridad, o si utiliza Internet Explorer versión 7 y no desea que le aparezca el mensaje de advertencia "Error en el certificado", instale el certificado de la Universidad de Murcia desde http://www.um.es/atica/ca/.
Para poder usar todas las funcionalidades de CURSOS, es necesario que su sistema cumpla una serie de requisitos técnicos. Habitualmente todos lo sistemas los cumplen por defecto, no obstante, si tuviera algún problema, la siguiente verificación le permitirá resolver el problema.
Principio del formulario
Javascript activado | |
Cookies activadas | |
Popups permitidos | |
Java Activo | |
Versión de Java |
Final del formulario
Si tiene activados todos los componentes necesarios puede navegar por CURSOS con normalidad. Si no es así, active o instale los componentes necesarios tal y como indicamos en las siguientes instrucciones.
Activar JavaScript
Iexplorer1. Haga clic en Herramientas, luego en Opciones de Internet.
2. Haga clic en la carpeta de Seguridad.
3. Haga clic en el botón Nivel personalizado.
4. Vaya a la sección de Automatización.
5. Seleccione Activar en Automatización de los subprogramas de Java, Permitir operaciones de pegado por medio de una secuencia de comandos y Secuencias de comandos ActiveX.
6. Haga clic en el botón Aceptar.
Netscape71. Haga clic en Edición, luego en Preferencias
2. Haga clic en Avanzadas.
3. Haga clic en Scripts y Plugins.
4. Seleccione Activar JavaScript para el Navigator.
5. Haga clic en el botón Aceptar.
Mozilla 1. Haga clic en Herramientas.
2. Haga clic en Preferencias.
3. Haga clic en Características Web.
4. Seleccione Activar JavaScript
5. Haga clic en el botón Aceptar
Activar Cookies
Para activar las cookies siga las instrucciones en función de su navegador:
En Internet Explorer 6: En la barra de menús superior, elegiremos la opción de "Herramientas", y en el menú desplegable que aparece, seleccionaremos "Opciones de Internet". Con esto se nos abre un cuadro de diálogo en el que seleccionaremos la pestaña de "Privacidad", accediendo así a un recuadro de "Configuración", con una barrita deslizante que nos permite fijar el nivel de seguridad en el manejo de las cookies. Debemos seleccionar aquí una seguridad Media-Alta o inferior para que funcione el sistema correctamente.
En Netscape Navigator 7: En la barra de menús superior, elegiremos la opción de "Edición", y en el menú desplegable que aparece, seleccionaremos "Preferencias". Con esto se nos abre un cuadro de diálogo en el que seleccionaremos la categoría de "Privacidad y Seguridad" y la subcategoría de "Cookies". Debemos seleccionar aquí cualquier opción menos la de "Desactivar cookies" para que funcione el sistema correctamente.
En Mozilla: En la barra de menús superior hacemos clic en "Herramientas"; seleccionamos la opción "Preferencias…" . En el menú vertical de la izquierda del cuadro que aparece hacemos clic en "Privacidad", y desplegamos la opción "Cookies" en el panel principal, donde seleccionaremos "Activar cookies".
Permitir Popups
Para permitir los popups siga las instrucciones en función de su navegador:
En Internet Explorer 6: En la barra de menús superior, elegiremos la opción de "Herramientas", y en el menú desplegable que aparece, seleccionaremos "Bloqueador de elementos emergentes" y ahí pulsaremos en "Desactivar el bloqueador de elementos emergentes".
En Netscape Navigator 7: Este navegador no dispone de bloqueador de popups así que no debe experimentar problemas salvo que use un programa externo al navegador, en este caso consulte el manual de su programa bloqueador para activar los popups en esta página.
En Mozilla: En la barra de menús superior hacemos clic en "Herramientas"; seleccionamos la opción "Preferencias…" . En el menú vertical de la izquierda del cuadro que aparece hacemos clic en "Contenido", y desmarcaremos la casilla "Bloquear ventanas emergentes".
Programas externos : En caso de que use programas externos que integren un bloqueador de Popups como "Google Toolbar" o la "barra de herramientas de MSN" consulte el manual de su programa bloqueador para desactivar el bloqueador de popups.
Instalar Java
Para instalar Java pulse el siguiente enlace y siga las instrucciones:
Instalar Java
Conexión módulo ADMINISTRACIÓN ACTIVIDADES
A la administración de actividades se accede desde el módulo administrador de CURSOS mediante la siguiente url:
https://cursos.um.es/administracion
El sistema le mostrará la siguiente página:
Aquí el usuario deberá introducir los 3 datos que se piden:
Cualquier miembro de la comunidad universitaria o de fuera de ella que haya sido autorizado para hacer uso del sistema.
El administrador de la unidad deberá pedir por DUMBO que se autorice a una determinada persona a entrar en el sistema.
A continuación se recogen los distintos elementos que nos podemos encontrar al navegar por el sistema.
Todas las páginas tienen una cabecera que identifica el servicio o unidad que hace uso del módulo de administración y la persona que se ha autenticado, siempre que se esté en una opción general del sistema, o la actividad en particular que se está administrando si ya se ha entrado a una actividad en concreto.
Además en la parte inferior de la cabecera, en el margen derecho, se indica las opciones generales que tiene disponibles el usuario en cada momento, y en el margen izquierdo las opciones específicas de la actividad disponibles.
El sistema muestra mensajes informativos de distinto tipo:
Nos podemos encontrar con los siguientes botones: Para filtrar la información que sale en el listado
Para volver a la página anterior
Para guardar cambios realizados en la página
Para generar un informe
Dar de alta un nuevo registro
Actualizar la información de un registro
Eliminar un registro
Aplicar acción
Cancelar acción
Permite consultar el cuestionario cumplimentado de un estudiante
Permite editar el cuestionario cumplimentado de un estudiante
Da acceso a consultar el expediente de un estudiante en una actividad
El objetivo de esta guía es que sea una referencia ante las dudas de funcionamiento que le puedan surgir al director/gestor de una actividad a la hora de administrarla utilizando el sistema.
Cuando el usuario entra en el módulo de administración, deberá elegir la opción de "administración de actividades".
Hecho esto el sistema le mostrará el "listado de actividades" que el usuario puede administrar.
Esta opción muestra la relación de actividades que el usuario puede administrar.
El sistema permite filtrar el listado por distintos criterios:
El sistema además permite hacer una búsqueda sobre las actividades recogidas en el listado. La búsqueda podrá ser por las distintas columnas que figuran en el listado.
