Árbol de páginas

Versiones comparadas

Clave

  • Se ha añadido esta línea.
  • Se ha eliminado esta línea.
  • El formato se ha cambiado.

...

 
  Activar JavaScript
Iexplorer1. Haga clic en Herramientas, luego en Opciones de Internet.
2. Haga clic en la carpeta de Seguridad.
3. Haga clic en el botón Nivel personalizado.
4. Vaya a la sección de Automatización.
5. Seleccione Activar en Automatización de los subprogramas de Java, Permitir operaciones de pegado por medio de una secuencia de comandos y Secuencias de comandos ActiveX.
6. Haga clic en el botón Aceptar.
Netscape71. Haga clic en Edición, luego en Preferencias
2. Haga clic en Avanzadas.
3. Haga clic en Scripts y Plugins.
4. Seleccione Activar JavaScript para el Navigator.
5. Haga clic en el botón Aceptar.
Mozilla 1. Haga clic en Herramientas.
2. Haga clic en Preferencias.
3. Haga clic en Características Web.
4. Seleccione Activar JavaScript
5. Haga clic en el botón Aceptar

Activar Cookies  
Para activar las cookies siga las instrucciones en función de su navegador:
En Internet Explorer 6: En la barra de menús superior, elegiremos la opción de "Herramientas", y en el menú desplegable que aparece, seleccionaremos "Opciones de Internet". Con esto se nos abre un cuadro de diálogo en el que seleccionaremos la pestaña de "Privacidad", accediendo así a un recuadro de "Configuración", con una barrita deslizante que nos permite fijar el nivel de seguridad en el manejo de las cookies. Debemos seleccionar aquí una seguridad Media-Alta o inferior para que funcione el sistema correctamente.
En Netscape Navigator 7: En la barra de menús superior, elegiremos la opción de "Edición", y en el menú desplegable que aparece, seleccionaremos "Preferencias". Con esto se nos abre un cuadro de diálogo en el que seleccionaremos la categoría de "Privacidad y Seguridad" y la subcategoría de "Cookies". Debemos seleccionar aquí cualquier opción menos la de "Desactivar cookies" para que funcione el sistema correctamente.
En Mozilla: En la barra de menús superior hacemos clic en "Herramientas"; seleccionamos la opción "Preferencias…" . En el menú vertical de la izquierda del cuadro que aparece hacemos clic en "Privacidad", y desplegamos la opción "Cookies" en el panel principal, donde seleccionaremos "Activar cookies".

Permitir Popups  
Para permitir los popups siga las instrucciones en función de su navegador:
En Internet Explorer 6: En la barra de menús superior, elegiremos la opción de "Herramientas", y en el menú desplegable que aparece, seleccionaremos "Bloqueador de elementos emergentes" y ahí pulsaremos en "Desactivar el bloqueador de elementos emergentes".
En Netscape Navigator 7: Este navegador no dispone de bloqueador de popups así que no debe experimentar problemas salvo que use un programa externo al navegador, en este caso consulte el manual de su programa bloqueador para activar los popups en esta página.
En Mozilla: En la barra de menús superior hacemos clic en "Herramientas"; seleccionamos la opción "Preferencias…" . En el menú vertical de la izquierda del cuadro que aparece hacemos clic en "Contenido", y desmarcaremos la casilla "Bloquear ventanas emergentes".
Programas externos : En caso de que use programas externos que integren un bloqueador de Popups como "Google Toolbar" o la "barra de herramientas de MSN" consulte el manual de su programa bloqueador para desactivar el bloqueador de popups.

Instalar Java  
Para instalar Java pulse el siguiente enlace y siga las instrucciones:
Instalar Java

...

Otra característica de las páginas de registro es la barra de navegación que aparece debajo de la cabecera.

Desde esta barra el sistema permite:

  • Ir a la página que recoge todas las secciones de registro de la actividad
  • Ir a la sección siguiente de registro
  • Ir a la sección anterior de registro
  • Finalizar el registro de la actividad
  • Hacer un registro parcial de la actividad.


Mensajes informativos

El sistema muestra mensajes informativos de distinto tipo:

...

El registro de actividades contempla la opción de poder recoger el personal vinculado a la actividad y actuación o actuaciones del personal en dicha actividad.
Para poder recoger esta información es necesario que el administrador informe de los tipos de personal que debe contemplar el sistema. Ejemplo:

  • Responsables Institucionales
  • Coordinadores
  • Colaboradores
  • Profesorado


Secciones de registro 

El sistema tiene definidas unas secciones de registro por defecto para todas las actividades, que son las siguientes:

  • Datos identificativos
  • Datos básicos
  • Precios públicos
  • Personal curso
  • Programa formativo
  • Organización académica
  • Datos administrativos

El sistema permite que para un tipo de actividad se pueda indicar que otras secciones es necesario recoger, en caso de que sea necesario. Ejemplo

  • Objetivos generales
  • Objetivos específicos
  • Criterios de evaluación

Pudiendo marcar si las mismas tienen carácter obligatorio o no.

...

En esta sección el usuario podrá recoger información sobre:

  • Modalidad de la actividad (presencial, semipresencial y a distancia)
  • ECTs, duración global y desglosada según horas teóricas, prácticas y de no presencialidad
  • Máximo y mínimo de alumnos
  • Datos de contacto (teléfono y e-mail)
  • Lugar de celebración (localización geográfica y ampliada si es necesario)
  • Fechas vinculadas a la actividad (realización, preinscripción, inscripción, solicitud beca)

Para recoger el lugar de celebración se da la opción de:

...