Árbol de páginas

Estás viendo una versión antigua de esta página. Ve a la versión actual.

Comparar con el actual Ver el historial de la página

« Anterior Versión 6 Siguiente »

La entidad convocatoria es el punto de partida para el flujo convocatoria - solicitud - proyecto.

El registro de nuevas convocatorias será realizada por los usuarios con perfiles:

pertenecientes a una de las unidades de gestión que tengan habilitado la creación de convocatorias entres sus funcionalidades (CU-CSP-0010 - Gestión de "unidad de gestión")


El personal de las unidades de gestión registrará la convocatoria en el SGI a partir de la información publicada por el organismo convocante/financiador. El registro de convocatorias no es una fase obligatoria para el SGI. La Universidad podría decidir no realizar el registro de la convocatoria en el SGI y directamente registrar el proyecto ya concedido. Cada convocatoria registrada quedará vinculada a una unidad de gestión (UGI, OTRI, OPE, etc.) de forma que se limite la visibilidad de la misma al personal cuyo usuario tenga un rol asociado sobre dicha unidad de gestión (CU-USR-0010-010 - Asignar usuario a unidad de gestión).

La gestión de las convocatorias en el SGI será homogénea, independientemente de su naturaleza de financiación y/o la finalidad del proyecto resultante.  

Las convocatorias visibles para el personal investigador, a través de su acceso al SGI, serán las que hayan sido registradas por el personal de las unidades de gestión. La información disponible en el SGI será la que haya sido transcrita a la estructura convocatoria durante este proceso de registro. Esta estructura permitirá recoger los enlaces web y/o la documentación facilitada por el organismo convocante/financiador, pero el ciclo de vida de la convocatoria en el SGI será independiente del proceso que siga la misma en el organismo correspondiente. El SGI no definirá o limitará los criterios para decidir el registro de la convocatoria. Serán los procedimientos internos del Servicio de investigación de cada Universidad quienes decidan registrar la convocatoria en el SGI, así como las solicitudes presentadas. Del mismo modo serán estos procedimientos internos, y los datos aportados por el personal de la unidad de gestión durante el registro de la convocatoria, los que determinarán si el personal investigador podrá registrar los datos de la solicitud en el SGI. La configuración para habilitar el proceso de registro de las solicitudes estará disponible a nivel de convocatoria. Esto permitirá a las unidades de gestión tomar esta decisión en función de la casuística de cada convocatoria particular. En caso de no habilitar esta opción será el personal de las unidades de gestión quien deba registrar en el SGI las solicitudes presentadas, siempre y cuando resulte de su interés el disponer de esta información recogida en el SGI.


Dada la heterogeneidad y multitud de posibilidades que puede tener la información de las convocatorias, la estructura de esta entidad en el SGI será lo menos restrictiva posible, debiendo balancearse la minimización de limitaciones y restricciones con la posibilidad de agrupación y estructuración de sus datos para posibilitar la realización de búsquedas y/o la posterior obtención de estadísticas.



*** mencionar perfil administrador gestor e perfil investigador en apartados


Descripción de convocatoria

Una convocatoria tendrá los siguientes bloques de información:

  • Datos generales
  • Organismo gestor
  • Organismos convocantes a través de un plan y programa
  • Organismos financiadores a través de un plan y programa, de una fuente de financión que tiene un ámbito geográfico un carácter y con un mecanismo
  • Conceptos de gastos elegibles
  • Plazos de gestión
  • Plazos de justificación
  • Enlaces y documentos
  • Requisitos
  • Información adicional (destinatarios, beneficiarios, enlaces)
  • Configuración

Datos generales

En este apartado se agrupará información general e identificativa:

  • Identificador. Será un identificador numérico único asignado de manera automática por el SGI. No podrá ser modificado.
  • Referencia. Código alfanumérico para referenciar a la convocatoria. Podrá ser introducido por la persona que registra la convocatoria. El SGI comprobará que se trate de un código único. No podrán existir dos convocatorias con la misma referencia.
  • Año de la convocatoria. Por defecto, tomará el valor del año actual pudiendo ser modificado, para cubrir aquellos casos en los que la convocatoria se registre en el sistema de forma tardía o con adelanto.
  • Unidad de gestión. Será la unidad u oficina (OTRI, OPE, UGI, etc.) que realizará la gestión de la convocatoria. Estas oficinas deberán haber sido registradas en el SGI (CU-CSP-0010 - Gestión de "unidad de gestión"). Como un usuario podrá estar asociado a varias unidades de gestión (CU-USR-0010-010 - Asignar usuario a unidad de gestión), con diferente perfil en cada  uno de ellas, solo podrá registrar una convocatoria sobra la/s unidad/es de gestión sobre las que tenga perfil  ACT-CSP-003-Gestor o ACT-CSP-004-Administrador.
  • Título de la convocatoria. Campo alfanumérico que permitirá darle un título a la convocatoria.
  • Objeto o descripción de la convocatoria. Campo alfanumérico de mayor extensión que el título, que permitirá describir cuales son los objetivos de la convocatoria.
  • Observaciones internas. Campo alfanumérico para recoger observaciones de carácter interno.
  • Régimen de concurrencia. Será un listado configurable. Ejemplos de valores: concurrencia competitiva, concesión directa
  • Categoría: Será un listado configurable. Ejemplos de valores: ayuda, contrato, convenio Duda ¿unificar con régimen de concurrencia?
  • Finalidad: Será un listado configurable. Ejemplos de valores: proyectos i+d, contratación rrhh, servicios técnicos, asesorías, movilidades, constitución grupos, infraestructuras, royalties, etc.

Plazos de gestión


Enlaces y documentos

En este apartado se unificará la información documental que pueda complementar a la información introducida en el resto de apartados

  • Listado de enlaces: URLs directas a la información de la convocatoria
  • Listado de documentos: Documentos que se puedan aportar para ser descargados (bases de la convocatoria, formulario de solicitud, etc.)

Información adicional

  • Listado de enlaces


Datos de la convocatoria:

  • Código identificación
  • Objeto de la convocatoria: descripción de texto
  • Tipo de convocatoria (identificar si es necesaria esta tipología o si la clasificación quedaría cubierta solo con la modalidad). Ejemplos de valores para este tipo: proyectos de investigación, proyectos de colaboración, servicios técnicos,  rrhh, proyectos de transferencia, contratos)
  • Modalidad, descompuesto en:
    • Plan
    • Programa
    • Subpromaga
  • Plazos. Se deberá definir una tipología configurable a nivel de usuario administrador, de forma que a partir de los tipos de plazo, definidos de forma común para todas las convocatorias, en cada convocatoria se pueda seleccionar el tipo de plazo que aplique e indicar la fecha de inicio y fecha de fin de vigencia. Ejemplo:
    • Presentación interna solicitudes -  - 
    • Presentación solicitudes -   - 
    • Periodo justificación 
    • Periodo de ejecución

Decidir si los periodos de justificación deben de tener una entidad individual

  • Conceptos de gastos elegibles
    • Deberán estar tipificados, de forma que cada concepto de gasto se corresponda con una aplicación presupuestaria del sistema de gestión económica
  • Organismos financiadores
    • ¿deben llevar asociado el tipo de financiación?
    • ¿algún dato económico más?
  • Datos económicos
    • Importe
    • ¿algún dato del tipo % costes indirectos?
    • ¿alguna tipología para identificar el tipo de financiación ej: subvención, factura, préstamo, fondos feder?
  • Listado de documentos
    • Se dará la posibilidad de definir una tipología de documentos (ejemplo: bases convocatoria, preguntas frecuentes)
    • Nombre del documento
    • Activación de visibilidad para investigadores
  • Listado de enlaces de interés asociados a la convocatoria
  • Sin etiquetas