La información que de cada actividad se ofrece en el listado es la siguiente:
Otra característica es que se permitirá ordenar por cada una de las columnas del listado y que éste es paginable.
Una vez que se esté administrando una actividad, se podrá volver en cualquier momento al listado de actividad con la opción habilitada para tal fin en la cabecera de la actividad.
Esta página se divide en dos partes; el lado izquierdo que recoge las opciones más frecuentemente utilizadas y el lado derecho que recoge todas las acciones disponibles para la actividad en concreto.
El menú de una actividad siempre esta accesible desde la cabecera de la actividad.
Tal y como se recoge en el menú, hay una serie de opciones específicas de la configuración de la actividad. Éstas son las siguientes:
A continuación se detalla en que consiste cada opción.
Este apartado ofrece información general del proceso de preinscripción, inscripción y solicitud de beca, además informa de las urls de acceso a las siguientes páginas:
Este apartado muestra los parámetros configurables de la actividad, que son los mismos que se recogen en el registro de la actividad.
A continuación se indican los parámetros actualizables más importantes:
Se puede marcar si se desea o no que la actividad se publique en el catálogo de la unidad (por defecto esta marcado que si). En caso afirmativo se debe recoger fecha a partir de la cual se debe publicar en el catálogo (por defecto sale la fecha en la que se hace el registro).
Es importante tener en cuenta que hasta que no se finalice el registro de la actividad, ésta no se publicará en catálogo.
Se puede marcar si se desea publicar la lista de preinscritos (si la actividad tiene periodo de preinscripción). En caso afirmativo se deberá indicar la fecha de publicación de la lista de preinscritos.
Se puede marcar si se desea o no limitar las inscripciones al número máximo de estudiantes recogido al dar de alta la actividad (por defecto no se limitarán las inscripciones).
Se puede indicar si se desea disponer de un proceso automático de anulación de inscripciones (por defecto esta que no). En caso afirmativo se deberá recoger el número de días a esperar antes de anular. Este proceso implica que el sistema de forma automática anula la inscripción si pasado el número de días que se indique no se ha conformado la inscripción.
Otro dato parametrizable es el de si se desea disponer de una lista de espera para la inscripción (por defecto esta que no).
Se puede marcar si se desea publicar la lista de inscritos. En caso afirmativo se deberá indicar la fecha de publicación de la lista de inscritos.
En caso de que este registrado el periodo de solicitud de beca, se deberá marcar la modalidad de beca.
Si la modalidad de beca es "a priori", se puede informar del porcentaje a descontar del importe de la inscripción (es decir, se quita del importe de inscripción el % indicado).
Se puede recoger si se desea una gestión por grupos o no (por defecto es que no).
En caso afirmativo se puede marcar si ésta es de carácter interno o externo.
De carácter interno significa que la gestión por grupos es solo a nivel de administración de la actividad (el estudiante no se entera).
De carácter externo significa que ya en el formulario de inscripción le aparece al estudiante una sección para el pueda elegir el grupo al que desea ir.
Es importante que si se elige una gestión por grupos, en el apartado de la administración de actividad, se vaya a la opción de grupos para registrar toda la información pertinente de los mismos.
Se puede indicar si se desea utilizar SUMA como herramienta de tele-enseñanza (por defecto está que no). En caso afirmativo se podrá indicar si se desea enviar un correo automático al estudiante con el pin de SUMA tras conformarse la matrícula.
Próximamente, también se podrá indicar si se desea utilizar SYMPOSIUM como herramienta para establecer redes sociales (por defecto está que no).
Si se elije esta opción, el sistema mostrará el cuestionario vinculado a la actividad.
Por defecto el sistema incorpora la plantilla definida para el tipo de actividad, pero sobre ésta se pueden incluir nuevas secciones y/o preguntas, además de poder configurar el cuestionario para que se vea en distintos idiomas.
Las secciones y/o preguntas que se van creando se visualizan directamente al final del cuestionario que se muestra, pudiendo el usuario indicar en que punto exactamente del cuestionario se deben ubicar.
El sistema permite en todo momento que se muestren los distintos tipos de cuestionarios definidos para la actividad (solicitud beca/inscripción/preinscripción) dando la opción de poder modificar el título del tipo de cuestionario en particular.
A continuación se recogen, de forma detallada, las principales opciones de configuración del cuestionario.
Cuando se entra en la opción de diseño de formulario, se muestra en la parte superior derecha del cuestionario, el idioma/s para el/los que esta configurado el cuestionario (se visualiza la bandera correspondiente al idioma/s en el/los que se puede ver el cuestionario ), para poder configurar el cuestionario en otros idiomas aparte de los indicados, hay que hacer clic en la etiqueta
.
Hecho esto el usuario podrá indicar en que otros idiomas desea que se pueda visualizar el cuestionario.
Esta opción da al usuario la posibilidad de poner los títulos y valores de las preguntas en los distintos idiomas especificados.
Se tiene que tener en cuenta que si el usuario no los pone, el sistema mostrará el título de la pregunta y sus posibles valores en el idioma base en el que se recoge esta información.
Por otro lado el usuario puede desactivar que se pueda ver el cuestionario en un determinado idioma, haciendo clic en la etiqueta de otros idiomas y desmarcando el idioma en el que no se quiere que se visualice.
En el apartado de diseño del cuestionario, el usuario puede incluir, si es necesario, nuevas secciones dentro del cuestionario de inscripción.
Para poder incluir una nueva sección hay que hacer clic en la etiqueta de "Sección" que aparece en la parte superior de la página.
Desde este apartado se podrá indicar el título de la sección y además se podrán recoger observaciones y ficheros adjuntos.
El sistema permite incluir nuevas preguntas, además de las ya recogidas en el cuestionario.
Hay tres grandes grupos de preguntas:
En las preguntas de la unidad no se incluyen las preguntas que por defecto van incluidas en la plantilla asociada al tipo de actividad
A la hora de incorporar una pregunta en el cuestionario, y una vez elegido el tipo, el sistema dará, con carácter general, las siguientes opciones de configuración:
Permite recoger el título de la pregunta en los distintos idiomas indicados
En caso de que sea una pregunta con valores asociados permitirá recoger éstos junto con sus definiciones.
