1. Introducción

El módulo de CSP es un módulo integrado dentro de SGI Hércules que permite al al personal investigador y/o docente llevar a cabo las diversas tareas, como son, registrar solicitudes sobre convocatorias registradas en el SGI por el personal de administración y servicios de las diferentes unidades de gestión, consultar el estado las autorizaciones de participación en proyectos externos que hayan realizado, llevar a cabo validaciones de ítems de producción científica y consultar la información de los grupos de investigación en los que participe.

A continuación se detallan cada una de las opciones de menú del módulo de CSP del perfil investigador. Para acceder a cada una de ellas se tiene que expandir el menú "CSP" a través del icono de la flecha para abajo.

Una vez expandido el menú de "CSP" las opciones del submenú son:

2. Convocatorias

Esta opción de menú permite al personal investigador consultar las convocatorias registradas en el SGI a las cuales puede concurrir a través de solicitudes.

Una vez que la convocatoria ha sido marcada por la unidad de gestión como en estado "Registrada" y, de acuerdo a lo especificado en el apartado CSP-Convocatorias - Configuración de solicitudes, en referencia a la visibilidad de la misma y registro de solicitudes en el SGI para el personal  investigador (CSP-Convocatorias - Añadir nueva convocatoria), ésta podrá ser visible para el personal investigador o no.

Al pulsar sobre la opción de menú "Convocatorias" se accederá a una pantalla con unas opciones de búsqueda y un listado de convocatorias registradas resultado de la misma:

En esta pantalla se dispondrá de dos tipos de búsqueda:

Los campos por los que se podrá filtrar son:

Una vez introducidos los filtros de búsqueda se debe pulsar el botón "Buscar". Los resultados coincidentes se mostrarán en el listado de resultados. Todos los filtros de búsqueda actuarán como una conjunción "y", es decir, las solicitudes que se muestren en el listado de resultados deberán cumplir todos los filtros especificados.

Se puede utilizar el botón "Limpiar" para vaciar cualquier valor introducido en cualquiera de los campos. Además de vaciar los campos de búsqueda, el botón "Limpiar" vuelve a realizar la búsqueda mostrando el listado completo de convocatorias registradas con las condiciones indicadas que se aplican al entrar en la pantalla.

Cualquiera de los dos tipos de búsqueda devolverá el listado de convocatorias que cumplen con las condiciones establecidas en los filtros:

A partir de este listado se podrá ver el detalle de la convocatoria y tramitar una solicitud sobre la misma, funcionalidad que se describirá ya en el apartado de Solicitudes

2.1 Ver detalle

Al pulsar sobre la acción "Ver detalle" desde el listado de convocatorias, se navegará a una nueva pantalla, mediante lo que denominaremos un "cambio de contexto", donde se presentará un formulario con los datos de dicha convocatoria.

El personal investigador tendrá accesibles, exclusivamente en modo consulta, los siguientes apartados:

Teniendo todos ellos la misma información que la descrita en CSP-Convocatorias - Añadir nueva convocatoria.


3. Solicitudes

Esta opción de menú permite al personal investigador consultar las solicitudes que él mismo haya registrado en el SGI o aquellas que hayan sido registradas por la unidad de gestión correspondiente en su nombre. 

Al pulsar sobre la opción de menú "Solicitudes" se accederá a una pantalla con unas opciones de búsqueda y un listado de solicitudes resultado de la misma:

Por defecto, se listan todas las solicitudes registradas por el usuario, o por la unidad de gestión en su nombre, sobre una tabla de resultados paginada, MDU - Manual de usuario -> 3.5 Paginación de listados.  La tabla muestra una serie de campos significativos:

Los campos por los que se podrá filtrar son:

Una vez introducidos los filtros de búsqueda se debe pulsar el botón "Buscar". Los resultados coincidentes se mostrarán en el listado de resultados. Todos los filtros de búsqueda actuarán como una conjunción "y", es decir, las solicitudes que se muestren en el listado de resultados deberán cumplir todos los filtros especificados.

Se puede utilizar el botón "Limpiar" para vaciar cualquier valor introducido en cualquiera de los campos. Además de vaciar los campos de búsqueda, el botón "Limpiar" vuelve a realizar la búsqueda mostrando el listado completo de solicitudes.

Desde el listado de solicitudes se podrán modificar los datos de una solicitud o darla de baja.

