1. Introducción

El SGI cubre el ciclo de convocatorias - solicitudes - proyectos común en la gestión de la investigación, es decir, permite mantener la trazabilidad desde la convocatoria a los proyectos concedidos asociados a la misma. Desde el menú Convocatorias del módulo CSP se realiza la gestión de las convocatorias sobre las que posteriormente se podrán crear solicitudes, dando lugar, en el caso de resultar concedidas, a proyectos. La introducción de las convocatorias en el SGI no es una fase obligatoria, la unidad de gestión podría tomar la determinación de crear directamente los proyectos concedidos sin necesidad de crear la convocatoria.

La introducción de los datos de una convocatoria debe de ser realizada por el personal de la unidad de gestión a partir de la información publicada por el organismo convocante/financiador. Cada convocatoria quedará vinculada a una unidad de gestión (UGI, OTRI, OPE, etc.) de forma que se limite la visibilidad de la misma al personal que tenga habilitados permisos de acceso en el SGI para dicha unidad de gestión

La gestión de las convocatorias en el SGI será homogénea, independientemente de su naturaleza de financiación y/o la finalidad del proyecto resultante.  


Las convocatorias creadas en el SGI podrán ser visibles para el personal investigador, a través de su acceso al SGI (MDU - Perfil personal investigador). La información que tendrán disponible será la que haya sido transcrita al SGI por la unidad de gestión, que podrá incluir los enlaces web y/o la documentación facilitada por el organismo convocante/financiador, pero el ciclo de vida de la convocatoria en el SGI será independiente del proceso que siga la misma en el organismo correspondiente.

El SGI no definirá o limitará los criterios para decidir el registro de la convocatoria. De acuerdo a sus  procedimientos internos, será el Servicio de investigación de cada Universidad quien decida o no registrar una convocatoria en el SGI, así como las solicitudes presentadas. Del mismo modo serán estos procedimientos internos, y los datos aportados por el personal de la unidad de gestión durante el registro de la convocatoria, los que determinarán si el personal investigador podrá realizar directamente el registro de la solicitud en el SGI. La configuración para habilitar el proceso de registro de las solicitudes estará disponible a nivel de convocatoria. Esto permitirá a las unidades de gestión tomar esta decisión en función de la casuística de cada convocatoria particular. En caso de no habilitar esta opción será el personal de las unidades de gestión quien deba registrar en el SGI las solicitudes presentadas, siempre y cuando resulte de su interés el disponer de esta información recogida en el SGI.

1.1 Detalle de una convocatoria

La entidad "Convocatoria" es una entidad de las consideras complejas. El detalle de una convocatoria se encuentra estructurado en varios apartados:


Cada uno de estos apartados constituye una pestaña o menú. Se verán con detalle en el apartado de creación de una nueva convocatoria.

1.2 Estados de una convocatoria

En su proceso de creación en el SGI una convocatoria puede estar en dos estados. Ambos estados hacen referencia al proceso de introducción de datos en el SGI y no al proceso administrativo de la convocatoria propiamente dicha:

Existen unos campos obligatorios mínimos para poder crear una convocatoria en estado borrador (Ver Datos obligatorios para crear una convocatoria) y, del mismo modo, unos campos mínimos para poder pasarla a estado registrada (Ver Datos obligatorios para registrar una convocatoria).

2. Listado y búsqueda de convocatorias

El acceso a la gestión de convocatorias ocupa el la primera posición en el menú del módulo CSP.  Siguiendo la estructura general del SGI, tras pulsar en el menú Convocatorias se accede a la página inicial que contiene el listado de convocatorias y su buscador, que sigue las normas básicas descritas en MDU - Buscadores y listados.


Por defecto, se listan todas las convocatorias disponibles sobre una tabla de resultados paginada, MDU - Manual de usuario#3.5Paginaci%C3%B3ndelistados.  La tabla muestra una serie de campos significativos:


El apartado de convocatoria incluye dos buscadores:

Por defecto, se muestra visible el buscador simple. 

A través del botón "Limpiar" se eliminará cualquier criterio de búsqueda que hubiese sido introducido en el buscador activo en cada momento.

2.1 Buscador simple

Es el buscador mostrado por defecto. Dispone de dos campos de búsqueda:

Si se rellenan los dos campos se mostrarán las convocatorias que cumplan ambas condiciones.

Una vez introducidos los filtros de búsqueda se debe pulsar el botón "Buscar". Los resultados coincidentes se mostrarán en el listado de resultados. 

Se puede utilizar el botón "Limpiar" para vaciar cualquier valor introducido en cualquiera de los dos campos. Además de vaciar los campos de búsqueda el botón "Limpiar" vuelve a realizar la búsqueda, mostrando el listado completo de convocatorias.


Si se pulsa el botón "Buscador ampliado" se cambiará a la búsqueda avanzada.

2.2 Buscador ampliado

Al pulsar el botón "Buscador ampliado" se mostrarán todos los filtros de este buscador. El aspecto de la ventana de convocatorias pasa a ser:


El buscador ampliado contiene los siguientes campos:


Una vez introducidos los filtros de búsqueda se debe pulsar el botón "Buscar". Los resultados coincidentes se mostrarán en el listado de resultados. Todos los filtros de búsqueda actuarán como una conjunción "y", es decir, las convocatorias que se muestren en el listado de resultados deberán cumplir todos los filtros especificados.

Se puede utilizar el botón "Limpiar" para vaciar cualquier valor introducido en cualquiera de los campos. Además de vaciar los campos de búsqueda, el botón "Limpiar" vuelve a realizar la búsqueda mostrando el listado completo de convocatorias.

Si se pulsa el botón "Buscador simple" se cambiará a la versión básica del buscador.

2.3 Exportación de convocatorias

El listado de convocatorias obtenido del buscador puede ser exportado siguiendo los criterios generales indicados en MDU - Exportación de listados


Al pulsar el icono de exportación situado a pie del listado de resultados, se mostrarán las opciones de exportación propias de las convocatorias:


Se debe seleccionar el formato de exportación. Los disponibles son:


El campo "Título" se muestra cumplimentado por defecto al valor "Listado de convocatorias", pero podría ser modificado. Este campo solo es de utilidad en el caso de la exportación a los formatos PDF y RTF, incluyéndose como Título en la primera página del informe generado.

Con el campo "Ocultar apartados si no contienen datos" se permite aligerar el documento de exportación (PDF y RTF). Si se indica el valor "Sí" en este campo (valor precargado por defecto) no se incluirán, en cada convocatoria, aquellos apartados sobre los que no se haya cumplimentado su detalle. Si se indica el valor "No" en este campo, se incluirán todos los apartados sobre todas las convocatorias, contengan o no datos.


El detalle de una convocatoria se encuentra agrupado en diferentes apartados. Todos los apartados son susceptibles de ser incluidos en la exportación, sin embargo, para dar más flexibilidad a la exportación se podrá indicar qué apartados se precisa que sean incluidos. Por defecto, estarán marcados todos los apartados, pudiendo desmarcarlos y pasar a marcar únicamente aquellos que se desea incluir:


Una vez introducidos todos los criterios de la exportación se deberá pulsar el botón "Exportar", se generará el documento asociado que podrá ser nombrado y descargado a la unidad de disco deseada. 

3. Añadir nueva convocatoria

Desde el listado de convocatorias se dispondrá del botón "Añadir convocatoria".


Al pulsar este botón se mostrará la ventana de introducción de datos de una convocatoria, que presenta el siguiente aspecto:


El detalle de una convocatoria se encuentra distribuido e diferentes apartados, cada uno de ellos accesible desde el menú izquierdo. 

3.1 Datos generales

Este apartado centraliza los datos principales de una convocatoria.


La inserción de la actividad resultante (que en el SGI será tratada siempre como un Proyecto) en el CVN será una funcionalidad ajena al SGI. El SGI pondrá este dato a disposición del sistema corporativo de CVN debiendo haberse realizado las tareas previas de integración entre ambos sistemas.

3.1.1 Palabras clave

Una convocatoria puede contener una o más palabras clave, si bien no es obligatorio la introducción de palabras clave. La selección de las palabras clave representativas de la convocatoria será realizada libremente por la unidad de gestión. La introducción de palabras clave en las convocatorias sigue el comportamiento general descrito en Palabras clave, permitiendo el uso de palabras clave ya existente o la introducción de nuevas palabras clave. 

3.1.2 Listado de áreas temáticas

Una convocatoria puede asociarse a un listado de áreas temáticas con el objetivo de especificar el conjunto de áreas temáticas que a la que pudieran tener que restringirse las solicitudes candidatas.



Para añadir un listado de áreas temáticas a la convocatoria se debe pulsar el botón "Añadir área temática". Se mostrará una ventana desde la que se podrá indicar el listado de áreas temáticas a utilizar en la convocatoria.

 


El desplegable "Listado áreas temáticas" contendrá los listados activos creados a través de la opción de Configuración Áreas temáticas


Al seleccionar el nombre de uno de los listados del desplegable, se mostrará el árbol de áreas correspondiente.


Las áreas que lleven a su izquierda el control desplegar, tendrá subáreas dependientes. Haciendo click sobre este control se desplegará el área:


Cada área temática va acompañada a su izquierda con una casilla de selección . Al hacer click sobre la misma el área temática quedará seleccionada. Si se selecciona un área de nivel superior quedarán seleccionadas todas las subáreas dependientes, de forma que la casilla de selección de todas las subáreas quedará deshabilitada:



Podrán seleccionarse una o varias áreas, de forma que una convocatoria puede vincularse:



Una vez seleccionada un área bastará volver a pulsar sobre la casilla de selección para deseleccionarla.


Seleccionada el área o grupo de áreas se pulsará el botón "Añadir". Las áreas seleccionadas se mostrarán en el listado de áreas de la convocatoria:


Las solicitudes y proyectos derivados de la convocatoria deberán seleccionar una de las áreas restringidas en la convocatoria.


3.2 Entidades convocantes

Las entidades convocantes de una convocatoria se añadirán en el apartado "entidades convocantes". Inicialmente la convocatoria no tendrá ninguna entidad convocante. El aspecto de la pantalla será:


No será obligatorio que se indique ninguna entidad convocante. Este apartado podría dejarse sin cumplimentar, sin que esto impida que posteriormente se creen solicitudes o proyectos sobre la convocatoria.