Como opciones parametrizables se encuentran las siguientes:
Si la pregunta es obligatoria o no
Respuesta por defecto (si se desea indicar una)
Mostrar campo de observaciones a cumplimentar por la persona que se inscribe
Indicar si la pregunta depende de otra y en caso afirmativo y si ha lugar, valor del que depende.
En caso de preguntas con varios valores, también se puede indicar:
Mostrar texto de observaciones en el encabezado de la pregunta
Mostrar texto de observaciones en el pie de la pregunta
Donde mostrar el valor de la pregunta
Información de ayuda en los distintos idiomas del cuestionario
Permite anexar hasta tres documentos distintos.
A continuación se explican los distintos tipos de preguntas disponibles del grupo de preguntas nuevas:
Es un tipo de pregunta que el usuario responderá con un texto libre corto
Es un tipo de pregunta que el usuario responderá con un texto libre largo
Es una pregunta que el usuario responderá con un número
Es un tipo de pregunta que el usuario responderá seleccionando una opción de las configuradas
Es un tipo de pregunta que el usuario responderá seleccionando una matriz de opciones
Es un tipo de pregunta que el usuario responderá con una fecha
Es un tipo de pregunta que el usuario responderá haciendo clic sobre la opción configurada
Es un tipo de pregunta que el usuario responderá con un e-mail.
Es un tipo de pregunta que el usuario responderá introduciendo un identificador válido.
Es un tipo de pregunta que el usuario responderá introduciendo una dirección
Es un tipo de pregunta que el usuario responderá introduciendo una cuenta bancaria
Es un tipo de pregunta que el usuario responderá con varias entradas sobre las columnas configuradas. Por ejemplo para rellenar varios cursos de formación realizados, indicando el título y año de realización.
En el grupo de preguntas corporativas actualmente se encuentran definidas las siguientes:
En caso de que el gestor necesite una pregunta corporativa, no incluida en las indicadas anteriormente, deberá solicitar vía DUMBO que la misma se incluya en este apartado.
El sistema tiene una opción para poder colocar las secciones/preguntas en una posición específica del cuestionario, para ello debe hacer clic en la pregunta/sección que se desea recolocar y seleccionar una de las dos flechitas amarillas que aparecen.
Una vez marcada la opción deseada, se mostrará una página para que indique si desea colocar la pregunta detrás o delante de una determinada pregunta/sección del cuestionario.
Además de poder colocar las preguntas delante o detrás de una pregunta/sección determinada, el sistema también permite justificar la pregunta en cuestión dándole a las opciones de .
El sistema tiene una opción para poder actualizar todo el contenido de la pregunta/sección, para ello debe hacer clic en la pregunta/sección que se desea actualizar y el lápiz.
Una vez marcada la opción deseada, se mostrará la misma página de configuración de la pregunta, pudiendo actualizarse toda la información definida para la misma.
El sistema también permite borrar la pregunta/sección, para ello debe hacer clic en la papelera y confirmar que desea borrar la pregunta.
Por otro lado también se da la opción de copiar una determinada pregunta/sección con todos los atributos definidos para la misma, para ello solo hay que hacer clic en la pregunta que se desea copiar y seleccionar la opción de .
Las actualizaciones que se permiten son:
En el apartado de diseño del cuestionario, el usuario puede previsualizar los distintos tipos de cuestionarios vinculados a la actividad, en base al cuestionario definido, para ello solo debe seleccionar la opción deseada.
Desde este apartado también se le dará opción a cambiar el título del cuestionario
Desde este apartado se podrán configurar los distintos correos que se mandan a los inscritos en la actividad, según las distintas actuaciones que se pueden realizar (preinscripción/inscripción/solicitud beca).
Se puede alternar sobre las distintas pestañas, para configurar los distintos tipos de correos, teniendo que al final de realizar la configuración pinchar sobre el botón de Actualizar configuración correos .
El sistema muestra el correo que por defecto se envía, para poder configurarlo desde el principio, si el usuario desea incluir "etiquetas" como el código del curso, el título del mismo, la fecha actual o los datos personales del inscrito, debe seguir los siguientes pasos:
También se puede seleccionar una palabra o una serie de palabras que serán sustituidas por la etiqueta una vez realizado el punto 2.
2. En la parte inferior del asunto y del cuerpo de cada tipo de correo aparecen unos enlaces agrupados bajo el denominador común "Etiquetas Asunto" y "Etiquetas Cuerpo".
Los primeros insertan las etiquetas en el asunto y los últimos en el cuerpo del correo. Con el cursor posicionado en el asunto o en el cuerpo del correo tal y como se ha indicado en el punto 1 hay que hacer clic sobre la etiqueta que desea mostrar en el correo:
3. En el texto del correo aparecerá una etiqueta del tipo: #CURSO_CODIGO#, #CURSO_TITULO#, #FECHA_SISTEMA# o #DATOS_PERSONALES#.
Dichas etiquetas serán sustituidas por su valor real al enviar los correos.
Para evitar que estos correos sean considerados como spam, hay que aplicar lo siguiente:
Esta opción solo estará habilitada si la actividad tiene una gestión por grupos.
Desde esta opción se permite registrar todos los grupos que se necesitan para llevar a cabo la actividad, junto con los datos más significativos de los mismos.
El sistema permitirá dar de alta un nuevo grupo , actualizar la información de un grupo
o eliminar el grupo
.
Esta opción permite actualizar toda la información registrada de la actividad, siguiendo las mismas pautas que se han marcado en el registro de una actividad.
Además de la información registrada también se podrá modificar el estado de la actividad.
Los estados por los que puede pasar una actividad son:
Dependiendo de las características de la actividad, el sistema permitirá gestionar más o menos apartados. Los apartados generales de gestión con los que se cuenta son los siguientes:
A continuación se recoge de forma más detallada cada uno de los apartados indicados anteriormente.
Esta opción de gestión solo estará disponible si la actividad dispone de un periodo de preinscripción.
Las opciones con las que cuenta este apartado son:
A continuación se recoge de forma más detallada cada una de las opciones indicadas anteriormente
Desde esta opción el gestor podrá:
Si el gestor desea saber el e-mail, teléfono/s de contacto y dirección del preinscrito solo tendrán que pasar el ratón por encima de los apellidos/nombre del preinscrito en cuestión.
Por otro lado pasando el ratón por encima del campo de preinscripción el sistema le muestra además de la fecha de preinscripción las fecha de validación si éste esta validado.
Si el campo UMU está a "S", pasando el ratón por encima, el sistema le indicará si se trata de PAS, PDI o estudiante (siempre referido a la fecha de preinscripción).