El alta o "tramitación" de una solicitud por parte del personal investigador, se llevará a cabo desde el listado de convocatorias, tal y como se describe a continuación.

3.1 Tramitar una solicitud

La tramitación de una solicitud sobre una convocatoria se podrá realizar desde la acción "Tramitar" de una convocatoria del listado de convocatorias registradas, cuya operativa se describe en el apartado 2 Convocatorias.

Para poder tramitar una solicitud sobre una convocatoria, la convocatoria ha de tener en el apartado "configuración de solicitudes" marcado el indicador "habilitar presentación de solicitudes SGI". Además, la convocatoria ha de estar en la actualidad en plazo de presentación de solicitudes, esto es, la fecha actual ha de estar comprendida entre las fechas de inicio y fin de la fase de presentación de solicitudes configurada. Todo ello se describe en CSP-Convocatorias - Configuración de solicitudes como trabajo previo a la solicitud y que se ha de tener configurado por la unidad de gestión. Cumpliendo estas condiciones, se mostrará la acción "Tramitar solicitud" en el listado de convocatorias.

Al pulsar sobre la acción "Tramitar solicitud" desde el listado de convocatorias, se navegará a una nueva pantalla, mediante lo que denominaremos un "cambio de contexto", donde se presentará un formulario para dar de alta una nueva solicitud asociada a la convocatoria. En el alta de la solicitud, únicamente aparecerá una pestaña de información, "Datos generales", con los datos mínimos básicos para poder crearla en el SGI, el resto de apartados se podrán informar desde la edición o modificación de la solicitud (ver apartado del manual 2.3. Modificar una solicitud).

Dependiendo de si la convocatoria es de tipo "proyecto", "grupo" o "rrhh", se podrá ver y completar más o menos información durante el alta y modificación de la solicitud.

Para el caso de que la convocatoria a la que se quiere concurrir a través de la solicitud sea de tipo "proyecto", tras pulsar la acción "Tramitar solicitud" se presentará la siguiente pantalla:

Para el caso de que la convocatoria a la que se quiere concurrir a través de la solicitud sea de tipo "grupo", tras pulsar la acción "Tramitar solicitud" se presentará la siguiente pantalla:

Para el caso de que la convocatoria a la que se quiere concurrir a través de la solicitud sea de tipo "rrhh", tras pulsar la acción "Tramitar solicitud" se presentará la siguiente pantalla:

El personal de investigación tendrá disponible los siguientes datos en esta pestaña "Datos generales":

Todos los campos solicitados en el apartado o en el formulario de "Datos generales" de la solicitud son los mismos independientemente del "Tipo Solicitud SGI" (proyecto, grupo o RRHH) excepto para el tipo de solicitud "Grupo" que para este caso se piden dos campos adicionales:

De los que se debe seleccionar uno.

Tras informar los datos deseados, se deberá pulsar el botón "Guardar Solicitud" para que la misma sea almacenada en el SGI.

Una vez almacenados los datos, se pasará a la pantalla de modificación de la solicitud. En esta pantalla aparecerán el resto de pestañas que el personal investigador podrá informar relativas a este tipo de solicitud y se podrá además, bajo las condiciones adecuadas, cambiar el estado de la solicitud. También se podrá navegar a la convocatoria sobre la que se ha realizado la solicitud pulsando sobre el botón al final del menú de la izquierda con los datos de la solicitud "Convocatoria → ".

3.2 Modificar una solicitud

La modificación de los datos de una solicitud puede realizarse a través del icono de acción editar del listado de solicitudes.

El personal investigador podrá modificar los datos de su solicitud mientras ésta se encuentre en estado "Borrador" y "Rechazada".

Al pulsar la acción de editar una solicitud, se muestran los datos introducidos durante la creación de la solicitud de proyecto en el apartado de "Datos generales", pudiendo acceder a través del menú lateral izquierdo al resto de apartados.

La pantalla de edición de la solicitud de tipo "Proyecto" nada más crearse será la siguiente:

Se muestra el aviso de que el formulario presenta cambios que no se han guardado en el apartado "Datos Proyecto - Equipo", ya que el investigador/a solicitante quedará vinculado/a directamente al equipo de proyecto con un rol Investigador principal sin necesidad de acción adicional por parte del usuario, más que la de pulsar el botón "Guardar Solicitud" para almacenar esa información. Ver funcionalidad del apartado "Ficha general" para mas detalle Datos Proyecto - Equipo.

