Árbol de páginas

Estás viendo una versión antigua de esta página. Ve a la versión actual.

Comparar con el actual Ver el historial de la página

« Anterior Versión 17 Siguiente »

Baremos de los criterios de evaluación de sexenios ANECA 2021


CampoBaremaciónObservaciones
Comité 1: Matemáticas y Física

Matemáticas

Artículos de primer tercil:
• Artículo en el primer tercil del primer tercil (1T1) del JCR: 9
• Artículo en el segundo tercil del primer tercil (1T2) del JCR: 8,5
• Artículo en el tercer tercil del primer tercil (1T3) del JCR: 8

Artículos de segundo tercil:
• Artículo en el 2T1 del JCR: 7
• Artículo en el 2T2 del JCR: 6,5
• Artículo en el 2T3 del JCR: 6

Artículos de tercer tercil:
• Artículo en el 3T1 del JCR: 4
• Artículo en el 3T2 del JCR: 3,5
• Artículo en el 3T3 del JCR: 3
Otros:
• Capítulo de libro ISI, LNCS, Springer o similar: 2 puntos
• Artículo en revista (con evaluación por pares) no JCR,
 o capítulo de libro no ISI: 1 punto
• Libro en editorial de prestigio ISI: entre 6 y 7 puntos
• Libro en editorial de prestigio No-ISI: entre 3 y 4,5 puntos 

Física

Artículos de primer tercil:
• Artículo en el primer tercil del primer tercil (1T1) del JCR: 9
• Artículo en el segundo tercil del primer tercil (1T2) del JCR: 8
• Artículo en el tercer tercil del primer tercil (1T3) del JCR: 7,5
Artículos de segundo tercil:
• Artículo en el 2T1 del JCR: 7
• Artículo en el 2T2 del JCR: 6
• Artículo en el 2T3 del JCR: 4
Artículos de tercer tercil:
• Artículo en el 3T1 del JCR: 3
• Artículo en el 3T2 del JCR: 2
• Artículo en el 3T3 del JCR: 1
Otros:
• Libro en editorial de prestigio ISI: entre 4 y 7 puntos
• Libro en editorial de prestigio no ISI: entre 1 y 3 puntos 

Nº de autoras/es:
• Se resta 1 punto por número de autoras/es mayor
de 10, hasta 50, siempre que no afecte al carácter
positivo o negativo de la evaluación.
• Se restan 2 puntos por número de autoras/es mayor
de 50, siempre que no afecte al carácter de la
evaluación. 

Se podrá subir la puntuación en los casos dudosos por:
• Nº de autoras/es: se sube 1 punto en el caso de 1-2
autores.
• Publicación en revista especialmente relevante en el
área: la puntuación sería 10.
• Número de citas:
•50 citas o más: se sube 1 punto
•entre 20 y 50 citas: se suben 0,5 puntos
•entre 10 y 20 citas: se suben 0,2 puntos
Las patentes las evalúa todas el comité 6.1.


No se valora:
•La dirección o elaboración de tesis.
•Ser editor de libros o revistas.
•Libros de texto u otro material docente.
•Prepublicaciones, archivos electrónicos, o
artículos aceptados y no aparecidos.

Comité 2: Química

Puntuación de artículo depende de FI, posición en categoría JCR:
-Artículo Q1: puntuación entre 6,5 y 10.
-Artículo Q2: en límite con Q1: 1ª, 6 puntos; 2ª , 5,5 puntos; restantes: 4,5-2 puntos
-Número de autoras/es: si son más de 5 y no se es primer
autor/a o autor/a de correspondencia se debe concretar la
aportación específica, de lo contrario se penaliza.

Patentes

Se valorarán por el comité 6

No se consideran aportaciones relevantes

Evaluación Libros y capítulos de libros:
-Libro completo: 1 punto.
-Capítulo de libro: 0,5 puntos.
No se valorará más de una aportación de este tipo
entre las presentadas.

Comité 3: Biología Celular y Molecular

5 aportaciones

Sólo excepcionalmente y si son de extraordinaria calidad las aportaciones
podrán ser menos de 5 (Aportaciones tipoD1/Q1 en JCR y autoría destacada).

Las aportaciones deben implicar progreso real del conocimiento.

Revisiones, reseñas… se valoran sólo si se comprueba que consolidan conocimiento. 


Artículos. Se valoran según:
• Posición de la revista en el JCR (Science edition) en el año de
la publicación
• Artículos publicados en el año de la convocatoria, según
último JCR publicado (año anterior)
• Si la revista figura en JCR en varias áreas de conocimiento,
se elige la más favorable para la persona solicitante.