En el margen superior derecho hay una opción de filtrar listado que permite filtrar el listado de preinscrito según el estado de la preinscripción y en función de si se han inscrito ya o no.
También se puede hacer una búsqueda sobre el listado indicando en el campo de búsqueda la referencia a buscar. .
El sistema permite marcar a los preinscritos de forma individual o en bloque según su situación ( marcar todos, ninguno, los pendientes de validación, los inscritos UMU), para hacerlo hay que marcar la sección correspondientes desde el icono que se encuentra en la cabecera de detalle en el margen superior izquierdo .
El gestor para validar una preinscripción debe en primer lugar marcar los preinscritos que quiere validar y luego darle al botón de validar que se encuentra en la cabecera de detalle en el margen superior izquierdo . Hay que tener en cuenta que el sistema de forma automática enviará un e-mail a los preinscritos validados para indicarles que ya han sido validados y pueden realizar la inscripción.
Si el gestor desea anular una o varia preinscripciones, deberá en primer lugar marcarlas y luego darle al botón de anular que se encuentra en la cabecera de detalle en el margen superior izquierdo .
Otra opción que tiene disponible el gestor es la de cambiar el estado de las preinscripciones que puede ser: pendiente, validado, anulado. Para hacerlo solo tienen que marcar la preinscripción a la que desea cambiar el estado y marcar el estado desde la opción habilitada para tal fin en el margen superior izquierdo.
Si el gestor desea consultar el cuestionario de preinscripción de un determinado preinscrito, deberá pinchar en el icono que aparece en la fila del preinscrito.
Si lo que desea el gestor es editar el cuestionario de preinscripción de un determinado preinscrito, deberá pinchar en el icono que aparece en la fila del preinscrito.
Además el gestor si lo desea, puede consultar el expediente del preinscrito en la actividad, pinchando en el icono que aparece en la fila del preinscrito.
El gestor podrá dar de alta una nueva preinscripción en la actividad siempre que sea necesario, es decir, este abierto o no el periodo de preinscripción.
Para dar de alta una preinscripción el sistema enlazará con el cuestionario de preinscripción de usuario, debiendo en primer lugar informar del identificador de la persona que se esta preinscribiendo (los modos de acceso disponibles son por NIF/NIE/NIU, cuenta correo UMU y pasaporte).
El sistema mostrará el cuestionario de preinscripción ya cumplimentado con los datos que se puedan recoger de la base de datos corporativa, debiendo proceder a recoger el resto de datos no especificados que se solicitan en el cuestionario de preinscripción.
Las opciones con las que cuenta este apartado son:
A continuación se recoge de forma más detallada cada una de las opciones indicadas anteriormente
Desde esta opción el gestor podrá:
El sistema por cada inscripción registrada proporcionará la siguiente información: identificador, nombre y apellidos del inscrito, indicador de si es UMU, fecha de la inscripción y estado, estado de beca, importe de inscripción , importe de concesión de beca, importe pagado e indicador de si el curso se ha superado o no.
Si el gestor desea saber el e-mail, teléfono/s de contacto y dirección del inscrito solo tendrá que pasar el ratón por encima de los apellidos/nombre del inscrito en cuestión.
Por otro lado pasando el ratón por encima del campo de inscripción el sistema le muestra además de la fecha de inscripción las fecha de preinscripción, validación preinscripción y solicitud de beca si ha lugar.
Si el campo UMU está a "S", pasando el ratón por encima, el sistema le indicará si se trata de PAS, PDI o estudiante (siempre referido a la fecha de inscripción).
En el margen superior derecho hay una opción de filtrar listado que permite filtrar el listado de inscritos según el estado de la inscripción y en función de si se ha solicitado beca, si se le ha concedido, si ha pagado la actividad totalmente o si ha pagado la actividad parcialmente..
También se puede hacer una búsqueda sobre el listado indicando en el campo de búsqueda la referencia a buscar. .
El sistema permite marcar a los inscritos de forma individual o en bloque según su situación ( marcar todos, ninguno, inscritos conformados, pendientes, con actividad pagada totalmente, con actividad pagada parcialmente, con actividad superada, los inscritos UMU), para hacerlo hay que marcar la sección correspondientes desde el icono que se encuentra en la cabecera de detalle en el margen superior izquierdo .
El gestor para conformar una inscripción debe en primer lugar marcar el/los inscrito/s que quiere conformar y luego darle al botón de conformar que se encuentra en la cabecera de detalle en el margen superior izquierdo .
Si el gestor desea anular una o varias inscripciones, deberá en primer lugar marcarlas y luego darle al botón de anular que se encuentra en la cabecera de detalle en el margen superior izquierdo .
Otra opción que tiene disponible el gestor es la de cambiar el estado de las inscripciones que puede ser: pendiente, conformada, anulada. Para hacerlo solo tienen que marcar la inscripción a la que desea cambiar el estado y marcar el estado desde la opción habilitada para tal fin en el margen superior izquierdo.
Otras acciones que se pueden realizar desde la opción de "Más Acciones" es la de pasar a superada las inscripciones marcadas, pasar a no superada las inscripciones marcadas e indicar si se ha enviado o no documentación.
Si el gestor desea consultar el cuestionario de inscripción de un determinado inscrito, deberá pinchar en el icono que aparece en la fila del inscrito.
Si lo que desea el gestor es editar el cuestionario de inscripción de un determinado inscrito, deberá pinchar en el icono que aparece en la fila del inscrito.
Además el gestor si lo desea, puede consultar el expediente del inscrito en la actividad, pinchando en el icono que aparece en la fila del inscrito.
El gestor podrá dar de alta una nueva inscripción en la actividad siempre que sea necesario, es decir, este abierto o no el periodo de inscripción con la única limitación de que no haya código de ingreso asociado a la actividad y ésta tenga un precio público.
Para dar de alta una inscripción el sistema enlazará con el cuestionario de inscripción de usuario, debiendo en primer lugar informar del identificador de la persona que se esta inscribiendo (los modos de acceso disponibles son por NIF/NIE/NIU, cuenta correo UMU y pasaporte).
En caso de que la actividad tenga vinculado el proceso de preinscripción, el sistema en caso de intentar dar de alta una nueva inscripción de un estudiante no preinscrito o preinscrito pero no validado, avisará de ello indicando que en caso de querer seguir adelante se procederá a dar de alta la preinscripción y a validar la misma.