La edición de una solicitud de tipo solicitud "Proyecto" que ya se haya editado al menos una vez (ya se han cumplimentado todos los datos obligatorios para la edición o modificación de una solicitud) es el siguiente:

Si la solicitud es de tipo solicitud SGI "Grupo" la edición de la solicitud nada mas crearse la solicitud o la edición de una solicitud que previamente se haya modificado es el mismo y es el siguiente:

En este caso no existen datos obligatorios para el SGI en el resto de apartados que no sea el de "Datos generales", aunque es muy recomendable al menos subir el documento del formulario de constitución o de modificación del grupo al apartado de "Documentos" (3.2.2 Documentos).

Si la solicitud es de tipo solicitud SGI "rrhh" la pantalla de edición de la solicitud nada más crearse será la siguiente:

Se muestra el aviso de que existen errores en el formulario, porque hay errores en los apartados "Solicitante", "Tutor/a" y "Memoria" (hay campos que son de cumplimentación obligatoria para el caso de solicitudes de tipo "RRHH") los cuales se deben informar para poder guardar la solicitud. No se activará el botón "Guardar" hasta haber introducido los campos obligatorios de los tres apartados. Ver funcionalidad en 4.14 Datos solicitud RRHH - Solicitante, 4.15 Datos solicitud RRHH - Tutor/a y 4.17 Datos solicitud RRHH - Memoria

La edición de una solicitud de tipo solicitud "rrhh" que ya se haya editado al menos una vez (ya se han cumplimentado todos los datos obligatorios para la edición o modificación de una solicitud) es el siguiente:

La edición de una solicitud está formada por los siguientes bloques de información o apartados:

Una vez introducidos los datos que se desean modificar, añadir o que sean de cumplimentación obligatoria en cualquiera de los apartados, el personal de investigación deberá pulsar sobre el botón "Guardar Solicitud" situado en la parte inferior de la pantalla en el pie de página para actualizar la solicitud, si no se pulsa sobre el botón "Guardar Solicitud" todos los cambios realizados se perderán.

Al pulsar el botón "Guardar Solicitud", en caso de que la solicitud esté vinculada a una convocatoria registrada en el SGI, se comprobará si el investigador/a principal y/o el resto de miembros del equipo solicitado cumplen los requisitos establecidos por la convocatoria en los apartados "Requisitos IP" y "Requisitos equipo". En caso de que no se cumpla alguno de los requisitos se mostrará una ventana de confirmación con un mensaje, que podrá variar en función del requisito que no se cumpla, por ejemplo:

Si se pulsa el botón Cancelar se cerrará la ventana del mensaje de confirmación y la solicitud no será actualizada ni se guardarán los datos introducidos.

Si se pulsa el botón Aceptar la solicitud se actualiza y se modifican los datos introducidos. Se mostrará un mensaje informativo confirmando que la solicitud ha sido modificada correctamente.

En esta pantalla, además de que aparecerán el resto de pestañas que el personal investigador podrá informar, se podrá, bajo las condiciones adecuadas, cambiar el estado de la solicitud. También se podrá navegar a la convocatoria sobre la que se ha realizado la solicitud pulsando sobre el botón al final del menú de la izquierda con los datos de la solicitud "Convocatoria → ".

3.2.1 Datos generales

Apartado con los datos de información básica o general de una solicitud para el personal investigador.

En el apartado del manual 3.1 Tramitar solicitud se puede ver la descripción detallada de cada campo.

En la edición de la solicitud existen las siguientes restricciones respecto al apartado de "Datos generales", adicionales a las ya descritas en la tramitación:

3.2.2 Documentos

Apartado para centralizar todos los documentos aportados a la solicitud.

El personal investigador podrá adjuntar documentos (apartado Documentos) en los siguientes estados de la solicitud:

La funcionalidad de este apartado coincide con la descrita para el personal de gestión en el apartado CSP-Solicitudes - 4.2 Documentos.

3.2.3 Histórico de estados

Apartado para consultar los diferentes estados por los que ha ido pasando una solicitud.

La funcionalidad de este apartado coincide con la descrita para el personal de gestión en el apartado CSP-Solicitudes - 4.3 Histórico de estados.

