
| Tarea JIRA asignada: "Realizar Memoria Técnica del PORTICO CODIGO TITULO" | |||
|---|---|---|---|
| Tipo de tarea: | "Tarea de gestión" | PROYECTO: | GT-AT-ATICA |
2.1. Título del proyecto (automático)
Representa un título corto para el proyecto.
Este campo se copia automáticamente de la Ficha del Proyecto, aunque es posible su modificación en la Memoria Técnica.
Describe los objetivos generales del proyecto. ¿Qué metas se lograrán con el proyecto? ¿Qué beneficios ofrecerá el proyecto y qué grupo de interesados recibirán estos beneficios? ¿En qué medida contribuirá a mejorar la competitividad de la UM?
Este campo se copia automáticamente de la Ficha del Proyecto, aunque es posible su modificación en la Memoria Técnica.
Describe escenarios que motivan el proyecto y la justificación del proyecto. Representa también los desafíos y oportunidades que el proyecto debe abordar. los problemas que se abordarán en el proyecto.
Este campo se copia automáticamente de la Ficha del Proyecto, aunque es posible su modificación en la Memoria Técnica.
2.4. Alcance del Proyecto (automático)
Describe el alcance del proyecto, lo que incluye en sí mismo. El ámbito define los límites donde el proyecto comienza y termina. El ámbito describe lo que se debe entregar, incluyendo Dónde, Cuándo y Cómo.
Este campo se copia automáticamente de la Ficha del Proyecto, aunque es posible su modificación en la Memoria Técnica.
Enumera cualquier entrega que esté fuera del alcance del proyecto. Puede incluir entregas específicas que se crearán durante un proyecto futuro.
Este campo se copia automáticamente de la Ficha del Proyecto, aunque es posible su modificación en la Memoria Técnica.
Contiene el colectivo o colectivos a los que está dirigido el proyecto (PDI, PAS, Alumnado, Empresas, Sociedad, Equipo de Gobierno).
Este campo se copia automáticamente de la Ficha del Proyecto, aunque es posible su modificación en la Memoria Técnica.
Contiene los indicadores que podrán medir el éxito del proyecto. ¿Cómo se sabrá que los resultados (productos y servicios) creados por el proyecto han abordado los problemas, entregado los beneficios necesarios a los miembros de la comunidad, y alcanzado los objetivos que se describen dentro del propósito del proyecto?
Este campo se copia automáticamente de la Ficha del Proyecto, aunque es posible su modificación en la Memoria Técnica.
Indica si el PORTICO actual es una evolución (o no) de una anterior y ya existente.
En esta sección, y ya desde un plano más técnico, se deben mostrar los sistemas previos e interrelacionados con el producto a construir.
El responsable técnico principal debe decidir el nivel de profundidad adecuado en esta sección para que sea de suficiente utilidad en futuras iteraciones del proyecto.
Aquí se debe dar una visión en conjunto desde un plano de vista técnico del producto que se desea construir, los módulos principales que lo componen, las relaciones con sistemas externos, etc.
El responsable técnico principal debe decidir el nivel de profundidad adecuado en esta sección para que sea de suficiente utilidad en futuras iteraciones del proyecto.
En esta sección el responsable técnico principal debe identificar el conjunto de Productos / Sistemas / Aplicaciones a construir, y si lo considera necesario, los subproductos que lo forman.
En este punto es importante destacar que aquí no se incluyen elementos como el análisis, el tiempo de gestión, etc... Hay que identificar los PRODUCTOS o resultados a obtener, a un alto nivel de abstracción.
En el siguiente ejemplo, se identifican 2 productos a construir: El Archivo Electrónico Único, y un módulo nuevo para ELECTRA llamado "Módulo de transferencia y borrado". A su vez, para el módulo "Archivo Electrónico Único", se ha fijado una restricción de fecha, debido a una Ley que hace que debe estar construido antes de esa fecha. Asimismo, se identifica dos subproductos del Archivo Electrónico Único: Módulo para ingesta de documentos y Módulo de políticas de retención.

Una vez finalizada la elaboración de la Memoria Técnica, el responsable técnico principal debe pulsar sobre el botón Enviar a CD-ATICA, lo cual provocará el envío de dicha memoria para su revisión al Comité de Dirección de ATICA.
El Comité de Dirección puede: