1. Introducción

El SGI cubre el ciclo de convocatorias - solicitudes - proyectos común en la gestión de la investigación, es decir, permite mantener la trazabilidad desde la convocatoria a los proyectos concedidos asociados a la misma. Desde el menú Convocatorias del módulo CSP se realiza la gestión de las convocatorias sobre las que posteriormente se podrán crear solicitudes, dando lugar, en el caso de resultar concedidas, a proyectos. La introducción de las convocatorias en el SGI no es una fase obligatoria, la unidad de gestión podría tomar la determinación de crear directamente los proyectos concedidos sin necesidad de crear la convocatoria.

La introducción de los datos de una convocatoria debe de ser realizada por el personal de la unidad de gestión a partir de la información publicada por el organismo convocante/financiador. Cada convocatoria quedará vinculada a una unidad de gestión (UGI, OTRI, OPE, etc.) de forma que se limite la visibilidad de la misma al personal que tenga habilitados permisos de acceso en el SGI para dicha unidad de gestión

La gestión de las convocatorias en el SGI será homogénea, independientemente de su naturaleza de financiación y/o la finalidad del proyecto resultante.  


Las convocatorias creadas en el SGI podrán ser visibles para el personal investigador, a través de su acceso al SGI (MDU - Perfil personal investigador). La información que tendrán disponible será la que haya sido transcrita al SGI por la unidad de gestión, que podrá incluir los enlaces web y/o la documentación facilitada por el organismo convocante/financiador, pero el ciclo de vida de la convocatoria en el SGI será independiente del proceso que siga la misma en el organismo correspondiente.

El SGI no definirá o limitará los criterios para decidir el registro de la convocatoria. De acuerdo a sus  procedimientos internos, será el Servicio de investigación de cada Universidad quien decida o no registrar una convocatoria en el SGI, así como las solicitudes presentadas. Del mismo modo serán estos procedimientos internos, y los datos aportados por el personal de la unidad de gestión durante el registro de la convocatoria, los que determinarán si el personal investigador podrá realizar directamente el registro de la solicitud en el SGI. La configuración para habilitar el proceso de registro de las solicitudes estará disponible a nivel de convocatoria. Esto permitirá a las unidades de gestión tomar esta decisión en función de la casuística de cada convocatoria particular. En caso de no habilitar esta opción será el personal de las unidades de gestión quien deba registrar en el SGI las solicitudes presentadas, siempre y cuando resulte de su interés el disponer de esta información recogida en el SGI.

1.1 Detalle de una convocatoria

La entidad "Convocatoria" es una entidad de las consideras complejas. El detalle de una convocatoria se encuentra estructurado en varios apartados:


Cada uno de estos apartados constituye una pestaña o menú. Se verán con detalle en el apartado de creación de una nueva convocatoria.

1.2 Estados de una convocatoria

En su proceso de creación en el SGI una convocatoria puede estar en dos estados. Ambos estados hacen referencia al proceso de introducción de datos en el SGI y no al proceso administrativo de la convocatoria propiamente dicha:

Existen unos campos obligatorios mínimos para poder crear una convocatoria en estado borrador (Ver Datos obligatorios para crear una convocatoria) y, del mismo modo, unos campos mínimos para poder pasarla a estado registrada (Ver Datos obligatorios para registrar una convocatoria).

2. Listado y búsqueda de convocatorias

El acceso a la gestión de convocatorias ocupa el la primera posición en el menú del módulo CSP.  Siguiendo la estructura general del SGI, tras pulsar en el menú Convocatorias se accede a la página inicial que contiene el listado de convocatorias y su buscador, que sigue las normas básicas descritas en MDU - Buscadores y listados.


Por defecto, se listan todas las convocatorias disponibles sobre una tabla de resultados paginada, MDU - Manual de usuario#3.5Paginaci%C3%B3ndelistados.  La tabla muestra una serie de campos significativos:


El apartado de convocatoria incluye dos buscadores:

Por defecto, se muestra visible el buscador simple. 

A través del botón "Limpiar" se eliminará cualquier criterio de búsqueda que hubiese sido introducido en el buscador activo en cada momento.

2.1 Buscador simple

Es el buscador mostrado por defecto. Dispone de dos campos de búsqueda:

Si se rellenan los dos campos se mostrarán las convocatorias que cumplan ambas condiciones.

Una vez introducidos los filtros de búsqueda se debe pulsar el botón "Buscar". Los resultados coincidentes se mostrarán en el listado de resultados. 

Se puede utilizar el botón "Limpiar" para vaciar cualquier valor introducido en cualquiera de los dos campos. Además de vaciar los campos de búsqueda el botón "Limpiar" vuelve a realizar la búsqueda, mostrando el listado completo de convocatorias.


Si se pulsa el botón "Buscador ampliado" se cambiará a la búsqueda avanzada.

2.2 Buscador ampliado

Al pulsar el botón "Buscador ampliado" se mostrarán todos los filtros de este buscador. El aspecto de la ventana de convocatorias pasa a ser:


El buscador ampliado contiene los siguientes campos:


Una vez introducidos los filtros de búsqueda se debe pulsar el botón "Buscar". Los resultados coincidentes se mostrarán en el listado de resultados. Todos los filtros de búsqueda actuarán como una conjunción "y", es decir, las convocatorias que se muestren en el listado de resultados deberán cumplir todos los filtros especificados.

Se puede utilizar el botón "Limpiar" para vaciar cualquier valor introducido en cualquiera de los campos. Además de vaciar los campos de búsqueda, el botón "Limpiar" vuelve a realizar la búsqueda mostrando el listado completo de convocatorias.

Si se pulsa el botón "Buscador simple" se cambiará a la versión básica del buscador.

2.3 Exportación de convocatorias

El listado de convocatorias obtenido del buscador puede ser exportado siguiendo los criterios generales indicados en MDU - Exportación de listados


Al pulsar el icono de exportación situado a pie del listado de resultados, se mostrarán las opciones de exportación propias de las convocatorias:


Se debe seleccionar el formato de exportación. Los disponibles son:


El campo "Título" se muestra cumplimentado por defecto al valor "Listado de convocatorias", pero podría ser modificado. Este campo solo es de utilidad en el caso de la exportación a los formatos PDF y RTF, incluyéndose como Título en la primera página del informe generado.

Con el campo "Ocultar apartados si no contienen datos" se permite aligerar el documento de exportación (PDF y RTF). Si se indica el valor "Sí" en este campo (valor precargado por defecto) no se incluirán, en cada convocatoria, aquellos apartados sobre los que no se haya cumplimentado su detalle. Si se indica el valor "No" en este campo, se incluirán todos los apartados sobre todas las convocatorias, contengan o no datos.


El detalle de una convocatoria se encuentra agrupado en diferentes apartados. Todos los apartados son susceptibles de ser incluidos en la exportación, sin embargo, para dar más flexibilidad a la exportación se podrá indicar qué apartados se precisa que sean incluidos. Por defecto, estarán marcados todos los apartados, pudiendo desmarcarlos y pasar a marcar únicamente aquellos que se desea incluir:


Una vez introducidos todos los criterios de la exportación se deberá pulsar el botón "Exportar", se generará el documento asociado que podrá ser nombrado y descargado a la unidad de disco deseada. 

3. Añadir nueva convocatoria

Desde el listado de convocatorias se dispondrá del botón "Añadir convocatoria".


Al pulsar este botón se mostrará la ventana de introducción de datos de una convocatoria, que presenta el siguiente aspecto:


El detalle de una convocatoria se encuentra distribuido e diferentes apartados, cada uno de ellos accesible desde el menú izquierdo. 

3.1 Datos generales

Este apartado centraliza los datos principales de una convocatoria.


La inserción de la actividad resultante (que en el SGI será tratada siempre como un Proyecto) en el CVN será una funcionalidad ajena al SGI. El SGI pondrá este dato a disposición del sistema corporativo de CVN debiendo haberse realizado las tareas previas de integración entre ambos sistemas.

3.1.1 Listado de áreas temáticas


3.2 Entidades convocantes


3.3 Entidades financiadoras


3.4  Enlaces


3.5 Periodos de justificación


3.6 Seguimiento científico


3.7 Hitos


3.8 Documentos


3.9 Requisitos IP


3.10 Requisitos equipo


3.11 Elegibilidad


3.12 Partidas presupuestarias


3.13 Configuración de solicitudes


3.14 Datos obligatorios para crear una convocatoria

Los campos cuya cumplimentación es obligatoria para crear en estado "borrador" una convocatoria son:


El campo Tipo solicitud SGI se mostrará siempre cumplimentado con el valor por defecto "proyecto". Los campos "título" y "unidad de gestión" han de ser cumplimentado. Si se sitúa el cursor sobre cualquiera de ellos y se abandonan sin cumplimentarlos se mostrará, directamente sobre el campo, un mensaje de error recordando su obligada cumplimentación:


Hasta que los tres campos citados anteriormente no estén cumplimentados no se activará el botón "Guardar convocatoria".

La siguiente imagen representa la situación cuando se ha cumplimentado el título y el tipo de solicitud pero no la unidad de gestión, puede apreciarse cómo el botón Guardar convocatoria no está activo.


Cuando lo tres campos estén cumplimentados, el botón "Guardar convocatoria" pasará a estar activo.


La convocatoria puede ser guardada y continuar su cumplimentación con posterioridad. 

4. Modificar una convocatoria

La modificación de los datos de una convocatoria puede realizarse a través del icono de acción editar del listado de convocatorias.


Tras pulsar la acción editar se mostrará el detalle de la convocatoria, en su apartado inicial "Datos generales".


Se podrán introducir cambios sobre los campos del apartado "datos generales". Del mismo modo, accediendo a través del menú lateral izquierdo, se podrán realizar modificaciones sobre los campos del resto de apartados. Las pantallas de cada uno de los apartados no varían con respecto a las indicadas en el apartado Añadir nueva convocatoria. En la modificación, aplicarán restricciones sobre los campos de algunos apartados dependiendo del estado en que se encuentre la convocatoria. Estas restricciones se recogen en el siguiente apartado.

4.1 Restricciones en la modificación de convocatorias en estado "borrador"

Si la convocatoria se encuentra en estado "borrador" se podrá introducir cualquier modificación, atendiendo a las excepciones que se indican a continuación.

4.1.1 Pantalla Datos generales

Los campos:

no podrán ser modificados cuando existan datos cumplimentados en otros apartados cuyos valores dependan de la configuración del modelo de ejecución. Si alguno de los apartados siguientes se encuentra cumplimentado, el modelo de ejecución y la unidad de gestión no podrán ser modificados:


Cuando no pueda ser modificados, se mostrará un icono informativo sobre ambos campos:


Al pasar el ratón sobre el icono de información, se mostrará un mensaje emergente


Para que la modificación de los campos sea posible deben eliminarse los datos dependientes en los apartados "enlaces", "fases", "hitos" o "documentos".


En el ejemplo incluido se dispone de datos en el apartado "fases":


Se procede a eliminar la fase y guardar la convocatoria:


Ahora, los campos unidad de gestión y modelo de ejecución serán modificables, al no existir datos dependientes en ninguno de los apartados "enlaces", "fases", "hitos" o "documentos".



4.1.2 Fases

Se podrá modificar cualquier fase a excepción de la fase configurada como "fase de presentación de solicitudes" en el apartado "Configuración solicitudes".

Si en el apartado "configuración de solicitudes" se ha habilitado la presentación de solicitudes a través del SGI se habrá debido de especificar una de las fases de las incluidas en el apartado "fases" como el periodo para presentar las solicitudes.


La fase que esté establecida como "plazo de presentación de solicitudes" no podrá ser modificada ni eliminada. Se indicará con el icono de información . El resto de fases podrán ser modificadas y/o eliminadas:


Al pasar el ratón sobre el icono de información se mostrará un mensaje explicativo:


Para poder proceder a la modificación o eliminación de esta fase, se deberá de prescindir de la misma en el apartado de configuración de solicitudes. Se deshabilitará la presentación de solicitudes a través del SGI, y se eliminará la fase del periodo de presentación de solicitudes:


Tras guardar la convocatoria, la fase ya será modificable, disponiendo de los iconos de acción modificar y eliminar:



4.2 Restricciones en la modificación de convocatorias en estado "registrada"

Cuando la convocatoria ya haya pasado a estado "registrada" aplicarán más restricciones. Estas restricciones se incrementarán cuando la convocatoria ya disponga de solicitudes o proyectos vinculadas.


Pendiente



5. Cambiar estado a una convocatoria

El estado por defecto de una convocatoria es "borrador". En este estado no podrán crearse solicitudes o proyectos vinculados a la convocatoria, para ello es necesario que la convocatoria pase a estado "registrada". El cambio de estado se podrá realizar a través del botón "Registrar convocatoria" disponible desde todos los apartados de una convocatoria. Si la convocatoria ya ha sido creada, y se desea cambiar su estado, se deberá acceder al detalle de la misma por medio de la acción "modificar" del listado de convocatorias.

Bien sea durante la creación de una nueva convocatoria, bien sea desde su modificación, se mostrará el botón "Registrar convocatoria" que podrá estar habilitado o deshabilitado, en función de que se den o no todas las condiciones necesarias para pasar la convocatoria a estado "registrada".

Vista del detalle de una convocatoria con el botón "registrar convocatoria" deshabilitado:



 Datos obligatorios para "registrar" una convocatoria

Para que una convocatoria pueda pasar a estado registrada han de estar cumplimentados los siguientes campos:


Cuando todos los campos indicados previamente estén cumplimentados, el botón "Registrar convocatoria" estará habilitado:


Tras pulsar el botón "Registrar convocatoria" se mostrará un mensaje solicitando confirmar la acción:


Si se pulsa el botón "Cancelar", se cerrará la ventana con el mensaje y la convocatoria permanecerá en estado "borrador".

Si se pulsa el botón "Aceptar", se cerrará la ventana con el mensaje y la convocatoria pasará a estado "registrada". Se mostrará un mensaje informativo cuando la operación haya finalizado.


Una vez que la convocatoria haya pasado a estado "registrada" el botón "Registrar convocatoria" permanecerá deshabilitado.



Como ya se ha recogido en apartados previos, pasar la convocatoria a estado "registrada" supondrá una serie de limitaciones:

Pero por el contrario, será el paso necesario para proseguir con el flujo de solicitudes y proyectos, de forma que:


6. Eliminar una convocatoria

La eliminación de los datos de una convocatoria puede realizarse a través del icono de acción eliminar del listado de convocatorias.


Una convocatoria solo puede ser eliminada mientras está en estado "borrador". Si la convocatoria está en en estado "registrada" el  icono de acción eliminar no estará disponible.

Convocatoria es una de las entidades del SGI que admite desactivación, por lo que posteriormente podrá ser recuperada. Tras pulsar el icono eliminar se mostrará un mensaje de confirmación.


Si se pulsa el botón Cancelar se cerrará la ventana del mensaje de confirmación y la convocatoria no será eliminada (desactivada).

Si se pulsa el botón Aceptar la convocatoria será desactivada, mostrándose un mensaje informativo al finalizar la operación:


7. Recuperar una convocatoria eliminada

Una convocatoria eliminada puede ser recuperada. La acción recuperar está disponible desde el listado de convocatorias. Para que las convocatorias desactivadas se muestren en el listado de convocatorias se debe de hacer uso del filtro "activo" del buscador ampliado. Por defecto, el buscador de convocatorias muestra las convocatorias activadas (filtro activo está preseleccionado al valor "sí"). Para mostrar las convocatorias desactivadas se deberá establecer el valor "no" en el filtro "activo".


Tras pulsar el icono recuperar se mostrará un mensaje de confirmación


Si se pulsa el botón Cancelar la convocatoria no será recuperada continuando desactivada.

Si se pulsa el botón  Aceptar se recuperará la convocatoria, pasando de nuevo a estar activa. Cuando la operación se haya realizado se mostrará un mensaje informativo.


La convocatoria recuperada, continuará en estado borrador pudiendo volver a modificarse desde el listado de convocatorias.



8. Clonar una convocatoria

El SGI permite crear una nueva convocatoria tomando como base los datos de una convocatoria existente (que podrá estar indistintamente en estado "borrador" o "registrada"), es lo que se denomina "clonar". La clonación de una convocatoria puede realizarse a través del icono de acción clonar del listado de convocatorias.


Tras pulsar la acción "clonar" se realizará la creación automática de la nueva convocatoria. Cuando haya finalizado la operación se mostrará un mensaje informativo

y se mostrará el detalle de la nueva convocatoria, en su apartado Datos generales, para aplicar los cambios necesarios sobre los datos clonados y/o completar el resto de datos. 


Se aconseja que el primer paso tras clonar la convocatoria sea cambiar el título sobre la nueva convocatoria, pues por defecto tomará el mismo valor y podría generar confusión posterior disponer de dos convocatorias con el mismo título.


La nueva convocatoria se creará en estado "borrador", independientemente de que la convocatoria origen estuviese en estado "borrador" o "registrada". 

No todos los campos y apartados serán copiados a la nueva convocatoria. Los campos y/o apartados que se copiarán son:


Como resumen, los campos/apartados que no se copiarán al realizar la clonación de una convocatoria son:



9. Creación de solicitudes y proyectos asociados a la convocatoria

9.1 Campos  de la convocatoria que se "heredan" en la solicitud


9.2 Campos  de la convocatoria que se "heredan" en el proyecto