3.2.4 Datos proyecto - Ficha general

En este apartado se agrupa la información relativa al proyecto/actividad de investigación propuesto. Este apartado y, en general, todo del bloque "Datos proyectos" solamente se hará visible para las solicitudes de tipo "Proyecto".

La edición del apartado "Ficha general" de la solicitud se muestra en la siguiente imagen:

En un primer momento tras la creación, todos los campos aparecerán sin informar, si bien ninguno de ellos es obligatorio.

A continuación se describe cada uno de los campos solicitados en este formulario o pantalla:

3.2.5 Datos proyecto - Áreas conocimiento

Apartado para clasificar mediante diferentes áreas de conocimiento el proyecto para el que se realiza la solicitud.

La funcionalidad de este apartado coincide con la descrita para el personal de gestión en el apartado CSP-Solicitudes - 4.6 Datos Proyecto - Áreas de conocimiento.

3.2.6 Datos proyecto - Clasificaciones

Apartado para clasificar mediante diferentes listados el proyecto para el que se realiza la solicitud.

La funcionalidad de este apartado coincide con la descrita para el personal de gestión en el apartado CSP-Solicitudes - 4.7 Datos Proyecto - Clasificaciones.

3.2.7 Datos proyecto - Equipo

Este apartado contiene el equipo de proyecto propuesto en el momento de realizar la solicitud. 

La funcionalidad de este apartado coincide con la descrita para el personal de gestión en el apartado CSP-Solicitudes - 4.8 Datos Proyecto - Equipo.

3.2.8 Datos proyecto - Autoevaluación ética

Este apartado contiene un cuestionario básico (con preguntas sí/no) que permitirá conocer si el proyecto solicitado debe someterse a evaluación por parte del Comité de ética.

La funcionalidad de este apartado coincide con la descrita para el personal de gestión en el apartado CSP-Solicitudes - 4.9 Datos Proyecto - Autoevaluación ética.

3.2.9 Datos solicitud RRHH - Solicitante

En este apartado se recogerá la información relativa al solicitante. Este apartado y, en general, todo del bloque "Datos solicitud RRHH" solamente ser hará visible para las solicitudes de tipo "RRHH".

La edición del apartado "Solicitante" de la solicitud nada más crearse la solicitud (si la ha creado el personal de investigación) se muestra en la siguiente imagen:

Los campos relativos a los datos personales y de contacto del solicitante aparecerán directamente informados, puesto que se deducen directamente del propio personal investigador que creó la solicitud y se muestra el icono de que existen datos sin guardar en el formulario de "Solicitante", ya que hasta que no se guarde de nuevo la solicitud, esta vinculación como solicitante del usuario que la creó no se consolidarán en el SGI.

A continuación se describe cada uno de los campos solicitados en este formulario o pantalla:

La operativa para añadir este tipo de áreas es idéntica a la descrita para el personal de gestión en CSP-Solicitudes - 4.14 Datos solicitud RRHH - Solicitante.

En una solicitud recién creada, una vez introducidos o modificados los campos que se desee del apartado "Solicitante", no se activará todavía el botón "Guardar Solicitud" porque faltan campos obligatorios en los apartados "Tutor/a" y "Memoria".

La edición del apartado "Solicitante" de una solicitud que ha sido modificada previamente (ya se han introducido los datos obligatorios de los apartados "Tutor/a" y  "Memoria"") se muestra en la siguiente imagen:


Los campos son los mismos que cuando se edita la primera vez (una vez creada) vistos previamente al inicio de este apartado. Aplican las mismas restricciones.

3.2.9 Datos solicitud RRHH - Tutor/a

En este apartado se recogerá la persona que el solicitante propone como tutor/a del trabajo de RRHH.

La funcionalidad de este apartado coincide con la descrita para el personal de gestión en el apartado CSP-Solicitudes - 4.15 Datos solicitud RRHH - Tutor/a, aplicando las mismas condiciones que ahí se describen para el personal de gestión.

3.2.10 Datos solicitud RRHH - Requisitos convocatoria

En este apartado se muestran los requisitos especificados en el apartado "Requisitos IP" de la convocatoria  relativas al nivel académico y categorías exigidas, con sus correspondientes fechas de anterioridad o posterioridad.

