Árbol de páginas

Condiciones de inicio

Debe haberse realizado la Apertura del Proyecto completamente.

Diagrama

1. Determinar el alcance del Proyecto

1.1. Alta de Tarea en JIRA

  • El Responsable técnico principal, desde la página del Espacio del proyecto llamada Planificación y Seguimiento, debe crear una tarea en JIRA para reflejar el comienzo del trabajo en esta fase del proyecto, asociándola a la página de Visión del Proyecto. Se puede encontrar información sobre como crear rápidamente tareas en JIRA desde Confluence aquí. Al finalizar el trabajo, se debe cerrar dicha tarea, previamente registrando las horas trabajadas.
Alta tarea JIRA: "Visión del proyecto"
Tipo de tarea:"Tarea de gestión"Pórtico:Asociado al Proyecto
Disciplina:"P3. Inicio del Proyecto"Proceso:"Determinar el alcance del proyecto"

1.2. Crear y escribir la Visión del Proyecto

Para crear una nueva página de Visión del Proyecto para este ejercicio, el Responsable técnico principal deberá situarse en la página Visión del proyecto, y pulsar sobre el botón Nueva Visión del Proyecto:

La página deberá llamarse "202N - Visión del proyecto", donde 202N representa el ejercicio en curso.

¿Y si ya existía en el espacio y el documento de visión de otro año sin prefijo de año?

En versiones anteriores de la plantilla, el documento de Visión se escribía directamente en la página llamada Visión del proyecto (Sin prefijo del año).

Si este es el caso, se deberá crear un documento nuevo, como subpágina de la página en la raíz "Visión del proyecto", y como título tendrá: "202N - Visión del Proyecto".

Para crearlo, tenemos a nuestra disposición la plantilla de página "Visión del Proyecto". Puedes consultar como crear páginas desde plantillas desde aquí.

Una vez realizado el paso anterior, es recomendable copiar la última versión de la página Visión del Proyecto, que puede encontrar en el espacio MNCS-Plantilla y sustituir la de su proyecto por ésta.


El Responsable técnico principal, el resto de responsables técnicos, los miembros del equipo desarrollo o incluso el Propietario del Producto, deben escribir la página con el documento de Visión del Proyecto, identificando las siguientes secciones.

  1. Introducción. En la que se describe la aplicación o sistema que se quiere desarrollar, incluyendo los objetivos, ámbito y referencias.
  2. Descripción de expertos y usuarios.  Recopilación de las personas expertas para el desarrollo, pero que NO son usuarios del sistema.
  3. Problemas a resolver. Cuales son los problemas que se pretenden resolver con la construcción del sistema o aplicación, a que afecta, y cuales son las consecuencias negativas para la Universidad, así como se debería enfocar la solución.
  4. Visión general del producto. Aquí se describen las posibles relaciones del sistema o aplicación a construir con otras aplicaciones o sistemas, los beneficios que proporciona, el entorno técnico en el que funcionará, y una pequeña guía para la instalación.
  5. Requisitos funcionales. Agrupados en módulos, sistemas, grupos de funcionalidades o cualquier otra forma que se desee, se muestran aquí los requisitos funcionales de muy alto nivel que se desea que tenga el sistema o aplicación a construir. Todos ellos deben ser numerados con la estructura VIS-Codigo.
  6. Requisitos no funcionales. Aquí se describirán otros requisitos como los de Accesibilidad, Seguridad y Rendimiento, que deba cumplir el sistema o aplicación a construir.
    1. Requisitos de desarrollo
      1. Deben priorizarse las infraestructuras técnicas que permitan desarrollos basados en una arquitectura cloud para alinear el proyecto con la estrategia de transformación digital de la UMU. Consultar Anexo IV. Plan de Migración a la Nube
    2. Requisitos de accesibilidad y usabilidad.
      1. Están preestablecidos los mínimos a cumplir en ATICA.
    3. Requisitos de Seguridad
      1. Según las instrucciones del Delegado Protección Datos (DPD), si un pórtico nuevo y aprobado tiene Tratamiento de Datos Personales, se debe reflejar en el Documento de Visión (nuevo requisito a gestionar), e inmediatamente poner una consulta al DPD, de forma que emita sus recomendaciones cuanto antes, y podamos aplicarlas en el citado pórtico.

    4. Requisitos de Rendimiento
    5. Requisitos de calidad
      1. Requisitos para asegurar la calidad del producto desarrollado.
  7. Documentación del producto. Se describirá el formato y contenido del producto que debe proporcionarse a los potenciales usuarios.
  8. Glosario. Si se considera necesario, un glosario de términos relevantes dentro del contexto del documento de visión.
  9. Preguntas abiertas. Lista de aspectos que deben ser atendidos como resultado del documento de visión.

Alcance de la Visión del Proyecto

La visión del proyecto, o documento de visión, DEBE recoger TODOS los requisitos funcionales y no funcionales que permitan abordar el PORTICO aprobado para todo el año.

2. Reuniones toma requisitos de alto nivel

  • Durante la redacción de la Visión del Proyecto, es posible que el Responsable técnico principal, los responsables técnicos y los Miembros del equipo de desarrollo deban mantener reuniones tanto con el Propietario del Producto, con usuarios u otros participantes del proyecto.
  • Para gestionarlas, se facilita la Plantillas de Página de Confluence llamada Actas de Reunión, y que se debe utilizar para crear páginas dentro de la página del proyecto llamada Gestión de Reuniones.
  • Para reflejar la asistencia a estas reuniones, se debe de dar de alta una tarea en JIRA, y añadiendo como Observadores a todos los asistentes del equipo de desarrollo. En esta tarea imputarán su asistencia todos los asistentes:
Alta tarea JIRA: "Reunión toma requisitos del proyecto"
Tipo de tarea:"Reunión"Pórtico:Asociado al Proyecto
Disciplina:"P3. Inicio del Proyecto"Proceso:"Determinar el alcance del proyecto"
  • Sin etiquetas