Árbol de páginas

Versiones comparadas

Clave

  • Se ha añadido esta línea.
  • Se ha eliminado esta línea.
  • El formato se ha cambiado.

...

  • Peso: peso sobre 100 del baremo respecto a la cuantía total de la subvención. Sólo se piden para los baremos que son nodos de primer nivel, es decir, Sexenios, Aportación costes indirectos y Producción científica. La suma del Peso de los tres nodos (si estan están marcados los tres o de los que esten estén marcados) debe de sumar 100, sino no le dejarán guardar los datos.
  • Puntos: puntos que se le dará al item si cumple el baremo seleccionado. Sólo se pide si el nodo seleccionado es un nodo hoja, no tiene nodos hijos.

...

  • Peso: peso sobre 100 del baremo respecto a la cuantía total de la subvención. Sólo se piden para los baremos que son nodos de primer nivel, es decir, Sexenios, Aportación costes indirectos y Producción científica. La suma del Peso de los tres nodos (si estan están marcados los tres o de los que esten estén marcados) debe de sumar 100, sino no le dejarán guardar los datos.
  • Tipo de cuantía: indica la forma de puntuar los costes indirectos. Es un desplegable con dos valores:
    • Por puntos: si se selecciona este valor se mostrará un nuevo campo obligatorio para introducir el importe por el que se daría un punto al proyecto.
    • Por rango: se usarán los rangos  de importes introducidos en la pantalla de "Moduladores y rangos"
  • Cuantía por punto: sólo si en "Tipo de cuantía" se ha seleccioando seleccionado "Por puntos". Indica el importe de la cuantía por el que se dará un punto al proyecto. Es decir si un proyecto tiene una cuantía de 30000 y en este campo se pone el valor 1000. Al proyecto en este baremo se le dará la puntuación de 30.

...

En el caso del baremo "Producción científica" el único dato pedido es el "Peso" y se necesitará que al menos se añada un nodo hijo, es decir, se añada un baremo de uno de los nodos "Libros", "Artículos", "Comités editoriales", "Trabajos presentados en congresos", "Dirección de tesis/TFM/TFG", "Proyectos de investigación", "Contratos", "Obras artísticas dirigidas", "Organicazión Organización de actividades de I+D+i" e "Invenciones".

...

Hay nodos del árbol que no tienen el icono de "Añadir baremos" porque únicamente es un agrupador de baremos, por ejemplo "Libros", se tendrá que abrir el nodo "Libros" a través de la flecha y añadir uno de sus baremos. Si se añade un baremo hijo se marcará automáticamente el baremo padre. Se tendrán que ir añadiendo los baremos hijos de los nodos "Libros", "Artículos", "Comités editoriales", "Trabajos presentados en congresos", "Dirección de tesis/TFM/TFG", "Proyectos de investigación", "Contratos", "Obras artísticas dirigidas", "Organicazión Organización de actividades de I+D+i" e "Invenciones".

...

  • Editar baremo: este botón representado por el icono   y situado a lado del nombre del baremo, permite al gestor/a modificar los datos del baremo. Se abrirá a la derecha del árbol un formulario con los datos necesarios para poder añadir el baremo:
    • Peso: peso sobre 100 del baremo respecto a la cuantía total de la subvención. Sólo se piden para los baremos que son nodos de primer nivel, es decir, Sexenios, Aportación costes indirectos y Producción científica. La suma del Peso de los tres nodos (si estan están marcados los tres o de los que esten estén marcados) debe de sumar 100, sino no le dejarán guardar los datos.
    • Puntos: puntos que se le dará al item si cumple el baremo seleccionado. Sólo se pide si el nodo seleccionado es un nodo hoja, no tiene nodos hijos.
    • Tipo de cuantía: solo para el baremo "Aportación costes indirecto". Indica la forma de puntuar los costes indirectos. Es un desplegable con dos valores:
      • Por puntos: si se selecciona este valor se mostrará un nuevo campo obligatorio para introducir el importe por el que se daría un punto al proyecto.
      • Por rango: se usarán los rangos  de importes introducidos en la pantalla de "Moduladores y rangos"
    • Cuantía por puntosolo para el baremo "Aportación costes indirecto" y si en "Tipo de cuantía" se ha seleccioando seleccionado "Por puntos". Indica el importe de la cuantía por el que se dará un punto al proyecto. Es decir si un proyecto tiene una cuantía de 30000 y en este campo se pone el valor 1000. Al proyecto en este baremo se le dará la puntuación de 30.
  • Desmarcar un baremo: pinchar sobre el nombre del baremo o sobre el check de delante del nombre del baremo para desmarcar el baremo. Si se desmarca un baremo no se tendrá en cuenta en el algoritmo de baremación, no se darán los puntos de dicho baremo.

...

