Árbol de páginas

Estás viendo una versión antigua de esta página. Ve a la versión actual.

Comparar con el actual Ver el historial de la página

« Anterior Versión 5 Siguiente »


Descripción general del proceso.

Este proceso es el encargado de desarrollar un sistema de recomendaciones con el objetivo de poder ofrecer a los investigadores las convocatorias disponibles de la forma más personalizada posible. 

Su funcionamiento comienza con la extracción de las convocatorias contenidas en el SGI. Una vez obtenidas, se procesará la información a fin de poder obtener datos tales como el área temática para poder hacer un matching entre los investigadores y la convocatoria.

Una vez extraída el área temática, se pasará como parámetro al módulo cognitivo, que devolverá una colección de investigadores. Para ello, se proporcionará una palabra clave y el área temática, la extracción de la palabra clave se realizará usando librerías de NLP sobre el documento de la convocatoria, con el objetivo de obtener la relación semántica más cercana al área temática, en el caso de que no sea satisfactoria la extracción, la librería de módulo cognitivo permite obtener una colección de investigadores por área temática, esto da la posibilidad de notificar a los posibles investigadores relacionados con dicha convocatoria.

Posteriormente, se extraerán los tópicos de interés de los investigadores obtenidos, mediante el acceso a EDMA a través de la API facilitada por GNOSS. Si no se dispone, en las bases de datos propias de RPA, del registro de la información del investigador se llevará a cabo una inserción para poder disponer, de forma interna, de los datos asociados.  

De forma adicional, se almacenarán los datos de feedback facilitados por el investigador ya que pueden suponer un sesgo importante a la hora de ofrecer una convocatoria. En caso de disponer de datos previos en el sistema RPA, se fusionarán con la información recabada en EDMA para disponer de un abanico más amplio de datos de filtrado. 

Por último, el sistema de recomendación determinará que investigadores son los adecuados para mandar una notificación sobre la convocatoria y en la misma notificación un botón/enlace para que nos devuelve un feedback positivo o negativo sobre la convocatoria.


Diseño Base de Datos.

La realización de este proceso conllevará el desarrollo de un esquema base de datos, con el fin de almacenar toda la información de las convocatorias notificadas, y de la puntuación que el investigador proporcione al sistema en forma de feedback, para mejorar de esta forma el sistema de recomendaciones. También, se propone el almacenamiento del feedback de la convocatoria, no solamente el del área temática, el cual será el usado en este proceso. De esta forma, al tratarse de un proyecto open source dejamos abierta la posibilidad de que un tercero pueda obtener los datos de puntuación de los investigadores respecto a las convocatorias, y mejorar el sistema de recomendación haciendo analítica de lenguaje natural basándose en los documentos y textos de las convocatorias.

En resumen, en la base de datos se almacenará las notificaciones de las convocatorias a los investigadores para tener un seguimiento, y sus puntuaciones tanto a convocatorias como a áreas temáticas, pero cabe destacar que únicamente el sistema para la recomendación tendrá en cuenta el área temática y la posible relación con otros investigadores.



  • Sin etiquetas