El sistema mostrará el cuestionario de inscripción ya cumplimentado con los datos que se puedan recoger de la base de datos corporativa, debiendo proceder a recoger el resto de datos no especificados que se solicitan en el cuestionario de inscripción.
Desde esta opción el gestor puede consultar y administrar los pagos de las inscripciones, en particular podrá realizar las siguientes actuaciones:
Si el gestor desea saber el e-mail, teléfono/s de contacto y dirección del inscrito solo tendrá que pasar el ratón por encima de los apellidos/nombre del inscrito en cuestión.
El gestor podrá enlazar directamente con la gestión de inscripciones pinchando sobre el campo de inscripción de un inscrito que informa del estado de la inscripción.
En caso de que el curso tenga gestión de becas, se podrá enlazar directamente con la gestión de becas pinchando sobre el campo de beca de un inscrito, que informa del estado de la solicitud de beca.
Si el campo UMU está a "S", pasando el ratón por encima, el sistema le indicará si se trata de PAS, PDI o estudiante (siempre referido a la fecha de inscripción).
El sistema informará del importe de inscripción, en caso de solicitud de beca del importe concedido si ha lugar y por último del importe pagado por el inscrito (por cualquiera de las modalidades permitidas)
El sistema también dará información de los pagos cobrados y pendientes, para ello solo hay que pasar el ratón por encima del campo indicado del inscrito a consultar
Pinchando sobre dicho icono o sobre la acción Mostrar Detalle Pagos, aparecerá una ventana donde se detallarán los pagos del estudiante.
En el margen superior derecho hay una opción de filtrar listado que permite filtrar el listado de inscritos según el estado de la inscripción y en función de si el estudiante tienen pagada totalmente la actividad, o si la tiene pagada parcialmente, o si es estudiante UMU o si es estudiantes NO UMU.
También se puede hacer una búsqueda sobre el listado indicando en el campo de búsqueda la referencia a buscar. .
El sistema permite marcar a los inscritos de forma individual o en bloque según su situación ( marcar todos, ninguno, inscritos conformados, pendientes, con actividad pagada totalmente, con actividad pagada parcialmente, con actividad superada, los inscritos UMU y en caso de que la actividad tenga grupos inscritos según grupo), para hacerlo hay que marcar la sección correspondientes desde el icono que se encuentra en la cabecera de detalle en el margen superior izquierdo .
El gestor para generar un nuevo pago debe en primer lugar marcar el/los inscrito/s al que quiere generar el pago y luego darle al botón de nuevo pago que se encuentra en la cabecera de detalle en el margen superior izquierdo . Una vez hecho esto el sistema le mostrará una ventana para que se introduzcan los datos del nuevo pago (importe de pago, modalidad de pago y estado del pago si la modalidad elegida lo permite).
El gestor si lo desea puede consultar o modificar los datos de facturación siempre que no se haya pagado la totalidad de la actividad. Para hacer uso de esta opción el gestor deberá en primer lugar marcar la inscripción que desea modificar y luego darle al botón de datos de facturación que se encuentra en la cabecera de detalle en el margen superior izquierdo
Otras acciones que se pueden realizar desde la opción de "Más Acciones" son las de mostrar el detalle de los pagos, cambiar los importes de inscripción y enviar un correo a los inscritos seleccionados.
La opción de "Mostrar Detalles Pagos" permite consulta la información detallada de los pagos generados para un inscrito, permitiendo modificar los datos del pago si ello es factible, consultar el recibo vinculado si el pago tiene recibo asociado y enviar el recibo por e-mail al inscrito si es necesario.
La opción de "Cambiar Importes Inscripción" sirve para cambiar el importe indicado en la inscripción del estudiante porque se haya detectado un error", y de esta permitirá que se generen nuevos pagos ajustados al importe que corresponda desde la opción de "nuevo pago".
Si el gestor desea consultar el cuestionario de inscripción de un determinado inscrito, deberá pinchar en el icono que aparece en la fila del inscrito.
Si lo que desea el gestor es editar el cuestionario de inscripción de un determinado inscrito, deberá pinchar en el icono que aparece en la fila del inscrito.
Además el gestor si lo desea, puede consultar el expediente del inscrito en la actividad, pinchando en el icono que aparece en la fila del inscrito.
Desde esta opción el gestor puede marcar los estudiantes que han asistido al curso de forma global, la nota que han obtenido y la marca de si han superado o no el curso, además se permite recoger observaciones de cada estudiante.
Si el gestor desea saber el e-mail, teléfono/s de contacto y dirección del inscrito solo tendrá que pasar el ratón por encima de los apellidos/nombre del inscrito en cuestión.
En caso de que en parámetros de la actividad se haya activado el control de asistencias diarias, además de informar del porcentaje de asistencia, al pasar el ratón por el campo %Asis. se informará del total de días hábiles del curso, el total de días que el estudiante no asiste, fechas de los días que no asiste con indicación de si es justificada o no justificada.
El sistema permite hacer una serie de acciones sobre el listado en bloque como son las de: Marcar asistencia/no asistencia a los estudiantes seleccionados, marcar que han superado o no la actividad, recoger la nota y recoger observaciones.
El sistema permite marcar sobre que inscritos se desea hacer la acción de forma individual o en bloque según su situación ( marcar todos, ninguno, inscritos conformados, pendientes, con actividad pagada, inscritos UMU), para hacerlo hay que marcar la opción correspondiente desde el icono que se encuentra en la cabecera de detalle en el margen superior izquierdo .
En el margen superior derecho hay una opción de filtrar listado que permite filtrar el listado de inscritos según el estado de la inscripción y en función de si el estudiante tienen pagada totalmente la actividad, o si la tiene pagada parcialmente, o si es estudiante UMU o si es estudiantes NO UMU.
También se puede hacer una búsqueda sobre el listado indicando en el campo de búsqueda la referencia a buscar. .
Desde esta sección se puede mantener un registro de las faltas de asistencia diaria de estudiantes a la actividad.
Si el gestor desea saber el e-mail, teléfono/s de contacto y dirección del inscrito solo tendrá que pasar el ratón por encima de los apellidos/nombre del inscrito en cuestión.
De la misma forma si desea saber que relación tiene con la UMU solo tendrá que pasar el ratón por encima del campo UMU.
