Árbol de páginas

Estás viendo una versión antigua de esta página. Ve a la versión actual.

Comparar con el actual Ver el historial de la página

« Anterior Versión 65 Siguiente »

Condiciones de inicio

En esta fase, se ha completado el desarrollo de la Release, y se procede a su puesta en los servidores de Producción.

Para su sesguimiento y control, copia la plantilla PR01 - Despliegue y paso a producción en el árbol de páginas de la release que vas a desplegar.

Los siguientes pasos han sido aprobados en los Procedimientos y Guías del Esquema Nacional de Seguridad en la Universidad de Murcia, tal como se describen aquí.

1. Autorización de puesta en producción

Una vez concluido el desarrollo del software, el Director del Proyecto autorizará la puesta en producción del mismo, comunicándolo al Responsable técnico principal del proyecto.

El Responsable técnico principal del proyecto informará a los Miembros del equipo de desarrollo implicados para que inicien las siguientes tareas.

2. Preparación del entorno de ejecución de producción

En esta tarea, los Miembros del equipo de desarrollo deben comprobar la existencia del entorno de ejecución para producción conforme a los requisitos que tenga el software a liberar.

En caso negativo, tienen que solicitar el alta de su aplicación para obtener un contenedor de aplicaciones y los usuarios de base de datos que sean necesarios, acorde al procedimiento de alta de aplicaciones en APIUM

3. Recopilación y validación de evidencias de calidad (QA)

Es necesario haberse asegurado de que la aplicación desplegada funciona de manera correcta, para ello los Miembros del equipo de desarrollo deben haber realizado las pertinentes pruebas indicadas en P9. Gestión de la calidad del software, asegurándose de que, en caso de superarlos correctamente la aplicación desplegada estará en perfecto funcionamiento.

Si las circunstancias lo permiten, y es pertinente, el CAU debería realizar y validar las pruebas funcionales realizadas por los Miembros del equipo de desarrollo.

Realización de las pruebas

Será labor del Servidor de integración continua ejecutar las pruebas unitarias mientras que los Miembros del equipo de desarrollo deben ejecutar las Pruebas de carga y funcionales, en coordinación con los gestores de los servidores para validar el rendimiento de la aplicación.

El Responsable técnico principal deberá garantizar que las tareas relacionadas con la accesibilidad están realizadas ya que es un imperativo legal según RD 1112/2018.

Los Miembros del equipo de desarrollo deberárealizar las pruebas de carga de la aplicación sobre el entorno de test y guardar sus resultados para validar la puesta en producción.

Los Miembros del equipo de desarrollo deben coordinar y ayudar a la realización de las Pruebas de usabilidad preferiblemente con el CAU y las Pruebas de aceptación con un conjunto de usuarios seleccionado (en caso de ser posible).

4. Comprobación de la documentación de usuario

Como parte del despliegue, se debe comprobar que la documentación para el usuario final ha sido realizada. Esta documentación debe cubrir los requisitos de lo que se entrega, y debe realizarse por los Miembros del equipo de desarrollo, acorde a lo descrito en el proceso de 8. Creación de manuales de usuario.

5. Formación a usuarios

El objetivo fundamental de esta tarea es preparar la acción formativa que corresponda según las instrucciones indicadas en 05. Formación a usuarios y al CAU > 0. Formación a usuarios, así como elaborar los manuales y material necesario para impartir dicha formación.

Para ello, un Miembro del equipo de desarrollo, que actuará como Formador, debe preparar el material de apoyo en primer lugar, incluyendo las encuestas y presentaciones. Una vez fijada la fecha de la formación, se impartirá de acuerdo con el calendario y formato acordado.

6. Comunicación y formación al CAU

El Responsable técnico principal o en quien delegue deberá informar a los responsables del CAU vía email de la próxima puesta en producción de la aplicación, concertando una formación previa específica a sus técnicos, donde se les informe de la URL de la aplicación, el colectivo al que va dirigido, los requisitos de acceso, si habrá períodos críticos de uso, y cualquier otra cuestión que facilite el soporte a los usuarios de dicha aplicación por parte del CAU.

Para preparar e impartir la formación, un Miembro del equipo de desarrollo deberá seguir las instrucciones indicadas en 05. Formación a usuarios y al CAU > 1. Formación al CAU

7. Comunicación a la comunidad universitaria

Con suficiente antelación a la fecha del despliegue técnico en producción, el El Responsable técnico debe elaborar un borrador de mensaje de lanzamiento de la aplicación, y remitirlo vía email al Comité de Dirección de Gobierno TI y al Director del Proyecto, que serán los encargados de enviarlo a través de los canales oficiales a toda la Comunidad Universitaria.

8. Comunicación interna de puesta en producción

El Responsable técnico deberá comunicar, con un margen de 3 días laborales, la fecha de puesta en producción de la aplicación tanto a los grupos de desarrollo que puedan verse afectados como al grupo de Metodologías, Normalización y Calidad del Software (MNCS) de cara a garantizar que toda la infraestructura hardware/software está preparada, monitorizada y dimensionada correctamente. Esta comunicación deberá ser vía email incluyendo a los responsables de los grupos implicados.

Los grupos de Infraestructuras y MNCS aprovisionarán recursos para cubrir cualquier posible eventualidad o problema que pudiera surgir en la fecha de apertura a producción.

9. Despliegue técnico en producción

La puesta en producción de la aplicación se realiza en la fecha acordada entre el Director del Proyecto y el Responsable técnico Principal.

Los Miembros del equipo de desarrollo deben seguir las instrucciones técnicas para el despliegue en producción de la aplicación.

(advertencia) Importante: se debe Verificar Impacto en Otras Aplicaciones/Servicios antes del Paso a Producción

10. Alta en el sistema de alertas y panel de monitorización

El Responsable técnico debe identificar las personas responsables que recibirán alertas en el caso de falta de disponibilidad de la aplicación.

El Jefe del Servicio de Desarrollo, a propuesta del Responsable técnico, decidirá si la aplicación se añade al panel de monitorización.

Los Miembros del equipo de desarrollo tendrán que implementar obligatoriamente el componente adecuado para la gestión de alertas de la aplicación.

El Responsable técnico, si ha decidido incluirlo en el panel de monitorización, solicitará la tarea a la Sección de Telemática, mediante JIRA, en el proyecto de Monitorización.

11. Revisar y completar información en APIUM

Si no ha sido realizado durante la fase de desarrollo y pruebas, el Responsable Técnico Principal debe dar de alta la aplicación en el catálogo de aplicaciones de APIUM. 

Si el alta ya existía, deberá editar los apartados que se hayan visto afectado tras los cambios para la puesta en producción.

Adicionalmente, en el catálogo de objetos de APIUM se deben modelar las relaciones existentes con otras aplicaciones y desarrollos software.

12. Publicación en la web de ATICA

El Responsable técnico principal solicitará al Responsable de la web de ATICA la publicación de la página informativa sobre la aplicación, si procede.

  • Sin etiquetas