La funcionalidad de este apartado coincide con la descrita para el personal de gestión en el apartado CSP-Solicitudes - 4.16 Datos solicitud RRHH - Requisitos convocatoria, aplicando las mismas condiciones que ahí se describen para el personal de gestión.

3.2.11 Datos solicitud RRHH - Memoria

En este apartado se recogerán datos relativos al trabajo.

La funcionalidad de este apartado coincide con la descrita para el personal de gestión en el apartado CSP-Solicitudes - 4.17 Datos solicitud RRHH - Memoria, aplicando las mismas condiciones que ahí se describen para el personal de gestión.

3.3 Cambiar estado a una solicitud

El cambio de estado se podrá realizar a través del botón "Cambiar estado solicitud" disponible desde todos los apartados de una solicitud.

Las condiciones para que el botón "Cambiar estado solicitud" este habilitado para el personal investigador son:

Los cambios de estado permitidos para el personal investigador, cuando la solicitud ha sido creada por él mismo son:

Los cambios de estado permitidos para el personal investigador, cuando es el "tutor"  son:

Vista del detalle de una solicitud con el botón "Cambiar estado solicitud" deshabilitado:

Vista del detalle de una solicitud con el botón "Cambiar estado solicitud" habilitado:

El botón "Cambiar estado solicitud" dispondrá de un tooltip que se mostrará al pasar el ratón por encima. El contenido de este tooltip mostrará el estado actual de la solicitud. El formato de la información será "Estado actual: " y a continuación, el valor del estado.

Tras pulsar el botón "Cambiar estado solicitud" se muestra la siguiente ventana emergente:


Los datos pedidos para realizar el cambio de estado son:

Una vez introducido el nuevo estado y su fecha se habilitará el botón "Aceptar":

Si alguno de los requisitos especificados en el apartado Datos obligatorios para "Cambiar de estado" una solicitud no se cumplen se mostrará un mensaje de error como el siguiente (fuera de la ventana emergente de cambio de estado):

El mensaje de error mostrado con fondo rojo no desaparecerá hasta que el personal de gestión pulse sobre la "X" situada en la esquina superior derecha del mensaje.

Una vez que se han informado de todos los campos obligatorios para realizar el cambio de estado se podrá volver a la pantalla de cambio de estado, seleccionar el estado y pulsar el botón "Aceptar". En este caso se cerrará la ventana  y la solicitud pasará al nuevo estado. Se mostrará un mensaje informativo cuando la operación haya finalizado.

Datos obligatorios para "cambiar de estado" una solicitud

En el caso de pasar la solicitud a estado "Solicitada" se realizarán las siguientes comprobaciones:

Creación de petición de evaluación de ética (módulo ETI)

Si la solicitud es de tipo "Proyecto", se deberán realizar las comprobaciones correspondientes para crear la solicitud de evaluación de ética en el módulo de Ética y se llevarán además a cabo los siguientes pasos:

3.5 Comunicados de solicitudes

Cambios de estado

Muchos de los cambios de estado de las solicitudes deben ser comunicados como tales, bajo ciertas condiciones, a diferentes destinatarios según el caso.

Para el caso de los cambios de estado que puede realizar el personal investigador sobre solicitudes registradas por el propio solicitante, estos comunicados se agruparán en:

En estos casos, los destinatarios del aviso serán personal de gestión, por lo que deberá estar configurado en el momento de la implantación del SGI en la Universidad:

Para el caso de cambios de estado sobre solicitudes registradas tanto por la unidad de gestión en nombre del investigador como por el investigador, y cuando el tipo de solicitud sea "RRHH", habrá un comunicado adicional:

En este caso, el destinatario del comunicado será el Tutor/a de la solicitud de RRHH.

Para todos los casos, deberá estar configurado en el momento de la implantación del SGI en la Universidad:

Estos avisos serán enviados por el SGI de forma inmediata y automática tras producirse el cambio de estado por parte del usuario.

Alta de solicitud de petición de evaluación de ética

Es necesario avisar desde el SGI acerca de la creación de una solicitud/petición de evaluación de ética.

Deberá estar configurado en el momento de la implantación del SGI en la Universidad:

El envío de este tipo de aviso, que será un email dirigido al solicitante, se producirá de manera inmediata y automática por parte del SGI al identificar que es necesario crear una solicitud de petición de evaluación de ética para una solicitud. La comprobación se realiza tras cambiar el personal investigador el estado de una solicitud y haberse completado el formulario de autoevaluación de ética.