El sistema permite marcar sobre que inscritos se desea recoger sus faltas de asistencia, pudiendo hacerlo de forma individual o en bloque según su situación ( marcar todos, ninguno, inscritos conformados, pendientes, con actividad pagada, inscritos UMU, y en caso de gestión de grupos se puede marcar los de un determinado grupo), para hacerlo hay que marcar la opción correspondiente desde el icono que se encuentra en la cabecera de detalle en el margen superior izquierdo .
En el margen superior derecho hay una opción de filtrar listado que permite filtrar el listado de inscritos según el estado de la inscripción y en función de si el estudiante tienen pagada totalmente la actividad, o si la tiene pagada parcialmente, o si es estudiante UMU o si es estudiantes NO UMU.
También se puede hacer una búsqueda sobre el listado indicando en el campo de búsqueda la referencia a buscar. .
El gestor para recoger una falta de asistencia debe en primer lugar marcar el/los inscrito/s sobre los que quiere actuar y luego darle al botón de "faltas de asistencia" que se encuentra en la cabecera de detalle en el margen superior izquierdo . Hecho esto se le abrirá una ventana modal donde se pedirá que especifique el número de asistencias diarias y donde podrá recoger que días son, si la falta es justificada o no y observaciones si es necesario.
Una vez que se introduzca la información, se deberá pulsar sobre el botón de .
El gestor en cualquier momento podrá consultar el detalla de faltas de asistencia registrada para un inscritos pinchando en el icono que aparece al final de cada fila.
Desde este apartado los gestores podrán gestionar las inscripciones que se encuentran en la lista de espera de la actividad
Como en el resto de apartados, si el gestor desea saber el e-mail, teléfono/s de contacto y dirección del inscrito solo tendrá que pasar el ratón por encima de los apellidos/nombre del inscrito en cuestión.
De la misma forma si desea saber que relación tiene con la UMU solo tendrá que pasar el ratón por encima del campo UMU.
El sistema permite marcar a que inscritos hay que sacar de la lista de espera, pudiendo hacerlo de forma individual o en bloque según su situación ( marcar todos, ninguno, inscritos conformados, pendientes, con actividad pagada, inscritos UMU, y en caso de gestión de grupos se puede marcar los de un determinado grupo), para hacerlo hay que marcar la opción correspondiente desde el icono que se encuentra en la cabecera de detalle en el margen superior izquierdo .
La opción de sacar de la lista de espera lo que hace realmente el inscribir al estudiante en la actividad, se le manda un correo de forma automática informándole que tiene que realizar el pago y se adjunta el recibo de pago ya que en este caso la modalidad de pago es por entidad bancaria.
En el margen superior derecho hay una opción de filtrar listado que permite filtrar el listado de estudiantes en lista de espera según distintos criterios.
También se puede hacer una búsqueda sobre el listado indicando en el campo de búsqueda la referencia a buscar. .
Desde este apartado se da acceso a la información disponible de la actividad en el área de Gestión Económica que es consultable desde JUSTOi.
El sistema permite consultar toda la información indicada a cualquier usuario que pueda administrar la actividad.
Esta opción de gestión solo estará disponible si la actividad dispone de un periodo de solicitud de beca.
Las opciones con las que cuenta este apartado son:
Es importante tener en cuenta que hay dos modalidades de beca: "a priori" y "a posteriori"
En la Modalidad de beca "a priori" se aplican las siguientes pautas:
Si en parámetros se ha indicado un % a descontar del importe de matrícula, al realizar el usuario la matrícula se registrará de forma automática una solicitud de beca por el importe correspondiente al % indicado con estado concedido, aunque no se marcará que se ha concedido realmente hasta que el estudiante proceda a realizar el pago de la inscripción. El sistema no permitirá en ningún caso que se haga una solicitud de beca independiente de la inscripción.
Si no se indica el % las solicitudes de beca NO llevarán implícita la matrícula, además deberá cumplirse lo siguientes
Es importante tener en cuenta que en el caso de modalidad de beca a priori sin porcentaje, en la gestión de inscripciones les aparecerán estos estudiantes pero no les dejará hacer ninguna acción sobre los mismos hasta que realmente hayan registrado su inscripción (una vez se haya concedido/denegado la beca)
En la Modalidad de beca "a posteriori" se aplican las siguientes pautas:
En la solicitud de beca se pedirá la misma información que en la inscripción, teniendo la posibilidad de pagar el curso con tarjeta.
Al solicitar la beca de forma automática se hace la inscripción en el curso y se genera el recibo de pago.
Si la actividad tiene preinscripción, no se permitirá hacer la solicitud de beca si la preinscripción no esta validada.
A continuación se recoge de forma más detallada cada una de las opciones indicadas anteriormente.
Desde esta opción el gestor podrá:
El sistema para cada solicitud de beca informa del identificador, nombre y apellidos del solicitante, si es o no UMU, fecha de solicitud, estado de la solicitud de beca y de la inscripción, importe de la inscripción, importe que se concede de beca e importe pagado por el solicitante.
Si el gestor desea saber el e-mail, teléfono/s de contacto y dirección del inscrito solo tendrá que pasar el ratón por encima de los apellidos/nombre del inscrito en cuestión.
Por otro lado pasando el ratón por encima del campo de inscripción el sistema le muestra además de la fecha de solicitud las fechas de preinscripción, validación preinscripción y solicitud de beca.
Si el campo UMU está a "S", pasando el ratón por encima, el sistema le indicará si se trata de PAS, PDI o estudiante (siempre referido a la fecha de la solicitud).
En el margen superior derecho hay una opción de filtrar listado que permite filtrar el listado de solicitantes según el estado de la solicitud y en función de si se ha solicitado beca, si se le ha concedido, si ha pagado la actividad totalmente o si ha pagado la actividad parcialmente, si son UMU o no.
También se puede hacer una búsqueda sobre el listado indicando en el campo de búsqueda la referencia a buscar. .
El sistema permite marcar a los solicitantes de forma individual o en bloque según su situación (marcar todos, ninguno, becas admitidas, becas concedidas, becas denegadas, becas excluidas, solicitudes UMU), para hacerlo hay que marcar la sección correspondientes desde el icono que se encuentra en la cabecera de detalle en el margen superior izquierdo .
El gestor para conceder una beca debe en primer lugar marcar el/los solicitantes/s a los que quiere conceder la beca y luego darle al botón de conceder que se encuentra en la cabecera de detalle en el margen superior izquierdo . Hecho esto el sistema pedirá que se marque el importe de concesión y una vez recogido que se marque el botón de conceder becas.