Para añadir una entidad convocante se debe pulsar el botón "Añadir entidad convocante", se mostrará una ventana con el siguiente aspecto.


Se deberá indicar la Entidad de forma obligatoria. La introducción de una entidad convocante sigue el comportamiento indicado en el apartado general Buscador común de entidades. Se seleccionará una entidad del listado devuelto por el buscador.


La entidad seleccionada en el listado del buscador figurará como entidad convocante en la ventana de "añadir entidad convocante" a la convocatoria:


Las entidades convocantes participan en la convocatoria a través de un Plan de investigación o ayudas. Al añadir una entidad se puede indicar el plan de investigación, así como el programa, subprograma, etc. del Plan con el que se corresponde la convocatoria. El Plan de investigación se seleccionará del desplegable "Plan". Este desplegable mostrará el listado de planes de investigación activos creados desde la opción Configuración - Planes de investigación. No será obligatorio que la entidad convocante se vincule a ningún Plan de investigación. Si se selecciona un Plan, podrá indicarse, posteriormente, el programa, subprograma, modalidad, topic, etc. con el que se corresponde cada solicitud y/o proyecto que se creen sobre la convocatoria, en función del nivel del Plan de investigación seleccionado en este punto de la convocatoria.

Si se quiere especificar un plan para la convocatoria se debe seleccionar uno de los mostrados en el desplegable "Plan":


Tras seleccionar un plan se mostrará el árbol de programas del plan seleccionado:


El desglose de programas, subprogramas, modalidades, etc. del Plan de investigación será el que se hubiera realizado en la opción Configuración - Planes de investigación. Con el control se podrá ir desplegando el árbol de programas. A continuación pueden verse una serie de imágenes que ilustran como se avanza en la profundidad del árbol de programas, a medida que se van desplegando los elementos:





El SGI no limita el número de convocatorias que se creen para una Entidad y un Plan de investigación. Es la Unidad de gestión quien decidirá, en cada caso particular, si desea crear en el SGI una convocatoria para todo el plan o una convocatoria para un programa concreto dentro del plan o incluso convocatorias a nivel de subprograma, modalidad, submodalidad o topic. El criterio para hacerlo dependerá del detalle con el que se vaya a crear la convocatoria en el SGI, por ejemplo si se van a recoger los costes elegibles, los requisitos que debe cumplir el/la IP o el equipo, etc. Si se introducen estos datos en el SGI y éstos puede variar en función del programa, subprograma, modalidad, submodalidad, ... se deberá crear una convocatoria diferente para cada programa, subprograma, modalidad o submodalidad, según el nivel del plan de investigación a partir del que estos  criterios puedan ser diferentes. Otros criterios que podría tomar la unidad de gestión para crear más o menos convocatorias asociadas a una misma Entidad y Plan podría ser:


Para seleccionar el programa, subprograma, modalidad, etc. al que se asocia la entidad convocante bastará marcar la casilla disponible a la izquierda de cada elemento del árbol de programas. Para cada entidad convocante solamente se puede seleccionar un elemento del árbol de programas, independientemente del nivel que ocupe el elemento seleccionado dentro del árbol de programas del plan. Una vez seleccionado el elemento del árbol de programas se debe pulsar el botón "Añadir" para que quede asociada la entidad convocante con su plan a la convocatoria.

A continuación se muestran una serie de ejemplos seleccionando elementos de diferente nivel del árbol de programas.

Selección de una submodalidad (elemento de cuarto nivel del árbol de programas):


Tras pulsar el botón "añadir" se volverá al apartado de entidades convocantes de la convocatoria:


Se añadirá la nueva entidad convocante al listado de entidades convocantes de la convocatoria, mostrándose en la tabla con las siguientes columnas:


Se muestra a continuación otro ejemplo, suponiendo que el elemento seleccionado sea una modalidad (elemento de tercer nivel del árbol de programas):


Tras pulsar el botón "añadir" se volverá al apartado de entidades convocantes de la convocatoria, apreciándose cómo bajo la columna "modalidad" se muestra el nombre del elemento seleccionado:



Se muestra a continuación otro ejemplo, suponiendo que el elemento seleccionado sea un subprograma (elemento de segundo nivel del árbol de programas):


Tras pulsar el botón "añadir" se volverá al apartado de entidades convocantes de la convocatoria, apreciándose cómo bajo la columna "modalidad" se muestra el nombre del elemento seleccionado, en este caso un subprograma:


Se muestra a continuación otro ejemplo, suponiendo que el elemento seleccionado sea un programa (elemento de primer nivel del árbol de programas):


Tras pulsar el botón "añadir" se volverá al apartado de entidades convocantes de la convocatoria, apreciándose cómo bajo la columna "modalidad" ahora no se muestra ningún valor, puesto que el elemento seleccionado en el árbol de programas, es un elemento de primer nivel (programa):



Finalmente se muestra el ejemplo suponiendo que no se haya seleccionado ningún elemento del árbol de programas, es decir, que la entidad convocante se asocie directamente a todo el Plan de investigación:



En este caso tras pulsar el botón "Añadir" se mostrará un mensaje de confirmación:


Si se confirma la acción (pulsando el botón "Aceptar") se volverá al apartado de entidades convocantes. En este caso tanto las columnas "programa" como "modalidad" estarán vacías, estando informada solamente la columna del "plan":


Como ya se ha indicado anteriormente, la vinculación de la entidad convocante a un elemento de un nivel u otro del árbol de programas restringirá las solicitudes y/o proyectos que se creen sobre la convocatoria. Si la entidad se asocia directamente al Plan de investigación, las solicitudes o proyectos derivados podrán crearse sobre cualquier programa, subprograma, etc. del plan. Si la entidad se asocia, por ejemplo, a una modalidad, las solicitudes o proyectos derivados podrán crearse sobre cualquiera de las submodalidades. 


Una convocatoria podrá tener tantas entidades convocantes como sea necesario, si bien no se permite que una misma entidad convocante se añada dos veces a la misma convocatoria. En este caso no se permitirá volver a seleccionar la entidad convocante ya añadida en el listado devuelto por el buscador de entidades:


Se podrán seguir añadiendo entidades convocantes a la convocatoria hasta que se creen solicitudes o proyectos vinculados a la convocatoria. Desde el listado de entidades convocantes se podrán añadir nuevas entidades, así como modificar y/o eliminar una entidad ya añadida.


3.3 Entidades financiadoras

Las entidades financiadoras de una convocatoria se añadirán en el apartado "entidades financiadoras". Las entidades financiadoras son tratadas de forma independiente a las entidades convocantes, pudiendo ser diferentes o bien figurar las mismas entidades en ambos apartados.

Inicialmente la convocatoria no tendrá ninguna entidad financiadora. El aspecto de la pantalla será:


No será obligatorio que se indique ninguna entidad financiadora. Este apartado podría dejarse sin cumplimentar, sin que esto impida que posteriormente se creen solicitudes o proyectos sobre la convocatoria.

Para añadir una entidad financiadora se pulsará el botón "Añadir entidad financiadora". Se mostrará una ventana con el siguiente aspecto:


Se puede indicar la fuente de financiación y el tipo de financiación con los que participa una entidad financiadora en una convocatoria, sin que ninguno de los dos campos sean obligatorios.

Del mismo modo se puede indicar el porcentaje de financiación sobre el total de la convocatoria y/o el importe de financiación aportados por la entidad. Tampoco será obligatorio ninguno de los dos campos.


Se deberá indicar la Entidad de forma obligatoria. La introducción de una entidad financiadora sigue el comportamiento indicado en el apartado general Buscador común de entidades. Se seleccionará una entidad del listado devuelto por el buscador.


La entidad seleccionada se mostrará en el campo "Entidad" de la ventana "Añadir entidad financiadora".


Podría pulsarse directamente el botón "Añadir" o podrían cumplimentarse el resto de campos no obligatorios.


Tras seleccionar un valor, éste se mostrará en el campo "Fuente de financiación".






El porcentaje de financiación será relativo a la financiación total de la convocatoria teniendo en cuenta la aportación del resto de entidades que participen en la financiación de la misma.




Introducidos los campos deseados se deberá pulsar el botón "Añadir". La entidad financiadora pasará a mostrarse en el listado del apartado "entidades financiadoras" de la convocatoria:


El campo "ámbito" mostrado en la tabla del listado de entidades financiadoras se corresponde con el ámbito geográfico de la fuente de financiación (ver detalle). 


Se pueden añadir tantas entidades financiadoras como sea necesario. Una misma entidad podrá añadirse más de una vez, de forma que se podrán recoger aquellos casos en los que una misma entidad pudiera participar a través de dos fuentes de financiación diferentes.


Tras pulsar el botón "Añadir" se mostraría la entidad con la fuente de financiación en el listado de entidades financiadoras


Se podrían añadir tantas entidades financiadoras como se desee en la convocatoria.


Desde el listado de entidades convocantes se podrán añadir nuevas entidades, así como modificar y/o eliminar una entidad ya añadida.


Se podrán seguir añadiendo entidades financiadoras a la convocatoria hasta que se creen solicitudes o proyectos vinculados a la convocatoria. 

3.4  Enlaces

Pendiente

3.5 Fases


3.6 Periodos de justificación

Pendiente

3.7 Seguimiento científico

Pendiente

3.8 Hitos

Pendiente

3.9 Documentos

Pendiente

3.10 Requisitos IP

Pendiente

3.11 Requisitos equipo

Pendiente

3.12 Elegibilidad

Pendiente

3.13 Partidas presupuestarias

Aunque las partidas presupuestarias no formen parte de los datos de una convocatoria propiamente dichos, el SGI permite recoger las partidas presupuestarias que se utilizarán posteriormente sobre los proyectos surgidos de la convocatoria. Las partidas presupuestarias no afectarán a la gestión de la convocatoria, simplemente se permite su introducción para que, posteriormente, cuando se creen los proyectos asociados a la convocatoria, sean copiadas a los mismos y estén disponibles para la configuración del presupuesto de los proyectos. Las partidas presupuestarias en los proyectos también se utilizarán para obtener los datos económicos del mismo del Sistema de gestión económica (SGE), a través de los mecanismos de integración entre sistemas correspondientes.

Inicialmente la convocatoria no dispondrá de ninguna partida presupuestaria, el aspecto de este apartado sería:


Para añadir una partida presupuestaria se deberá pulsar el botón "Añadir partida presupuestaria". Se mostrará una ventana con el siguiente aspecto:


Se deben introducir obligatoriamente el código de la partida y el tipo de la misma.







Cumplimentados los datos obligatorios se debe pulsar el botón "Aceptar". La partida introducida pasará a mostrarse en el apartado "partidas presupuestarias" de la convocatoria.


Podrán introducirse tantas partidas de gastos y de ingresos como sea necesario.



3.14 Configuración de solicitudes

En el apartado "Configuración solicitudes" se introducirán los parámetros necesarios para la creación de solicitudes por parte del personal de investigación a través del SGI.


En primer lugar se debe indicar si se habilitará o no la presentación de solicitudes a través del SGI para el personal de investigación. Para ellos se deberá indicar el valor "Sí" o "No" en el campo "¿Habilitar presentación de solicitudes en el SGI?".


Si se indica el valor "Sí", el personal de investigación podrá presentar las solicitudes para la convocatoria a través de su acceso al SGI. Habilitar la presentación de solicitudes en el SGI no eximirá de realizar la tramitación de la solicitud a través del canal correspondiente oficial habilitado por la entidad convocante. El SGI no establece límites para habilitar la presentación de solicitudes a través del SGI para el personal de investigación. Es la unidad de gestión quien debe determinar si limita este uso a las convocatorias del plan propio o a algún tipo de convocatorias concreta. Este parámetro solo afecta a la creación de solicitudes en el SGI de manera directa por el personal investigador. La unidad de gestión podrá crear siempre solicitudes en el SGI sobre una convocatoria independientemente de la configuración de esta parámetro.

La cumplimentación de este campo es obligatoria para poder pasar a la convocatoria a estado "registrada".

Si se indica el valor "Sí" se deberá cumplimentar obligatoriamente el siguiente campo "plazo de presentación de solicitudes":


Es necesario configurar el periodo durante el cual el personal investigador podrá introducir en el SGI las solicitudes para la convocatoria, para ello, se debe seleccionar una de las fases mostradas en el desplegable de este campo. Las fases listadas no son otras que las introducidas en el apartado fases de la propia convocatoria. Si aún no se hubiera añadido ninguna fase a la convocatoria, se debe acceder a través del menú izquierdo para añadir las fases. Al retornar al apartado "configuración solicitudes" se listarán las fases añadidas.



Tras seleccionar la fase, se actualizará los campos "fecha de inicio" y "fecha de fin" con las fechas indicadas en el apartado fase para la seleccionada. Ambos campos se mostrarán en modo consulta.


Para la fase seleccionada como plazo de presentación de solicitudes aplican las restricciones de modificación indicadas en el apartado "modificar convocatoria".


Es posible configurar los documentos que será necesario adjuntar en las solicitudes que se presenten a la convocatoria. Para ello, de forma opcional, se puede cumplimentar el Listado de documentos requeridos. Para añadir un documento requerido se debe pulsar el botón "Añadir documento requerido". 


Los documentos requeridos se especificarán en base a los tipos de documento del SGI. Los tipos de documento que se listan en el desplegable serán los asociados a la fase indicada en el campo "plazo de presentación de solicitudes" de esta misma pantalla.



Seleccionado un documento se pulsará el botón "Añadir", pasando a incluirse en el bloque "listado de documentos requeridos".



Se pueden añadir tantos documentos requeridos como sea necesario


Debe recordarse que los documentos requeridos que pueden ser seleccionados son aquellos que estén asociados a la fase indicada en el campo "plazo de presentación de solicitudes". A su vez los tipos documentos asociados a una determinada fase deben configurarse en el modelo de ejecución.

La configuración de los documentos requeridos se aplicará en el momento de crear las solicitudes asociadas a la convocatoria, de forma que no se podrá crear una solicitud hasta que no se hayan adjuntado documentos que se cataloguen con los tipos indicados.


La configuración de los documentos requeridos solo es posible si se habilita la presentación de solicitudes a través del SGI y, por tanto, se especifica la fase que marca el plazo de presentación de las mismas. En caso contrario, el botón "añadir documento requerido" no estará disponible, presentado la pantalla "configuración solicitudes" el aspecto:



Finalmente, y siendo un campo opcional, se puede indicar el importe que se concederá en cada solicitud.


3.14 Datos obligatorios para crear una convocatoria

Los campos cuya cumplimentación es obligatoria para crear en estado "borrador" una convocatoria son:


El campo Tipo solicitud SGI se mostrará siempre cumplimentado con el valor por defecto "proyecto". Los campos "título" y "unidad de gestión" han de ser cumplimentado. Si se sitúa el cursor sobre cualquiera de ellos y se abandonan sin cumplimentarlos se mostrará, directamente sobre el campo, un mensaje de error recordando su obligada cumplimentación:


Hasta que los tres campos citados anteriormente no estén cumplimentados no se activará el botón "Guardar convocatoria".