Libros y capítulos de libro. Se valoran según:
• Prestigio Internacional de la editorial.
• Colección en la que se publica.
• Reseñas recibidas.
• Máxima valoración equivalente a artículos en revistas
Q4.
• Sólo se puede incluir una aportación de este tipo

Patentes
Se valorarán por el Comité 6

Las personas solicitantes deben tener una
participación activa en la aportación, que deberán
concretar en casos de multiautoría:
Participación destacada:
• Si es primer firmante.
• Si es firmante para correspondencia.
• Si es responsable del grupo de trabajo.
Participación secundaria:
• En el caso de ser firmante secundario,
debería concretar su participación.
El número de cofirmantes debe estar justificado con
base en la temática y complejidad de la aportación.
Comité 4: Ciencias Biomédicas

Se valorarán preferentemente los artículos publicados en
revistas de reconocida valía, aceptándose como tales las
que ocupen posiciones relevantes en el listado
correspondiente a su categoría científica en el «Journal
Citation Reports (JCR), Science Edition».


El JCR de referencia será el del año de publicación del
artículo. Para artículos publicados en el año de la
convocatoria será el último JCR publicado. Los artículos
deberán estar publicados en revistas que pertenezcan a
las categorías o áreas científicas de las Ciencias
Biomédicas.


Se valorará posición relativa en estas categorías, y en caso
de incluirse en varias, se escogerá la valoración más
favorable para la persona solicitante.


Artículos

Se valoraran preferentemente los artículos publicados en
revistas de reconocida valía, aceptándose como tales las que
ocupen posiciones relevantes.
Alta relevancia:
Q1. Las puntuaciones a obtener pueden oscilar en el rango
7,6-10,0 puntos
Media relevancia:
Q2. Las puntuaciones pueden oscilar entre 5,1-7,5

Menor relevancia:
Q3. Las puntuaciones a obtener pueden oscilar entre 2,6-5,0
Q4. Las puntuaciones pueden oscilar entre 0.1-2,5


Evaluacion positiva

2Q1 + 3Q2
3Q1 + 1Q2 + 1Q3
4Q1 + 1Q3

Libros y capítulos de libros:

Si procede, se tendrá en cuenta el prestigio
internacional de la editorial, editores, reseñas, y en todo
caso, los criterios requeridos en el apéndice de la
Resolución de 23 de diciembre de 2021. No se tendrá
en cuenta mas de una aportación de este tipo.

Patentes
Se valorarán por el Comité 6

Autoría artículos
El número de autoras/es deberá́estar justificado por el
tema, su complejidad y su extensión. Como principio
general un número elevado de autoras/es implicará la
aplicación de un factor de reducción en la valoración del
trabajo si sus exigencias de contenido y metodología no
lo justifican, con la excepción de firmar en primer o
último lugar, o ser autor/a de correspondencia.
Reducción por tramos
• 20% cuando el nº de autores este comprendido
entre 15-30 ambos inclusive.
• 40% para más de 30 autores.
No se considerará como aportación aquellas en las que
la persona solicitante no es autor firmante de la misma,
sino que está incluido en un grupo de trabajo, consorcio
de múltiples colaboradores, que figura relacionado
generalmente en el apéndice del trabajo.


NO se tienen en cuanta casos clínicos ni revisiones bibliográficas.

Comité 5: Ciencias de la Naturaleza

Artículos

JCR del mismo año que la fecha de publicación

Se valoran, como máximo, con 9 puntos los artículos
publicados en revistas de primer decil, con 8 puntos en
primer cuartil, con 7 puntos en segundo cuartil, con 6
puntos en tercer cuartil y con 1 punto en cuarto cuartil.
Se valoran con 10 puntos los artículos publicados en
revistas situadas en el primer lugar de su categoría.
El número de firmantes de cada aportación deberá estar
justificado por el tema, su complejidad y su extensión. En
este sentido, en aquellas aportaciones que tengan un
número de autoras/es superior a seis, las personas
solicitantes deberán explicar detalladamente la
relevancia de su contribución para poder obtener la
puntuación máxima.

Excepcionalmente, una de las aportaciones podrá ser un
libro, capítulo de libro o monografía.