Si el gestor desea denegar una solicitud de beca, deberá en primer lugar marcarla/s y luego darle al botón de denegar que se encuentra en la cabecera de detalle en el margen superior izquierdo .
Otra opción que tiene disponible el gestor es la de cambiar el estado de las solicitudes de beca que puede ser: pendiente, conformada, anulada. Para hacerlo solo tienen que marcar la inscripción a la que desea cambiar el estado y marcar el estado desde la opción habilitada para tal fin en el margen superior izquierdo.
Otras acciones que se pueden realizar desde la opción de "Más Acciones" es la de cambiar el estado de la solicitud.
Si el gestor desea consultar el cuestionario de inscripción de un determinado inscrito, deberá pinchar en el icono que aparece en la fila del inscrito.
Si lo que desea el gestor es editar el cuestionario de inscripción de un determinado inscrito, deberá pinchar en el icono que aparece en la fila del inscrito.
Además el gestor si lo desea, puede consultar el expediente del inscrito en la actividad, pinchando en el icono que aparece en la fila del inscrito.
El gestor podrá dar de alta una nueva solicitud de beca en la actividad siempre que sea necesario, es decir, este abierto o no el periodo de solicitud de beca con la única limitación de que no haya código de ingreso asociado a la actividad y ésta tenga un precio público.
Para dar de alta una solicitud de beca el sistema enlazará con el cuestionario de solicitud de beca, debiendo en primer lugar informar del identificador de la persona que quiere solicitar la beca (los modos de acceso disponibles son por NIF/NIE/NIU, cuenta correo UMU y pasaporte).
En caso de que la actividad tenga vinculado el proceso de preinscripción, el sistema en caso de intentar dar de alta una nueva solicitud de beca de un estudiante no preinscrito o preinscrito pero no validado, avisará de ello indicando que en caso de querer seguir adelante se procederá a dar de alta la preinscripción y a validar la misma.
En caso de que la modalidad de beca sea a posteriori, si previamente no ha hecho la inscripción en la actividad, el sistema la hará de forma automática.
El sistema mostrará el cuestionario de solicitud de beca ya cumplimentado con los datos que se puedan recoger de la base de datos corporativa, debiendo proceder a recoger el resto de datos no especificados que se solicitan en el cuestionario de solicitud de beca.
Las opciones con las que cuenta este apartado son:
A continuación se recoge de forma más detallada cada una de las opciones indicadas anteriormente.
Desde este apartado se permite a los administradores de la actividad poder solicitar devoluciones.
El sistema solo permitirá hacer la solicitud de devolución de los inscritos que hayan realizado algún pago y que no tengan ninguna solicitud de devolución pendiente.
El sistema informará para cada inscrito que ya realizado algún pago de lo su identificador, nombre y apellidos, si es o no UMU, estado de inscripción y de beca (si ha lugar), importe de inscripción, importe de beca concedido (si ha lugar), importe pagado e importe devuelto anteriormente.
Para hacer la solicitud de devolución el administrador deberá pinchar en el botón de sobre el inscrito/s al que desea realizar la devolución. Hecho esto el sistema le mostrará un pantalla para que recoja el importe a devolver y el tipo de devolución, dejando recoger observaciones.
En caso de que el tipo de devolución sea "otros" se deberá recoger el motivo en el campo de observaciones.
El sistema no permitirá poner un importe a devolver superior al importe pagado (descontados devoluciones anteriores en caso de que las hubiera).
Si el gestor desea saber el e-mail, teléfono/s de contacto y dirección del inscrito solo tendrá que pasar el ratón por encima de los apellidos/nombre del inscrito en cuestión.
Por otro lado pasando el ratón por encima de los campos de estad de inscripción o beca, el sistema le muestra además de la fecha de solicitud las fechas de preinscripción, validación preinscripción y solicitud de beca.
Si el campo UMU está a "S", pasando el ratón por encima, el sistema le indicará si se trata de PAS, PDI o estudiante (siempre referido a la fecha de la solicitud).
En el margen superior derecho hay una opción de filtrar listado que permite filtrar el listado de solicitantes según el estado de la inscripción, en función de si se ha solicitado beca, si se le ha concedido, si ha pagado la actividad totalmente o si ha pagado la actividad parcialmente, si son UMU o no.
También se puede hacer una búsqueda sobre el listado indicando en el campo de búsqueda la referencia a buscar. .
El sistema permite marcar a los solicitantes de forma individual o en bloque según su situación ( marcar todos, ninguno, becas admitidas, becas concedidas, becas denegadas, becas excluidas, solicitudes UMU), para hacerlo hay que marcar la sección correspondientes desde el icono que se encuentra en la cabecera de detalle en el margen superior izquierdo .
Si el gestor desea consultar el cuestionario de inscripción de un determinado inscrito, deberá pinchar en el icono que aparece en la fila del inscrito.
Si lo que desea el gestor es editar el cuestionario de inscripción de un determinado inscrito, deberá pinchar en el icono que aparece en la fila del inscrito.
Además el gestor si lo desea, puede consultar el expediente del inscrito en la actividad, pinchando en el icono que aparece en la fila del inscrito.
Desde este apartado el administrador de la actividad podrá consultar las solicitudes de devolución que ha realizado para la actividad.
El sistema mostrará las tandas de solicitud de devolución generadas informando de su número, su estado, fecha en que se ha solicitado e importe total de devolución de la tanda, junto con las solicitudes de devoluciones para estudiantes incluidos en cada tanda, informando del identificador del estudiante para el que se pide la solicitud, el importe a devolver, el tipo de devolución y el estado de la solicitud de devolución para el estudiante.
Los estados por los que puede pasar la solicitud de devolución de un estudiante es: pendiente (cuando se pide), tramitada (Gestión Económica la da por tramitada) y anulada (Gestión Económica la anula).
Los estados por los que puede pasar una tanda (este concepto agrupa solicitudes realizadas en el mismo momento) son los mismos que se han indicado a nivel de solicitud de devolución de un estudiante.
Si, el sistema dispone de varias opciones específicas para ello dentro del MENU de la actividad hay una opción de "informes y notificaciones" que recoge las siguientes opciones:
A continuación se recoge de forma más detallada cada una de las opciones indicadas anteriormente.
Desde esta opción el gestor va a poder consultar de forma global las distintas solicitudes y actuaciones que se han realizado en la actividad.