3.6 Eliminar una solicitud

La funcionalidad de esta acción, que se podrá realizar desde el listado de solicitudes descrito al inicio del apartado 3. Solicitudes, coincide con la descrita para el personal de gestión en el apartado CSP-Solicitudes - 6. Eliminar una solicitud, con la salvedad de que, para el caso del personal investigador, no será posible recuperar una solicitud "Eliminada" ya que el filtro del que dispone es más limitado.

4. Proyectos

Esta opción de menú permite al personal investigador consultar los proyectos en los que participa o ha participado.

Al pulsar sobre la opción de menú "Proyectos" se accederá a una pantalla con unas opciones de búsqueda y un listado de proyectos resultado de la misma:


Por defecto, al entrar, estará marcado el indicador "Proyectos con participación actual", con lo que se lanzará directamente una búsqueda y en el resultado se mostrarán aquellos proyectos en los cuales el usuario tiene participación vigente como IP, esto es, en los que, a fecha de hoy, forma parte del equipo de proyecto como miembro o bien aquellos en los que es el responsable económico. Estos resultados se mostrarán sobre una tabla de resultados paginada, MDU - Manual de usuario -> 3.5 Paginación de listados.  La tabla muestra una serie de campos significativos:

Si se desmarca este indicador, y se vuelve a lanzar la búsqueda pulsando el botón "Buscar", se mostrarán todos los proyectos en los que participe o haya participado el usuario en el pasado o de los que sea o haya sido responsable económico.

4.1 Ver detalle

Al pulsar sobre la acción "Ver detalle" desde el listado de proyectos, se accederá a una nueva ventana con los apartados dentro de los datos de un proyecto que serán visibles para el personal investigador o sobre los que podrá realizar alguna acción.

El personal investigador solo tendrá dos apartados disponibles de entre todos la de información de un proyecto:

4.2 Validar IP

Mediante esta acción se podrá validar o rechazar el ítem de facturación.

Esta acción sólo estará visible si el campo "Validación IP" es "Notificada", esto es, si el item de facturación se ha notificado al IP.

Al pulsar sobre la acción "Validar IP" desde el listado de ítems de facturación se mostrará la siguiente ventana emergente:

El único cambio que es posible realizar sobre el ítem es informar el campo "Nuevo estado de Validación IP", indicando si el ítem o factura se valida (indicando en nuevo estado Validada) o se rechaza (indicando en nuevo estado Rechazada) y, en este último caso, será además obligatorio informar el  motivo de rechazo.

Una vez informados los datos obligatorios, se activará el botón "Aceptar":

Si se pulsa el botón "Aceptar", se cerrará la ventana emergente y el ítem de facturación aparecerá en el listado del calendario de facturación en el nuevo estado indicado.

Si se pulsa el botón "Cancelar", se cerrará la ventana emergente y se volverá al calendario de facturación sin realizar ninguna acción.

Finalmente, para persistir los cambios, se debe pulsar el botón "Guardar Proyecto":

4.3 Histórico IP

Mediante esta acción se podrán visualizar los distintos estados por lo que ha pasado el flujo de validación por parte del IP de un ítem del calendario de facturación.

Al pulsar sobre el icono de acción "Histórico IP" se mostrará una ventana emergente con la lista de estados y las fechas en las que el ítem alcanzó cada uno de ellos:

La única acción disponible sobre esta ventana será "Cancelar", con lo que se cerrará la ventana emergente y se volverá al listado de ítems del calendario de facturación.

5. Autorizaciones proyectos externos

Al pinchar sobre la opción del menú "Autorizaciones" se da acceso a la gestión de solicitudes de autorización de participación en proyectos externos por parte del personal investigador.  Siguiendo la estructura general del SGI, tras pulsar en el menú "Autorizaciones" se accede a la página inicial que contiene el listado de solicitudes de autorizaciones y su buscador, que sigue las normas básicas descritas en MDU - Manual de usuario -> 3.2 Buscadores y listados.

Por defecto, se listan todas las solicitudes de autorización de participación en proyectos externos que haya realizado el propio usuario sobre una tabla de resultados paginada, MDU - Manual de usuario -> 3.5 Paginación de listados.