La siguiente imagen representa la situación cuando se ha cumplimentado el título y el tipo de solicitud pero no la unidad de gestión, puede apreciarse cómo el botón Guardar convocatoria no está activo.


Cuando lo tres campos estén cumplimentados, el botón "Guardar convocatoria" pasará a estar activo.


La convocatoria puede ser guardada y continuar su cumplimentación con posterioridad. 

4. Modificar una convocatoria

La modificación de los datos de una convocatoria puede realizarse a través del icono de acción editar del listado de convocatorias.


Tras pulsar la acción editar se mostrará el detalle de la convocatoria, en su apartado inicial "Datos generales".


Se podrán introducir cambios sobre los campos del apartado "datos generales". Del mismo modo, accediendo a través del menú lateral izquierdo, se podrán realizar modificaciones sobre los campos del resto de apartados. Las pantallas de cada uno de los apartados no varían con respecto a las indicadas en el apartado Añadir nueva convocatoria. En la modificación, aplicarán restricciones sobre los campos de algunos apartados dependiendo del estado en que se encuentre la convocatoria. Estas restricciones se recogen en el siguiente apartado.

4.1 Restricciones en la modificación de convocatorias en estado "borrador"

Si la convocatoria se encuentra en estado "borrador" se podrá introducir cualquier modificación, atendiendo a las excepciones que se indican a continuación.

4.1.1 Pantalla Datos generales

Los campos:

no podrán ser modificados cuando existan datos cumplimentados en otros apartados cuyos valores dependan de la configuración del modelo de ejecución. Si alguno de los apartados siguientes se encuentra cumplimentado, el modelo de ejecución y la unidad de gestión no podrán ser modificados:


Cuando no pueda ser modificados, se mostrará un icono informativo sobre ambos campos:


Al pasar el ratón sobre el icono de información, se mostrará un mensaje emergente


Para que la modificación de los campos sea posible deben eliminarse los datos dependientes en los apartados "enlaces", "fases", "hitos" o "documentos".


En el ejemplo incluido se dispone de datos en el apartado "fases":


Se procede a eliminar la fase y guardar la convocatoria:


Ahora, los campos unidad de gestión y modelo de ejecución serán modificables, al no existir datos dependientes en ninguno de los apartados "enlaces", "fases", "hitos" o "documentos".



4.1.2 Fases

Se podrá modificar cualquier fase a excepción de la fase configurada como "fase de presentación de solicitudes" en el apartado "Configuración solicitudes".

Si en el apartado "configuración de solicitudes" se ha habilitado la presentación de solicitudes a través del SGI se habrá debido de especificar una de las fases de las incluidas en el apartado "fases" como el periodo para presentar las solicitudes.


La fase que esté establecida como "plazo de presentación de solicitudes" no podrá ser modificada ni eliminada. Se indicará con el icono de información . El resto de fases podrán ser modificadas y/o eliminadas:


Al pasar el ratón sobre el icono de información se mostrará un mensaje explicativo:


Para poder proceder a la modificación o eliminación de esta fase, se deberá de prescindir de la misma en el apartado de configuración de solicitudes. Se deshabilitará la presentación de solicitudes a través del SGI, y se eliminará la fase del periodo de presentación de solicitudes:


Tras guardar la convocatoria, la fase ya será modificable, disponiendo de los iconos de acción modificar y eliminar:



4.2 Restricciones en la modificación de convocatorias en estado "registrada"

Cuando la convocatoria ya haya pasado a estado "registrada" aplicarán más restricciones. Estas restricciones se incrementarán cuando la convocatoria ya disponga de solicitudes o proyectos vinculadas.

4.2.1 Datos generales

Unidad de gestión y modelo de ejecución

Al igual que en estado "borrador" los campos:

no podrán ser modificados cuando existan datos cumplimentados en otros apartados cuyos valores dependan de la configuración del modelo de ejecución. Si alguno de los apartados siguientes se encuentra cumplimentado, el modelo de ejecución y la unidad de gestión no podrán ser modificados:

Consultar los detalles de visualización en el apartado datos generales de las restricciones de modificación en estado borrador.


4.2.1.1 Tipo solicitud SGI

Cuando una convocatoria está en estado "registrada" y además ya se ha creado alguna "solicitud", "proyecto" o "grupo" vinculados a la convocatoria no se podrá modificar el campo "tipo solicitud SGI". Para advertir de esta circunstancia se mostrará un icono informativo sobre el campo


Al pasar el ratón por el icono de información se mostrará un mensaje:


4.2.1.2 Duración

Este campo no podrá ser modificado cuando la convocatoria haya sido pasada a estado "registrada" y además existan "solicitudes" y/o "proyectos" vinculados a la misma. En caso de que el campo no hubiera sido informado antes de vincular las solicitudes y/o proyectos a la convocatoria, tampoco podrá ser informado. En cualquiera de los dos casos se mostrará un aviso informativo.