  1. Modulador número de autores por área: se debe de indicar por cada área de conocimiento (o rama de conocimiento) de la Universidad el número de puntos que se le dará al artículo  o al libro si el número de autores es 1, o entre 2 y 3, o entre 4 y 5 o entre 6 y 7 u 8 o más. Este modulador se aplicará en el algoritmo de baremación si la convocatoria tiene marcado los baremos "Número de autores" en "Libros" y en "Artículos".
  2. Modulador áreas: se debe de indicar por cada área de conocimiento (o rama de conocimiento) de la Universidad el número de puntos que se le dará al artículo si pertenece al área indicada. Este modulador se aplicará en el algoritmo de baremación si la convocatoria tiene marcado el baremo "Número de áreas" en "Artículos".
  3. Rangos cuantía costes indirectos: sólo se mostrará este bloque si el baremo "Aportación costes indirectos" esta seleccionado y en el campo "Tipo de cuantía" se ha elegido la opción "Por rango". Se indican los puntos a aplicar por cada rango de la cuantía de costes indirectos. Este rango se aplicará en el algoritmo de baremación si la convocatoria tiene marcado el baremo "Aportación costes indirectos" y en el campo "Tipo de cuantía" tiene el valor "Por rango".
  4. Rangos cuantía contratos: indican los puntos a aplicar por cada rango de la cuantía de los contratos. Este rango se aplicará en el algoritmo de baremación si la convocatoria tiene marcado el baremo "Cuantía" en "Contratos".
  5. Rango ingresos licencias de explotación: indican los puntos a aplicar por cada rango de la suma de los ingresos de las liencias licencias de explotación de las invenciones. Este rango se aplicará en el algoritmo de baremación si la convocatoria tiene marcado el baremo "Licencia explotación" en "Invenciones".

...

  • Añadir rango: este botón se encuentra en la parte inferior del listado de rangos de cuantía costes indirectos o en el listado de cuantía contratos o en el listado de ingresos licencias de explotación, permite al gestor/a crear un nuevo rango. En el caso de que ya exista un rango de tipo "Final" el botón estará desactivado porque no se permité permite añadir un nuevo rango una vez especificado el rango final. Si se quiere crear un nuevo rango habría que eliminar el rango de tipo "Final" y ya se activará el botón.
  • Modificar rango: este botón representado por el icono y situado en la última columna "Acciones" de las tablas de rangos, permite al gestor/a modificar los puntos indicados en el rango. Únicamente se permite modificar el campo "Puntos". Si se desea modificar el inicio o fin del rango se tendrá que eliminar el rango y volver a crear uno nuevo.
  • Eliminar rango: este botón representado por el icono y situado en la última columna "Acciones" de las tablas de rangos, permite al gestor/a eliminar uno de los rangos. Solo se podrá eliminar el último rango por orden de secuencia (sea final o no), por lo que si el usuario intenta eliminar otro rango que no sea ese, se le informará con un mensaje de error como el mostrado en la imagen.

...

  • Tipo: campo obligatorio donde se debe de indicar la temporalidad del randorango, se debe de seleccionar uno de los tres valores:
    • Inicial: si se selecciona, el campo "Rango desde" se mostrará en modo de solo lectura y tomará el valor 0. El campo "Rango hasta" deberá de introducirlo el gestor/a.
    • Intermedio: si se selecciona, estarán visibles  los campos "Rango desde" y "Rango hasta". El campo "Rango desde" estará en modo de solo lectura mostrando el valor del campo "Rango hasta" del rango anterior  + 1. El campo "Rango hasta" deberá de introducirlo el gestor/a.
    • Final: si se selecciona, únicamente será visible el campo "Rango desde" pero será de solo lectura, mostrando el valor del campo "Rango hasta" del rango anterior + 1 (en caso de que no exista ningún rango creado, se pondrá el valor 0).
  • Rango desde: campo obligatorio donde se debe de indicar la cifra que marca el inicio del rango de. Si "Tipo de temporalidad" es:
    • Inicial:  el campo "Rango desde" se mostrará en modo de solo lectura y tomará el valor 0.
    • Intermedio: el campo "Rango desde" se mostrará en modo de solo lectura mostrando el valor del campo "Rango hasta" del rango anterior  + 1.
    • Final: el campo "Rango desde" se mostrará en modo de solo lectura mostrando el valor del campo "Rango hasta" del rango anterior  + 1 (en caso de que no exista ningún rango creado, se pondrá el valor 0).
  • Rango hasta: campo obligatorio donde se debe de indicar la cifra que marca el final del rango de. Si "Tipo de temporalidad" es:
    • Inicial:  el campo "Rango hasta" estará habilitado para que el gestor/a pueda introducir un valor.
    • Intermedio: el campo "Rango hasta" estará habilitado para que el gestor/a pueda introducir un valor.
    • Final: el campo "Rango hasta" estará deshabilitado.
  • Puntos: campo obligatorio donde se debe de introducir los puntos que se darían en el caso de que se cumpla el baremo y la cuantía este en el rango indicado entre "Rango desde" y "Rango hasta"

...

Si se pulsa el icono "Clonar" situado en la última columna "Acciones" de la tabla de resultados de la búsqueda de convocatorias de baremación, se muestra una ventana con los "Datos generales" de la nueva convocatoria creada y un mensaje informando que se ha creado correctamente la nuva nueva convocatoria.

La nueva convocatoria es exactamente igual a la que se clona excepto el campo "Año" que le asigna un año posterior a la convocatoria que se esta duplicando y en el campo "Nombre" se le introduce la palabra "Clonada - " delante del nombre. El resto de campos de "Datos generales", de "Baremos y puntuaciones" y de "Moduladores y rangos" serán exactos a la convocartoria convocatoria clonada.

El gestor/a podrá modificar cualquiera de los datos de las pantallas de "Datos generales", "Baremos y puntuaciones" y "Moduladores y rangos" y pulsar el boton botón "GUARDAR CONVOCATORIA" para guardar los datos modificados sobre la convocatoria clonada.

...