El sistema mostrará los distintos usuarios que han realizado una solicitud en la actividad, mostrando para cada uno de ellos su identificador, nombre y apellidos, si es o no UMU, si se ha preinscrito y el estado de la preinscripción, si se han inscrito y el estado de la inscripción y han solicitado beca y el estado de la solicitud, informando además si han pagado si se les ha devuelto algo y si han superado la actividad.
Si el gestor desea saber el e-mail, teléfono/s de contacto y dirección del inscrito solo tendrá que pasar el ratón por encima de los apellidos/nombre del inscrito en cuestión.
Por otro lado pasando el ratón por encima de los campos de estado de preinscrpción,inscripción o beca, el sistema le muestra las fechas de preinscripción, validación preinscripción y solicitud de beca.
Si el campo UMU está a "S", pasando el ratón por encima, el sistema le indicará si se trata de PAS, PDI o estudiante (siempre referido a la fecha de la solicitud).
Pasando el ratón por el campo de importe pagado de un solicitante, el sistema mostrará el importe de inscripción, el importe concedido de beca si ha lugar y cada uno de los importes pagados indicado si la actividad se ha pagado totalmente o no.
Además en los campos de preinscripción, inscripción, beca e importe pagado se enlazar respectivamente con las gestiones de preinscripción, inscripción, becas y gestión de pagos.
Si el gestor desea consultar el cuestionario de inscripción de un determinado inscrito, deberá pinchar en el icono que aparece en la fila del inscrito.
Si lo que desea el gestor es editar el cuestionario de inscripción de un determinado inscrito, deberá pinchar en el icono que aparece en la fila del inscrito.
Además el gestor si lo desea, puede consultar el expediente del inscrito en la actividad, pinchando en el icono que aparece en la fila del inscrito.
En el margen superior derecho hay una opción de filtrar listado que permite filtrar el listado de solicitantes según el estado de la inscripción, en función de si se ha solicitado beca, si se le ha concedido, si ha pagado la actividad totalmente o si ha pagado la actividad parcialmente, si son UMU o no.
También se puede hacer una búsqueda sobre el listado indicando en el campo de búsqueda la referencia a buscar. .
El sistema permite marcar a los solicitantes de forma individual o en bloque según su situación ( marcar todos, ninguno, becas admitidas, becas concedidas, becas denegadas, becas excluidas, solicitudes UMU), para hacerlo hay que marcar la sección correspondientes desde el icono que se encuentra en la cabecera de detalle en el margen superior izquierdo .
Además el sistema da la opción de enviar correo a todos los solicitantes marcados pinchando en el botón . Si se elige esta opción el sistema abrirá una pantalla donde se podrá recoger el asunto y texto del correo que se quiere enviar a los seleccionados, dando la posibilidad de adjuntar archivos.
Desde esta opción el gestor va a poder generar la hoja de seguimiento que contiene a todos los inscritos conformados.
La hoja de seguimiento se puede generar para una determinada fecha o para un intervalo de fechas. En caso de querer generarla para un intervalo de fechas, se deberá marcar en el calendario que se muestra la fecha de inicio y la fecha de fin.
El sistema también permitirá indicar si se quiere que en la hoja de seguimiento se incluya una columna más para recoger una nota.
Una vez que se indique la/s fecha/s para las que se desea generar la hora de seguimiento deberá pinchar el botón de generar el informe:
Desde esta opción el gestor va a poder generar el listado que contiene la relación de estudiantes inscritos en la actividad con estado conformado.
Para generar el informe deberá pinchar el botón siguiente:
Si se elije esta opción, el gestor va a poder enviar un e-mail a todos los inscritos que seleccione y consultar el histórico de correos enviados.
El sistema permite seleccionar a los inscritos de forma individual o en bloque (todos, preinscritos, preinscritos validados, preinscritos pendientes, …) desde la opción .
El sistema informa de la relación de usuarios vinculados a la actividad, indicando su e-mail y proporcionando más información tal como el estado de las distintas solicitudes que se pueden hacer, datos de los cuestionarios y expediente del usuario en relación a la actividad.
En la opción de envío de correo , una vez seleccionados los usuarios a los que va dirigido el correo, el gestor deberá cumplimentar los datos propios del e-mail a enviar.
Tanto en el asunto como en el cuerpo se pueden utilizar las etiquetas indicadas.
Una vez introducida la información el gestor deberá seleccionar el botón para que se envíe el correo.
El administrador si lo desea también puede elegir la opción de consultar el histórico de correos enviados por la plataforma a los estudiantes.
La información que de cada correo se podrá consultar es la fecha en que se ha enviado, asunto del correo, número de estudiantes a los que se ha enviado y el tipo de correo (notificación pin SUMA o correo normal)
Pinchando en el número de estudiantes se puede consultar los estudiantes en particular a los que se ha enviado el correo.
Si se elije esta opción, el gestor podrá sacar un listado en formato Excel con la información que desee tanto de gestión, como contenida en los distintos cuestionarios de la actividad.
El sistema para poder generar el listado Excel solicitará al gestor que realice las siguientes actuaciones:
Permite elegir entre: estudiantes inscritos, estudiantes con inscripción conformada, estudiantes con inscripción pendiente, estudiantes con inscripción anulada.
Se podrán seleccionar los siguientes: Identificador del inscrito, composición del nombre, dirección, datos personales, datos cuenta bancaria, datos pago, fechas preinscripción/validación, fecha y estado inscripción, fecha solicitud beca e importe concedido y datos propios del curso incluidos en el cuestionario de solicitud.
Este apartado solo saldrá si en el cuestionario del curso se han incluido preguntas específicas.
Se informará de las distintas preguntas y se podrá indicar el valor que deben tener para hacer el filtro.
Se permitirá ordenar por apellidos, nombre o por NIF/NIE/NIU.
El informe que se generará será un Excel que contenga toda la información que se ha indicado y con el que el gestor puede trabajar libremente.
Si se elije esta opción, el administrador podrá generar los diplomas de los inscritos en la actividad que tengan la misma conformada, pagada y superada.
Para ello deberá configurar la información de los diplomas que se deben generar, indicado para que estudiantes de los que cumplen las condiciones anteriormente indicadas hay que generarlos y quien debe figurar en los mismos a nivel de personal firmante, y hecho esto deberá solicitar que se genere el diploma pinchando en la opción .
Es importante tener en cuenta que no se guarda ningún registro de los diplomas generados.
Si, desde la opción de ENCUESTAS del curso del apartado de ACTIVIDAD