Al pasar el ratón por encima del icono de información se mostrará un mensaje:


4.2.1.3 Régimen concurrencia

Una vez que la convocatoria haya pasado a estado "registrada" y siempre que tenga solicitudes y/o proyectos asociados a la misma, el campo "régimen de concurrencia" no podrá ser modificado, ni informado en caso de no haberlo hecho con carácter previo a crear alguna solicitud o proyecto vinculados a la convocatoria.  En ambos casos se mostrará un aviso sobre el campo.

Aspecto del campo "régimen de concurrencia" cuando no ha sido informado antes de pasar la convocatoria a estado "registrada".


Aspecto del campo "régimen de concurrencia" cuando ha sido informado antes de pasar la convocatoria a estado "registrada" pero ya no podrá ser modificado.


Como en los campos anteriores, al pasar el ratón por el icono se mostrará un mensaje informativo.


4.2.1.4 Clasificación producción científica/CVN

El campo clasificación producción científica/CVN no podrá ser modificado en caso que la convocatoria se encuentre en estado "registrada" y de que tenga solicitudes y/o proyectos vinculados. En caso que el campo no hubiera sido informado antes de vincular alguna solicitud o proyecto a la convocatoria, tampoco podrá introducirse un valor. En ambos casos se mostrará el icono sobre el campo. Al pasar el ratón por encima del campo se mostrará un mensaje informativo.



4.2.1.5 Entidad gestora

El campo clasificación producción científica/CVN no podrá ser modificado en caso que la convocatoria se encuentre en estado "registrada" y de que tenga solicitudes y/o proyectos vinculados. En caso que el campo no hubiera sido informado antes de pasar al convocatoria a estado "registrada", tampoco podrá introducirse un valor. En ambos casos se mostrará el icono sobre el campo. Al pasar el ratón por encima del campo se mostrará un mensaje informativo.



4.2.1.5 Listado de áreas temáticas

Las áreas temáticas de la convocatoria no podrán ser añadidas o modificadas en caso de que la convocatoria ya tenga alguna solicitud o proyecto vinculado. El aspecto del bloque "Listado áreas temáticas" dentro de la pantalla "Datos generales" sería:


Se mostraría el icono de información en la columna  de Acciones, sobre el que mostraría un mensaje al pasar el ratón por encima.


En caso de no haber añadido un listado de áreas temáticas antes de haber asociado una solicitud o proyecto a la convocatoria el aspecto de la pantalla de Datos generales será (no se dispondrá del botón "Añadir área temática"):



4.2.2 Entidades convocantes

No se podrán modificar, eliminar ni añadir entidades convocantes cuando la convocatoria se encuentre en estado "Registrada" y además se hayan creado solicitudes y/o proyectos asociados a la convocatoria. El aspecto de la pantalla, en este caso, será el siguiente (no se dispondrá de las acciones modificar o eliminar sobre las entidades convocantes añadidas, ni tampoco estará disponible el botón "Añadir entidad convocante"):


En caso que antes de la creación de solicitudes y/o proyectos vinculados a la convocatoria no se hubiesen añadido entidades convocantes, no se dará opción a hacerlo, siendo el aspecto de la pantalla el siguiente:



4.2.3 Entidades financiadoras

No se podrán modificar, eliminar ni añadir entidades financiadoras cuando la convocatoria se encuentre en estado "Registrada" y además se hayan creado solicitudes y/o proyectos asociados a la convocatoria. El aspecto de la pantalla, en este caso, será el siguiente (no se dispondrá de las acciones modificar o eliminar sobre las entidades financiadoras añadidas, ni tampoco estará disponible el botón "Añadir entidad financiadora"):


En caso que antes de la creación de solicitudes y/o proyectos vinculados a la convocatoria no se hubiesen añadido entidades financiadoras, no se dará opción a hacerlo, siendo el aspecto de la pantalla el siguiente:


4.2.4 Fases

No se podrán realizar modificaciones sobre la fase seleccionada para configurar el plazo de presentación de las solicitudes en el apartado "Configuración solicitudes". Aplicarán las mismas restricciones indicadas en Modificación de convocatoria en estado borrador - Fases.

4.2.5 Partidas presupuestarias

Las partidas presupuestarias de una convocatoria no podrán ser modificadas ni eliminadas cuando ya estén siendo utilizadas en la definición del presupuesto de alguno de los proyectos asociados a la convocatoria. Hasta ese momento sí podrán seguir siendo modificadas y/o eliminadas.

Las partidas de la convocatoria que ya están en uso en los proyectos derivados de la convocatoria, no se dispondrán de las acciones modificar ni eliminar. En su caso presentarán la posibilidad de ver su detalle y un aviso informativo .


Al pasar el ratón sobre el icono de aviso se mostrará un mensaje informativo:


Si se pulsa la acción "ver detalle" , se mostrará el detalle de la partida presupuestaria, en modo consulta, sin que sea posible incorporar ningún cambio:


Con el botón "Cancelar" se cerrará la ventana de detalle de la partida.



Se permitirá añadir nuevas partidas a la convocatoria, independientemente de que la convocatoria ya esté en estado registrada y de que ya existan solicitudes y/o proyectos creados sobre la convocatoria. Para ello se utilizará el botón "Añadir partida presupuestaria" siguiendo las indicaciones descritas en Añadir convocatoria - Partidas presupuestarias.




