Anexo I. Circuito básico para COFPYDE
Por PRADOJS https://ares.murciaeduca.es/pradoJS/ se recoge la oferta que hay en cada convocatoria para el COFPYDE, aplicando el siguiente procedimiento (caso especial de prácticas curriculares de EDUCACIÓN):
1.- Generación de la oferta
1.1.- Los coordinadores de cada centro introducen la información sobre qué tutores se ofrecen, a que universidad/facultad/titulación y el número de plazas máximas que va a
poder acoger por día.
1.2.- Se envía la oferta a los COIES de las universidades para que puedan hacer la gestión de solicitudes curriculares
2.- Los COIES asignan alumnos a las plazas ofertadas
3.- Mientras quede demanda por cubrir se vuelve a empezar por el punto 1
En la aplicación de PRACTICAS EXT, llegarán al COIE las oferta recogidas en la CARM y a partir de aquí el proceso es el siguiente:
- El COIE crea la oferta a partir de la petición que llega desde PRADOJS
- El COIE asigna a los estudiantes (en muchas ofertas de la CARM viene el nif del estudiante al que se tiene que asignar la práctica). Importante: previamente el estudiante se ha tenido que inscribir en la aplicación de PRACTICAS EXT.
- Al hacer la asignación por parte del COIE se envía un mensaje al coordinador UMU de la actividad (que en estudios propios se corresponde con el Director de la actividad)
- El Coordinador UMU de la actividad debe aceptar la práctica y marcar si la práctica es curricular o extracurricular y asignar el tutor (de entre los docentes recogidos en la actividad en CASIOPEA)
- El estudiante al que se le ha asignado la práctica debe aceptarla
- Una vez aceptada por el coordinador UMU y el estudiante la práctica debe ser aceptada por el COIE
- Una vez aceptada la práctica por los tres perfiles se genera la credencial y los anexos que llevarán recogida la actividad asociada a la práctica y el tipo de práctica
- A partir de aquí ya se sigue el circuito normal.
- Al generar los certificados aparecerá la actividad de formación permanente asociada a la práctica y el tipo de práctica