Los libros, capítulos de libro y monografías se valoran,
como máximo, con el equivalente a un artículo Q3. En
este tipo de aportaciones se considerará el prestigio
internacional de la editorial, así como las reseñas.
Por ello, deberán estar publicadas en editoriales de
prestigio internacional (ejemplos, Elsevier, Springer, John
Wiley & Sons, CABI, Cambridge University Press, Oxford
University Press o análogas).
En el caso de monografías, también se valoran las
Monografías de Flora, Fauna y Mycobiota, siempre que se
trate de aportaciones relevantes (como géneros de cierta
complejidad), en obras como Flora Ibérica o análogas

No se valorarán

las notas, short communications,
comentarios, respuestas, cartas al editor/a y similares,
aunque estén publicados en revistas de calidad.
No se aceptan como aportaciones las tesis doctorales,
ni los informes ni los proyectos. Tampoco los
resúmenes de los congresos.

Comité 6.1: Tecnologías Mecánicas y de la producción

Preferentes
Como norma general, para poder alcanzar una evaluación
positiva, cada una de las aportaciones deberá cumplir
alguno de los siguientes criterios
• Patentes en explotación demostrada o concedida
con informe previo
• Artículos publicados en revistas de reconocía valía
• Libros y capítulos de libros publicados en
editoriales de reconocido prestigio
• Desarrollos tecnológicos importantes 

Otras aportaciones
Aunque con menor consideración, también se valoran
• Otras publicaciones con revisión
• Libros y capítulos equiparables
• Otras patentes concedidas


Patentes en explotación,

demostrada mediante contrato de
compraventa o contrato de licencia, y las patentes concedidas
por la Oficina Española de Patentes y Marcas mediante el
Sistema de examen previo. Se tendrá en cuenta la extensión
de la protección de la patente, valorándose más la de protección más extensa


 Necesario demostrar que la patente está en explotación
-La patente ha de estar concedida. No se valora si
solamente se ha solicitado
-La patente, si es española, ha de ser B2 (examen previo)
-Se valoran las concedidas por la Oficina Europea dePatentes u otras oficinas internacionales
Es muy importante explicitar la participación de la persona
solicitante y justificar el número de autoras/es


Una aportación con valoración máxima: Patente
internacional en explotación, bien justificada.


Artículos publicados en revistas de reconocida valía,
aceptándose como tal las que ocupen posiciones relevantes
del listado correspondiente a su categoría científica
Se tendrá en cuenta en la valoración
-Posición de la revista dentro del listado JCR Science Edition en su campo correspondiente (en caso de pertenecer a varias categorías, se toma siempre la más favorable para la persona solicitante)
 -El año de referencia será el de la publicación
 -Número de autoras/es
 -Número de citas
 -Participación de la persona solicitante en el trabajo
Una aportación con valoración máxima: Revista en el
puesto 1 de su campo, bien justificada.
Quedan excluidas las aportaciones que no tengan una mínima
extensión, como notas o discusiones de otros artículos

Libros y capítulos de libros publicados en editoriales
de reconocido prestigio

Desarrollos tecnológicos importantes que involucren
aspectos innovadores y estén reconocidos como tales
por la comunidad científico-técnica

El BOE establece que con carácter orientador y no
excluyente, se considera que para poder alcanzar la
evaluación positiva al menos cuatro de las aportaciones
deben ser patentes que cumplan lo establecido o bien
artículos publicados en revistas del primer tercil.
El baremo de puntuación ha de respetar estas
condiciones.
Se establece la puntuación mínima para las revistas del
primer tercil y para las patentes que cumplan los
requisitos indicados (7,5 puntos)
La escala de valoración es gradual y continua: no todos
los artículos publicados en el mismo cuartil tienen la
misma puntuación
La puntuación se modula en función de las evidencias
de calidad que cada aportación presente

Errores frecuentes a evitar 

-No indicar los indicios de calidad de la publicación. Concretamente la posición relativa en JCR de la revista en el campo científico en el año de publicación, las citas, etc.
-Incluir sólo el DOI como justificación de la aportación, sin cualquier otra aclaración.

- No indicar la participación de la persona solicitante.