5. Cambiar estado a una convocatoria

El estado por defecto de una convocatoria es "borrador". En este estado no podrán crearse solicitudes o proyectos vinculados a la convocatoria, para ello es necesario que la convocatoria pase a estado "registrada". El cambio de estado se podrá realizar a través del botón "Registrar convocatoria" disponible desde todos los apartados de una convocatoria. Si la convocatoria ya ha sido creada, y se desea cambiar su estado, se deberá acceder al detalle de la misma por medio de la acción "modificar" del listado de convocatorias.

Bien sea durante la creación de una nueva convocatoria, bien sea desde su modificación, se mostrará el botón "Registrar convocatoria" que podrá estar habilitado o deshabilitado, en función de que se den o no todas las condiciones necesarias para pasar la convocatoria a estado "registrada".

Vista del detalle de una convocatoria con el botón "registrar convocatoria" deshabilitado:



 Datos obligatorios para "registrar" una convocatoria

Para que una convocatoria pueda pasar a estado registrada han de estar cumplimentados los siguientes campos:


Cuando todos los campos indicados previamente estén cumplimentados, el botón "Registrar convocatoria" estará habilitado:


Tras pulsar el botón "Registrar convocatoria" se mostrará un mensaje solicitando confirmar la acción:


Si se pulsa el botón "Cancelar", se cerrará la ventana con el mensaje y la convocatoria permanecerá en estado "borrador".

Si se pulsa el botón "Aceptar", se cerrará la ventana con el mensaje y la convocatoria pasará a estado "registrada". Se mostrará un mensaje informativo cuando la operación haya finalizado.


Una vez que la convocatoria haya pasado a estado "registrada" el botón "Registrar convocatoria" permanecerá deshabilitado.



Como ya se ha recogido en apartados previos, pasar la convocatoria a estado "registrada" supondrá una serie de limitaciones:

Pero por el contrario, será el paso necesario para proseguir con el flujo de solicitudes y proyectos, de forma que:


6. Eliminar una convocatoria

La eliminación de los datos de una convocatoria puede realizarse a través del icono de acción eliminar del listado de convocatorias.


Una convocatoria solo puede ser eliminada mientras está en estado "borrador". Si la convocatoria está en en estado "registrada" el  icono de acción eliminar no estará disponible.

Convocatoria es una de las entidades del SGI que admite desactivación, por lo que posteriormente podrá ser recuperada. Tras pulsar el icono eliminar se mostrará un mensaje de confirmación.


Si se pulsa el botón Cancelar se cerrará la ventana del mensaje de confirmación y la convocatoria no será eliminada (desactivada).

Si se pulsa el botón Aceptar la convocatoria será desactivada, mostrándose un mensaje informativo al finalizar la operación:


7. Recuperar una convocatoria eliminada

Una convocatoria eliminada puede ser recuperada. La acción recuperar está disponible desde el listado de convocatorias. Para que las convocatorias desactivadas se muestren en el listado de convocatorias se debe de hacer uso del filtro "activo" del buscador ampliado. Por defecto, el buscador de convocatorias muestra las convocatorias activadas (filtro activo está preseleccionado al valor "sí"). Para mostrar las convocatorias desactivadas se deberá establecer el valor "no" en el filtro "activo".


Tras pulsar el icono recuperar se mostrará un mensaje de confirmación


Si se pulsa el botón Cancelar la convocatoria no será recuperada continuando desactivada.

Si se pulsa el botón  Aceptar se recuperará la convocatoria, pasando de nuevo a estar activa. Cuando la operación se haya realizado se mostrará un mensaje informativo.


La convocatoria recuperada, continuará en estado borrador pudiendo volver a modificarse desde el listado de convocatorias.



8. Clonar una convocatoria

El SGI permite crear una nueva convocatoria tomando como base los datos de una convocatoria existente (que podrá estar indistintamente en estado "borrador" o "registrada"), es lo que se denomina "clonar". La clonación de una convocatoria puede realizarse a través del icono de acción clonar del listado de convocatorias.


Tras pulsar la acción "clonar" se realizará la creación automática de la nueva convocatoria. Cuando haya finalizado la operación se mostrará un mensaje informativo

y se mostrará el detalle de la nueva convocatoria, en su apartado Datos generales, para aplicar los cambios necesarios sobre los datos clonados y/o completar el resto de datos. 


Se aconseja que el primer paso tras clonar la convocatoria sea cambiar el título sobre la nueva convocatoria, pues por defecto tomará el mismo valor y podría generar confusión posterior disponer de dos convocatorias con el mismo título.


La nueva convocatoria se creará en estado "borrador", independientemente de que la convocatoria origen estuviese en estado "borrador" o "registrada". 

No todos los campos y apartados serán copiados a la nueva convocatoria. Los campos y/o apartados que se copiarán son:


Como resumen, los campos/apartados que no se copiarán al realizar la clonación de una convocatoria son:



9. Creación de solicitudes y proyectos asociados a la convocatoria

9.1 Campos  de la convocatoria que se copian a la solicitud


9.2 Campos  de la convocatoria que se copian al proyecto


9.3 Navegación a las solicitudes y proyectos de una convocatoria