El listado se muestra ordenado por defecto por el campo fecha solicitud, de más a menos reciente. La tabla de resultados muestra una serie de campos significativos:

Los campos disponibles en el formulario de la búsqueda son:

Una vez introducidos los filtros de búsqueda se debe pulsar el botón "Buscar". Los resultados coincidentes se mostrarán en el listado de resultados. Todos los filtros de búsqueda actuarán como una conjunción "y", es decir, las solicitudes de autorización que se muestren en el listado de resultados deberán cumplir todos los filtros especificados.

Se puede utilizar el botón "Limpiar" para vaciar cualquier valor introducido en cualquiera de los campos. Además de vaciar los campos de búsqueda, el botón "Limpiar" vuelve a realizar la búsqueda mostrando el listado completo de solicitudes de autorización.

Desde esta pantalla, las acciones que estarán disponibles serán las de poder ver el detalle de una solicitud de autorización, modificar sus datos o descargar el certificado de participación vinculado a dicha solicitud, en caso de disponer de él.

Además, se podrá dar de alta una nueva solicitud de autorización a través del botón "Añadir solicitud autorización".

5.1 Añadir una nueva solicitud de autorización

Esta funcionalidad solo estará disponible para el personal de investigación.

Al pulsar el botón "Añadir solicitud de autorización" se navegará a una nueva pantalla en la que poder introducir los datos de la solicitud:

En el alta, solamente estará disponible el apartado "Datos Generales", que contendrá la información mínima para poder crearla.

El botón "Guardar solicitud autorización" no estará habilitado hasta que se informen todos los datos obligatorios, que son:

Una vez introducidos los datos que se desean, el personal investigador deberá pulsar sobre el botón "Guardar solicitud autorización" situado en la parte inferior de la pantalla en el pie de página para actualizar la solicitud de autorización, si no se pulsa sobre el botón "Guardar solicitud autorización", todos los cambios realizados se perderán.

Una vez creada la solicitud, se mostrará un mensaje informativo confirmando que la solicitud de autorización ha sido creada correctamente y se pasará a la pantalla para modificar la misma, donde además estarán ya disponibles para ser informados el resto de apartados de la solicitud.

5.1.1 Datos generales

Apartado con los datos de información general sobre la solicitud de autorización.

En el momento de la creación de una nueva solicitud todos los campos estarán vacíos:


Si se está modificando una solicitud, se mostrará la información que el usuario haya introducido anteriormente:

A continuación se describe cada uno de los campos mostrados en la pantalla:

5.2 Modificar una solicitud de autorización

Mediante esta acción se accederá a la pantalla para modificar los datos de una solicitud de autorización. Solo estará disponible si la solicitud de autorización se encuentra en estado "Borrador".

Se mostrará en un inicio el apartado "Datos generales". Accediendo a través del menú lateral izquierdo, se podrá acceder al resto de apartados.

La edición de una solicitud de autorización está formada por los siguientes bloques de información o apartados:

Una vez introducidos los datos que se desean modificar o añadir en cualquiera de los apartados, el personal de gestión deberá pulsar sobre el botón "Guardar solicitud autorización" situado en la parte inferior de la pantalla en el pie de página para actualizar la solicitud de autorización, sino se pulsa sobre el botón "Guardar" todos los cambios realizados se perderán.

Se mostrará un mensaje informativo confirmando que la solicitud de autorización ha sido modificada correctamente.

Desde esta pantalla también se podrá presentar la solicitud de autorización.

5.2.1 Datos generales

Se podrán introducir modificaciones sobre todos los campos del apartado "Datos generales" a excepción del estado. Los campos incluidos en este apartado y sus restricciones y funcionamiento son los ya descritos para el alta de solicitudes en 5.1.1 Datos generales.

5.2.2 Histórico de estados

La funcionalidad de este apartado coincide con la descrita para el personal de gestión en CSP-Participación proyectos externos - 2.1.2 Histórico de estados.

5.3 Presentar una solicitud de participación

Se podrá acceder a la funcionalidad de presentación de una solicitud de participación desde la pantalla de modificación de la misma.

Este botón solo estará disponible cuando el estado de la solicitud de autorización sea "Borrador" y no haya cambios pendientes de guardar en el formulario.