Comité 6.2: Ingenierías de la Comunicación, Computación y Electrónica

Artículos

  • Revistas de RELEVANCIA ALTA, máx. 10 puntos

      Publicaciones en revistas JCR, Science Edition, situadas en el primer o segundo cuartil (Q1 ó Q2)

  • Revistas de RELEVANCIA MEDIA, máx. 6 puntos

      Publicaciones en revistas JCR, Science Edition, situadas en el tercer cuartil (Q3)

  • Revistas de RELEVANCIA BA JA, máx. 3 puntos

      Publicaciones en revistas JCR, Science Edition, situadas en el cuarto cuartil (Q4)


Congresos

• Congresos de RELEVANCIA ALTA: máx. 10 puntos
Congresos con calificación Clase 1 en GII-GRINSCIE (GGS) Conference Rating (Ing. Computación) u otro de similar entidad (resto Ingenierías)
• Congresos de RELEVANCIA MEDIA: máx. 6 puntos
Congresos con calificación Clase 2 en GII-GRINSCIE (GGS) Conference Rating (Ing. Computación) u otro de similar entidad (resto Ingenierías)
• Congresos de RELEVANCIA BA JA: máx. 3 puntos
Congresos con calificación Clase 3 en GII-GRINSCIE (GGS) Conference Rating (Ing. Computación) u otro de similar entidad (resto Ingenierías)


Patentes

Patentes de RELEVANCIA ALTA máx. 10 puntos
Las patentes en explotación u otras formas
equivalentes de protección de la propiedad
industrial o intelectual que cumplan:
-Patente internacional con examen previoen explotación (contrastable) por una empresa reconocida
-Patente nacional con examen previo extendida mediante el tratado de cooperación en materia de patentes (PCT) si acredita (de manera fehaciente) estar siendo explotada en un ámbito internacional por una empresa reconocida

Patentes de RELEVANCIA MEDIA máx. 6 puntos
• Las patentes en explotación u otras formas
  equivalentes de protección de la propiedad industrial o intelectual que cumplan:
• Patente nacional con examen previo en
   explotación (contrastable) por una empresa reconocida
Patentes de RELEVANCIA BA JA máx. 3 puntos
  Patente nacional con examen previo que no esté en explotación

Libros

Autor/a de libro de carácter investigador, máximo 6 puntos 

Capítulos de libros de investigación (no actas congresos)
Requisitos máximo 3 puntos

La calificación otorgada a las aportaciones se modulará
en función del :
• contenido de la aportación, en relación al progreso
real del conocimiento o desarrollo tecnológico
medible del ámbito y de las áreas de conocimiento
de este comité.
• número de autoras/es,
• número de páginas,
• rigurosidad en el proceso de revisión de la
aportación,
• carácter de la empresa explotadora (en patentes),
• prestigio de la editorial (en libros)


De manera orientativa,
• Si firman hasta 6 personas se asignará la
puntuación de la aportación
• De 7 al 10: salvo casos justificados, por cada
firma más, se descontará 0,5 puntos.
• De 11 en adelante: salvo casos justificados, por
cada firma más, se descontará 0,25 puntos.

Comité 6.3: Arquitectura, Ingeniería Civil y Urbanismo

Patentes

en explotación demostrada mediante contrato y modelos de utilidad
• Se valora la extensión de la protección dela patente, la coautoría …

Artículos

publicados en revistas de calidadreconocida (índices, cuartiles)
• Indicios de calidad del año de la publicación
• Se valora la inclusión de la revista en varias
bases de datos
Libros y capítulos de libro

en editoriales de prestigio con procedimientos selectivos

Proyectos

arquitectónicos, urbanísticos o de ingeniería, singulares e innovadores
• Calidad según el ámbito del impacto, los premios obtenidos
(jurados de prestigio) y la repercusión (publicaciones …)
Desarrollos tecnológicos

y arquitectónicos con reconocimientodemostrable

Participación en exposiciones de prestigio y/o monográficas
• Calidad según el ámbito y la repercusión
• Comisariado con catálogo

Aspectos a
justificar

Calidad de la aportación (contenido)

Carácter innovador (avance en el conocimiento o en la técnica)
Medio de difusión de calidad reconocida
Ámbito del impacto
Línea de investigación coherente y continuada
• Contexto dentro de la línea (otras aportaciones
derivadas)
• Participación (coautorías)



Comité 7.1: Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de Estudios de Género

Criterios por subáreas


Ciencias Sociales, Políticas y Comunicación
Al menos 2 JCR/SJR. También FECYT/ERIHplus
Ciencias del Comportamiento
4 JCR y 3 de ellas en 1er o 2º cuartil
Biblioteconomía y Documentación
4 JCR/SJR y 3 en 1er o 2º cuartil
Estudios de Género
4 JCR y 3 de ellas en 1er o 2º cuartil
Antropología Social, Trabajo Social y Servicios
Sociales e Historia del Pensamiento y de los
Movimientos Sociales
Al menos 2 JCR/SJR. También FECYT/ERIHplus
Otros
4 JCR y 3 de ellas en 1er o 2º cuartil

Errores frecuentes a evitar

-Elegir bien las aportaciones, teniendo en cuenta los
criterios y las características de cada área.
• Las revistas no deben aparecer en meros repositorios
o catálogos que no califiquen o certifiquen la calidad.
• Se tiene en cuenta el año de publicación de la
aportación, no el de aceptación. La revista debe estar
indexada en el año de la publicación de la aportación.
• Indicar con precisión los indicios de calidad
(pertenencia a revistas en buenas posiciones, número
de citas, calidad de los lugares en los que se cita,
reseñas en revistas especializadas en el caso de libros
o CL, aportación al conocimiento e innovación,
explicar en la justificación).

Comité 7.2.: Ciencias de la Educación

Según especifica la normativa es imprescindible
presentar, al menos, dos aportaciones que se hayan
publicado en revistas que cuenten con índices JCR y/o
SJR en su año de publicación.


Artículos

Alta Relevancia
JCR Q1, Q2, Q3 y Q4; SJR Q1 y Q2 (puntuación entre 10-7).
Relevancia Media
SJR Q3 y Q4; FECYT Q1 y Q2 (puntuación entre 7-6).
Relevancia Baja
FECYT Q3 y Q4, Dialnet Métricas, Emerging Sources Citation Index (ESCI),
etc. (puntuación entre 0-5).

Libros

Editoriales SPI (primer cuartil para editoriales españolas y
primer y segundo cuartil para editoriales extranjeras)
(puntuación entre 7-6).


Recomendaciones


Siempre se valoran las publicaciones en SJR, aunque con
menor puntuación que las aportaciones JCR en el mismo
cuartil.
Libros y capítulos de libro.
Solo se valorarán las aportaciones cuyo contenido refleje
resultados de investigación educativa.
Aportaciones extraordinarias
Las aportaciones extraordinarias que no se puedan incluir en
cualquiera de los apartados de valoración sólo se tomarán en
consideración en el caso de que constituyan méritos de
excepcional relevancia.
Revise el listado de áreas que evalúa este comité
Las solicitudes de evaluación procedentes de áreas diferentes
a las propias de este comité serán generalmente derivadas al
comité de referencia del solicitante. 

Comité 8: Ciencias Económicas y Empresariales

Artículos

JCR Social Sciences Edition y Science Edition. Año de publicación del artículo

Baremos de puntuaciones orientativas dentro de las posiciones
relevantes:
Muy alto impacto (Q1_JCR): 8 - 10 puntos.
Alto impacto (Q2 _JCR): 7 - 9 puntos.
Impacto medio (Q3 _JCR): 6 - 8 puntos.
Impacto bajo (Q4 _JCR): 3,5 - 6 puntos.

SJR y/o CiteScore.  Año de publicación del artículo
• Alto impacto (Q1 de SJR/CiteScore): 7-9 puntos.
• Medio impacto (Q2 de SJR/CiteScore): 6-8 puntos. 

Libros

Editoriales de prestigio buscar en el SPI 1ER cuartil en las españolas 1ºy 2º en las internacionales

Libros completos
• Q1 editoriales internacionales: hasta 6 puntos.
• Q2 editoriales internacionales y Q1 editoriales nacionales: hasta 4 puntos.
Capítulos de libros:
• Q1 editoriales internacionales: hasta 3 puntos.
• Q2 editoriales internacionales y Q1 editoriales nacionales: hasta 2 puntos.

Requisitos mínimos


Con carácter orientador y no excluyente, se considera que para poder
alcanzar una evaluación positiva en las áreas de Ciencias Económicas y
Empresariales se deben cumplir alguna de las siguientes condiciones.
• Las cinco aportaciones sean artículos publicados en revistas que ocupen
posiciones relevantes en los listados mencionados en el apartado 3.a)
del Campo 8 de la Resolución de 23 de diciembre de 2021, de la CNEAI,
ya mencionada.
• Al menos dos de las cinco aportaciones sean artículos publicados en
revistas de relevancia muy significativa en los listados mencionados en
el apartado 3.a), y el resto de las aportaciones podrán ser aquellas que
cumplan los criterios recogidos en el apartado 3 del BOE.
En todos los casos, se valorarán los indicios disponibles sobre las citas
recibidas por cada aportación concreta, utilizando el índice de impacto de
la revista como una referencia de carácter general. 

Comité 9:Derecho y Jurisprudencia

Comité 10: Historia, Geografía y Artes

Comité 11: Filosofía, Filología y Lingüística

  • Sin etiquetas