Al pulsar sobre "Presentar solicitud" se pedirá al usuario confirmación de la acción:

Si el usuario pulsa sobre el botón "Aceptar", la solicitud pasará al estado "Presentada", se volverá al listado de solicitudes de autorización y se cerrará la ventana emergente.

A partir de este momento, solo se podrá acceder a la solicitud en modo de solo lectura.

Al realizar esta acción, se generará además un comunicado, que se enviará de forma inmediata, para avisar a los gestores de que se ha presentado una nueva solicitud de autorización de participación en un proyecto externo.

La lista de destinatarios, asunto y contenido del email para este tipo de aviso, deberán haber sido preconfigurados durante la implantación del SGI en la Universidad.

Si el usuario pulsa sobre el botón "Cancelar", no se realizará ninguna acción.

5.4 Ver detalle de solicitud de autorización

El personal investigador, una vez presentada una solicitud de autorización, solo podrá acceder a la misma en modo consulta.

El consultar o visualización de la solicitud de autorización permite:

La consulta de los datos de una solicitud de autorización debe de realizarse a través del icono de acción "Ver detalle" del listado de solicitudes de autorización:


5.4.1  Datos generales

Tras pulsar la acción "Ver detalle" de una solicitud, se mostrará el detalle de la solicitud de autorización, en su apartado inicial "Datos generales":


Como se puede ver en la imagen, todos los campos están deshabilitados de manera que el personal investigador no puede realizar ningún cambio en ellos. Para ver la descripción de cada campo ir al apartado 5.1.1 Datos generales.

5.4.2 Histórico de estados

Funcionalidad descrita en el apartado 5.2.2 Histórico de estados.

5.5 Descargar certificado de participación de una solicitud de autorización

La descarga del certificado de participación asociado a una solicitud de autorización, se podrá realizar a través del icono de acción "Descargar certificado" del listado de solicitudes de autorización:

Solo estará disponible si existe un documento marcado como visible por el personal de gestión para la solicitud de autorización representada en la fila del listado.

Al pulsar sobre la acción de "Descargar certificado", el usuario podrá almacenar el documento que representa al mismo en su sistema de ficheros.

6. Validación como tutor/a

Esta opción de menú permite al personal investigador validar las solicitudes de RRHH realizadas por otros miembros del personal investigador y en las que se le haya incluido a él como tutor/a.

Al pulsar sobre la opción "Validación como Tutor/a", estará marcado por defecto el indicador "Pendientes", por lo que nada más entrar se lanzará una búsqueda y se mostrará el listado de las solicitudes que estén en estado "Solicitada":

Las solicitudes se mostrarán ordenadas por la fecha del estado de más a menos reciente. La tabla de resultados muestra una serie de campos significativos:

Si se desmarca el indicador "Pendientes" y se pulsa el botón "Buscar", se mostrará el listado de las solicitudes de RRHH de las que el usuario es tutor/a de independientemente de su estado.

Se puede utilizar el botón "Limpiar" para resetear el indicador "Pendientes" y realizar una búsqueda con él sin marcar. Además de vaciar los campos de búsqueda, el botón "Limpiar" vuelve a realizar la búsqueda mostrando el listado completo de solicitudes de RRHH.

Desde esta pantalla, las acciones que estarán disponibles serán las de poder ir a ver el detalle de la solicitud de RRHH.

Al pulsar sobre la acción "Editar", se navegará a una pantalla con los datos de la solicitud de RRHH tal y como el solicitante la ha rellenado, desde donde todos los datos y apartados disponibles estarán en modo de solo consulta, ya que la única opción posible para el tutor/a es la de cambiar el estado de la solicitud para validarla o la rechazarla.

Para validar o rechazar la solicitud, debe pulsar sobre el botón "Cambiar estado solicitud", con lo que se abrirá una ventana emergente:

Los datos pedidos para realizar el cambio de estado son:

Una vez introducido el nuevo estado y su fecha se habilitará el botón "Aceptar":

Se solicitará confirmación de la acción a través de un diálogo emergente.

Si el usuario pulsa "Aceptar", se llevará a cabo el cambio de estado al indicado, mostrándose un mensaje informativo al usuario, y se volverá al listado de solicitudes para validar/rechazar por el tutor/a.

Si el usuario pulsa "Cancelar", en cualquiera de las dos ventanas emergentes anteriores, la ventana correspondiente se cerrará y no se llevará a cabo ninguna acción.

7. Grupos de investigación